21-01-2023, 12:07 AM
(20-01-2023, 11:22 PM)Nerderel escribió: [ -> ]Hola Magallanes.
Los chatarreros te la compran al peso. Yo siempre que las llevo lleno las baterías hasta arriba con agua del grifo para sacarle unos céntimos más.
Un saludo




(20-01-2023, 11:22 PM)Nerderel escribió: [ -> ]Hola Magallanes.
Los chatarreros te la compran al peso. Yo siempre que las llevo lleno las baterías hasta arriba con agua del grifo para sacarle unos céntimos más.
Un saludo
(20-01-2023, 03:07 PM)Velero Simbad escribió: [ -> ]Si, la del coche no valdrá la pena, pero si sacas de un barco 3 baterías de 65 kg te da para una nuevaVaya, hace un par de meses hice limpieza y llevé al punto limpio 125 kg de baterías que tenía almacenadas, de SAIs averiados (Sistema de alimentación ininterrumpida).![]()
(21-01-2023, 01:18 PM)nico091 escribió: [ -> ]A los del punto limpio les regalaste 60€, y encima te quedaste con la satisfacción de haber hecho algo "bueno"... conoces otro negocio más limpio?
(20-01-2023, 12:22 PM)Velero Simbad escribió: [ -> ]Lo que tienes que hacer es volver al barco y sin estar enchufado arrancar el motor, si lo arrancan con alegría están bien, lo haces un par de veces más seguidas y te aseguras, si no es así llévalas al chatarrero, de 5 € nada, bastante más.
(21-01-2023, 12:07 AM)CROCUS escribió: [ -> ]![]()
![]()
MIra que hay que ser fino para engañar a un chatarrero.
(20-01-2023, 09:40 PM)Tehani escribió: [ -> ]Magallanesxix, no lo he dicho porque sí.
A mí me cruzó la batería a la que estaba conectado, claro que estuve unos meses sin pasar por el barco, y también desconecté el panel (craso error).
Luego, al conectarla en paralelo con otra, por poco me arde el barco.
También miré el consumo del NASA, y me parece un disparate.
Actualmente lo tengo conectado, pero también lo está el panel de 300W.
(20-01-2023, 08:56 PM)magallanesxix escribió: [ -> ]![]()
Bueno, yo eso lo veo un pelín exagerado, mas teniendo en cuenta que tiene placas solares, esten sucias o no.
Yo siempre he tenido consumos conectados permanentemente (el barco está en fondeo), y nunca se me han vaciado las baterias, ahora tengo placas, antes tenía aerogenerador, pero estuve sin nada al principio y hasta un mes o igual dos sin poder ir.
Los consumos permanentes que tengo, que son los que van directamente a las baterías, son el NASA, la bomba de achique, el detector de gases y la alarma. está claro que todos, menos el NASA, no funcionan a menos que se activen, pero todos tienen su led.
A mi me parece que el NASA no hay que desconectarlo en absoluto, además obligaría a calibrarlo cada vez que se conecta.
A menos que las baterías estén malas, pero ahí ya da igual.
Saludos.
(22-01-2023, 10:20 AM)Dunic escribió: [ -> ]Caro pero súper fiable (por muchos años)
https://www.mastervolt.es/productos/pane...k-btm-iii/
(22-01-2023, 10:57 AM)amagallanesxix escribió: [ -> ]![]()
Seguro que el Mastervolt es mejor que el NASA, pero cuesta cuatro veces más, consume 28mA frente a los 1,5 mA que consume el NASA, aunque por ahí arriba dicen que consume 100mA, no es eso lo que dice el manual, aunque es cierto que yo no lo he medido. Además, el Mastervolt, por lo que he visto así por encima, tiene el mismo problema que el NASA, y es que es el usuario el que configura la capacidad de las baterías, pero, las baterías van perdiendo capacidad, y dice el manual que hay que ir reconfigurando el aparato para adaptarlas a este envejecimiento ¿como sabes que capacidad han perdido las baterías?, lo mismo puedes hacer en el NASA, así que el problema principal, sigue siendo el mismo, datos de porcentaje de carga y descarga falseados.
Yo no voy a ser defensor del NASA a muerte, puesto que tiene sus fallos, pero a mi me sirve perfectamente, entro en el barco y de un vistazo se si los paneles están cargando o no, si hay algún consumo raro, voltaje de los dos bancos de baterías, amperios que estoy consumiendo si enciendo algo, etc etc y excepto para los consumos, no tengo ni que tener conectadas baterías, si conecto baterías, pues puedo confrontar algunos datos con el voltímetro que está a su lado, y si hay algo raro pues ya se haría una investigación más profunda con polimetro o pinza amperimétrica, que como he dicho para mi el NASA es una referencia, no la Biblia, y como todo lo miro con sano escepticismo.
A mi desde luego me hace el apaño y nunca me ha dado problemas de descarga de baterías, y no llevo ni gel ni AGM ni litio ni na, baterías de plomo sin mantenimiento de las llamadas de ciclo profundo (al menos las venden como tal) y cambio las baterías de servicio cada 5 o 6 años y la batería de motor y molinete cada tres o cuatro, puesto que no tienen carga a menos que arranque motor y me duran algo menos.
Saludos
PD. Te me has adelantado Bill.