Tocais un tema del que soy estudioso y apasionado, Kuluxka aporta datos con los que estoy de acuerdo en general, aun asi, el determinar un 65% o 75% en la transformacion del geostrófico, no es tan sencillo, pues como se ha indicado hay una cantidad de variables tan importante, que la mayoría de los errores de apreciación vienen de que su variación exacta es incalculable incluso para los superordenadores mas potentes dedicados hoy en día al clima.
Sin afan de aburrir os comentaré en lenguaje coloquial un par de cosas que son a mi entender capitales y básicas para comprender esta complejidad, una de ellas es el contraste entre las variables de humedad y temperatura de las capas de aire en circulación a diferentes alturas, y la otra las condiciones físicas y barométricas variables entre las diferentes capas, para que os hagais una idea, la variabilidad pasa porque las capas de aire se humectan o desumectan a diferentes velocidades según la altura de circulación produciendo diferentes efectos, también hay que tener en cuenta efectos provocados por los diferentes momentos del giro de la tierra (efecto coriolis) y de su distancia al sol , y lo mismo ocurre con la compresión y decompresión de dichas capas ocasionada por su ascenso y descenso en altura lo que provoca variaciones en su comportamiento dinámico, quiere decir esto que una misma capa de aire, variará segun una multiplicidad de circunstancias su velocidad dependiendo de diversos factores, porque hay un rozamiento tambien en capas altas entre los extremos de flujos de aire que fluyen unas entre otras descendiendo o elevandose lo que produce cambios en la velocidad de divergencia Anticiclonica en los niveles mas bajos y de convergencia ciclonica(Depresion) en dichos niveles...la complejidad hace que por ello existan los modelos de previsión que se ajustan y que se basan en probabilidades despues de analizar miles de parámetros, dando diferentes porcentajes a considerar sobre lo que puede venir.
Para explicar los procesos adiabáticos o de calentamiento y enfriamento del aire en las diferentes capas de altitud barométrica que implican los cambios de temperatura del mismo y su proceso de humectacion o dehumectación, tenemos que remitirnos necesariamente a la teoría física sobre la cinética de los gases, a la que aludi en el parrafo anterior, para resumir, indicar que las moléculas de los gases se mueven en diferentes direcciones y chocan unas con otras en los procesos de calentamiento o enfriamiento de dichos gases, influye en ello la presion a la que estan sometidos segun la altitud, por lo que en general un flujo de aire sometido a mayor presion se calentará mas rapidamente que si la presión es inferior, cuando la presion a la que esta sometido disminuye (por ascension o por otras causas) ese flujo perderá temperatura de manera directamente proporcional a dicha disminución. Así mismo, la humectación de esa masa de aire se producirá de una manera proporcional ocurriendo que la saturación provocara un decremento en su temperatura y evolución, y aqui estamos entrando en las bases del movimiento de los frentes asociados a las bajas por ejemplo...me parece que estoy siendo muy técnico, pero trato de que sea comprensible...
Como os comentaba también influye y mucho la humectación de los flujos de aire, para su calentamiento o enfriamiento, por ejemplo, la disminución de la temperatura en el aire seco según incrementamos la altura es de 1ºC cada 100 metros, sería lo que se conoce en meteorología como gradiente adiabático seco, , (γd en las formulas), sin embargo, cuando el aire tiene diferentes grados de humedad hasta su saturación y llega un momento en que no puede almacenar mas humedad (saturación), la tasa de disminución de temperatura desciende a la mitad a 0,5ºC en las mismas circunstancias, a esta tasa concreta se le llama gradiente pseudoadiabático o adiabático saturado (γs)...
Para comprender esta diferencia hay que tener en cuenta que el flujo de aire tiene mas capacidad de almacenar humedad cuanto mas caliente esta y viceversa, cuando ya esta saturado asciende y se enfria, por lo que genera un exceso de vapor que no puede almacenar debido a ese enfriamiento gradual, el cual se condensa en microgotas en suspensión que son las que forman los diversos tipos de nubes, cuando el aire desciende el aumento de temperatura es tambien de 1ºC/100 m, por lo que, es un aire no saturado (pues como dijimos al enfriarse provoco su desaturación en vapor que se convirtio en nubes), que aumenta su temperatura como hemos visto segun lo previsto en la tasa adiabática del aire seco y esto en esencia, da razón al hecho de que en los anticiclones se experimente aire seco calido e incrementos de la temperatura...
Trato de ser lo mas coloquial y didactico posible, espero que esteis entendiendo esta base en la formación del clima...con ella, los que tengais inquietud podeis comprender el porque de la formacion de los anticiclones y de las Bajas, las cuales, seguirian el procedimiento opuesto al explicado para los anticiclones generandose una succion o ascenso del flujo de aire debido a una zona donde la presion es inferior a la de su alrededor por lo que se convierte en un iman que atrae los flujos de aire de su entorno deseosos de expandirse y ocupar ese "espacio" esa succion provoca un ascenso del aire por lo que ocurre lo que explique en el parrafo anterior, la divergencia en capas superiores da lugar a la formacion de los diferentes tipos de nubes dependiendo de diversos factores ...en fin no me enrollo más con esto...
Por ahi preguntaba alguien como se puede interpretar desde un mapa de isobaras pelado que no contemple las graficas de aire frio y caliente, la existencia de frentes, etc...
Para empezar decir que los frentes fríos son aquellos en los que es el aire frío el que presiona sobre el cálido empujándolo a avanzar; provocando ascensos bruscos en vertical de la masa de aire cálida, es muy probable la aparición de nubes cumuliformes y lluvias intensas a su paso así como un descenso de la temperatura tras él.
Sin embargo, en los frentes cálidos es la masa de aire cálida la que se dirige hacia la fría, remontando su pendiente; ello produce un ascenso más suave del aire cálido, lo que determina que predominen las nubes estratiformes y las lloviznas suaves. A su paso se produce un aumento de la temperatura que corresponde al avance de la masa de aire cálida.
Partiendo de esa base, comentar que la evolución de los frentes citados es tendente a la oclusión, que significa la superposicion de uno sobre el otro, su gráfica es la que muestra barrigas y picos alternativos en la misma linea, lo veis en la grafica del MET que aparece en el encabezado del post.
En los mapas de isobaras "pelados" , cuya interpretacion para la deduccion de los frentes era la pregunta del cofrade, el contraste de temperatura entre el aire frío y el cálido se puede deducir a partir de las trayectorias seguidas por el aire que alimenta al sector cálido y al sector frío de la perturbación.
Es decír, en un caso, cuando las trayectorias son muy similares cabe pensar que la temperatura del aire en los dos sectores también lo será, por el contrario, cuando las trayectorias seguidas por el aire frío y el cálido son muy diferentes –muy septentrional la del aire frío y muy meridional la del aire cálido- se supone que el contraste de temperaturas entre las dos masas de aire será muy marcado.
Así mismo, la fuerza del empuje ejercido por el aire frío se puede extraer a partir del trazado de las isobaras que atraviesan la perturbación.
Cuando las isobaras se sitúan muy perpendiculares al frente frío denotan un empuje directo del aire frío sobre el cálido, si además las isobaras están muy apretadas, ello supone que la masa de aire frío se desplaza a gran velocidad sobre la masa cálida.
La confluencia de ambos rasgos nos arroja una perturbación muy activa, en tanto que la situación contraria mostraría una perturbación poco activa.
En el caso de una perturbacion muy activa, lo normal es que la perturbación vaya asociada a una depresión muy profunda y excavada, que refleja la importancia de los ascensos del aire que están teniendo lugar en su interior.
Cuando no es tan activa según lo comentado, la depresión asociada a la perturbación suele tener mucha menor intensidad. En este sentido, la magnitud de la depresión que acompaña a las perturbaciones puede considerarse también como un buen indicativo del grado de actividad de las perturbaciones frontales.
Esta sería en esencia la manera de vislumbrar en un mapa solamente de isobaras los diferentes frentes a grosso modo.
Espero no haber sido en exceso tecnico, me gusta ser lo mas coloquial posible aunque se de colegas que me tildarían de poco riguroso, ya que voy a grandes rasgos y busco ser mas didactico que tecnico porque se trata de que la gente lo entienda no de dar una leccion de nada, además que soy un mero aficionado, que aun tiene mucho por descubrir en este apasionante mundo que además nos és tan util a los que navegamos...
Disculpad el tochazo, este es una de mis pasiones y ya se sabe ...