12-09-2020, 02:42 PM
Páginas: 1 2
12-09-2020, 09:04 PM
(12-09-2020, 02:37 PM)kotick escribió: [ -> ]Buenas. Es la primera vez que intervengo, me he inscrito en principio solo "para mirar", y como muchos vengo de "el otro sitio".
Sin embargo, esto del ancla hecha en casa me ha sorprendido. Desde luego, requiere un taller consecuente y se ve que sabéis lo que hacéis. Sin embargo... aunque una buena ancla cuesta una pasta, no se hasta que punto es mejor no jugarse el barco por a) ahorrarse unas perras, b) el orgullo de saber que somos capaces de hacer una buena ancla, o c) las dos son correctas. Quede clara mi envidia por no disponer de este montaje, la de cosas que haría, pero no se si una ancla entra en este apartado.![]()
De todas maneras, felicidades por saber y poder hacer un chisme obviamente muy bien diseñado y realizado.
![]()
![]()
Hola, kotick... ¡¡bienvenido!!
Lo que te queria comentar es que en el fondo cuando compras el ancla hecha, tampoco tienes garantias de mucho mas... se da por hecho que esta bien soldada y bien hecha, pero en el fondo tan solo se da por hecho... muchas veces las cosas que hace uno a conciencia ofrecen mas garantia que las que compras ya hechas y sin una trazabilidad adecuada.
Yo tengo claro, por ejemplo, que cuando yo me hago el mantenimiento de mi motor, el motor cuando lo arranco suena mas redondo que cuando me lo hace un mecanico (aunque sea un servicio oficial)... claro que yo me estoy toda la mañana para hacerlo, limpiando por aqui, engrasando por alla, etc... y el mecanico, en un dia, hace cuatro barcos
13-09-2020, 03:49 AM


Con respecto al ancla... tienes razón en A, B, C y en la D que dice Hopetos



Cuando hice la primera mas pequeña no tenía tanta experiencia. Por eso es que cambié el diseño de manera tal que aunque fallara la soldadura la caña no pueda separarse de la pala. De ahí que en los planos de las piezas de la cruz se ven 5 agujeros, los tres que se ven que sujetan la caña con tornillos pasantes y dos que sujetan los laterales con la pieza central con dos redondos de 14mm.En el plano en realidad figuran 6 pero los inferiores los dejé en 2 porque ya era exagerado. Esos pasadores también están soldados mediante solddadura "tapón". La pieza central tiene forma de T invertida por la misma razón. Aún sin soldar no se puede soltar de la pala. Para cuando terminamos la segunda (hace pocos días) ya había "practicado" con muchas otras soldaduras, incluso de distintos tipos. Pero si les digo la verdad la diferencia la hace la formación. En ese tiempo me estuve cultivando con los apuntes de mi hijo que se recibe de tecnico mecánico este año


Para cuando hicimos la segunda nos dimos cuenta que podríamos soldarla y ya. Pero preferimos repetir el procedimiento ya no por miedo a que ceda la soldaduroa sino porque en la grande el espesor de la pala es el mismo que en la pequeña (5mm) y la pieza en forma de T invertida en crujía del ancla hace también de viga haciendo casi imposible que se pueda doblar. Es normal usar espesores mayores en anclas de 25, pero decidí mantener la pala en 5mm porque se puede doblar con precisión, nos permitió tener mas envergadura con el mismo peso y también concentrar el peso donde mas interesa.
14-09-2020, 12:40 AM
De todas maneras, un trabajo impresionante.
Felicitaciones por la maestría. 






30-06-2022, 12:04 AM



[attachment=7275]
30-06-2022, 08:56 AM
Seguramente el hecho de estar tanto tiempo confinada en el lodo ayuda a su conservación, como cuando se recuperan restos de pecios en fondos alcalinos.
30-06-2022, 09:10 AM

De todos modos si el galvanizado está bien aplicado no debería tener problemas salvo donde salte o se desgaste por el roce, si ha estado en fango, la única zona susceptible sería el arganeo, donde roza el grillete, aún así no se ve tampoco ahí síntomas de corrosión.
Saludos.
12-07-2022, 04:03 AM
Xeneise, me apunto este hilo que no había visto.
Gracias , un trabajo excelente.

Gracias , un trabajo excelente.


Páginas: 1 2