Foro Navegantes

Versión completa: Segundas ruedas de timón en cabina - ¿Soluciones y opciones?
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Hola,

Abro este hilo tratando de encontrar información (cualquiera es bien recibida) sobre una reforma (una de tantas Cunao  ya casi un año llevamos haciendo "cosas" Loco ) que estoy empezando a realizar: instalar una rueda de timón interior dentro de la cabina y mantener la original en bañera.

He visto las soluciones comerciales (jeffa, Edson, Lewmar, JP3, etc) y si bien son muy prácticas, al final no son soluciones tipo "plug and play" (obviamente) por lo que empezando por el cardan, la transmisión angular y los soportes y/o anclajes al sector, etc, etc... pasan, si o si, por modificarlo todo con adaptaciones (cortes, piezas intermedias, bridas -> tornero, soldadura, etcetera). 

También he visto las soluciones en el extremo totalmente opuesto = en base a un diferencial de coche, muy muy economicas y muy robustas, pero voluminosas a más no poder (del peso ya ni hablamos) y si, obviamente necesitan adaptación (con esto ultimo ya cuento desde el primer momento) pero obviamente me surgen dudas, la mayoría se van resolviendo por el camino pero siempre se agradecen experiencias y opiniones al respecto.

El barco lleva un sistema antiguo de rueda, un cobra King Mk6 de Whitlock (empresa que fue comprada en su día por Lewmar).

[attachment=12234]

El timón es colgando en popa (exactamente igual que este)

[attachment=12235]

[attachment=12236]

Y en principio la idea está clara, usando cardanes poder llevar "un timón" al interior de la cabina.

[attachment=12238]

Buscando, encontré que Jeffa tiene el BG10 y en adelante (depende la relación, Nº de ejes, etc) como transmisión angular, pero ni encuentro precios y también entiendo que al final este tipo de sistemas son estándares de industria.

[attachment=12237]

Opciones variadas para el sistema:

- En principio cardanes y transmisiones angulares, pero el embrague y la solución es más compleja inicialmente. 
- Cadena y piñones (no me hacen mucha gracia), más sencillo de instalar.
- Cables, idem que lo anterior.
- Hidráulicos (preferiria evitarlos) pero son fáciles y rápidos de instalar.

¿Alguna experiencia en adaptar, añadir, modificar este tipo de sistemas?

Saludos y gracias.
Hola, es solo un parecer, ni siquiera un consejo.

He visto diversos barcos con timones interiores, he navegado en ellos pero nunca he visto usarlos.

En navegación corta o recaladas comprometidas, falta visibilidad, en navegacion larga, piloto automático.

Por espacio y simplicidad, centraría los esfuerzos en un excelente hidráulico para gestionarlo con piloto electronico y un joystick 🕹️ activable en el interior.
Brindis
La mejor solucion es montar un sistema hidraulico. 
La bomba se activa con la rueda que muevevun piston acoplado a la rueda. Solo necesitas saber la fuerza a aplicar y el desplazamiento del piston.
(04-09-2025, 11:49 AM)en_transit escribió: [ -> ]Hola, es solo un parecer, ni siquiera un consejo.

He visto diversos barcos con timones interiores, he navegado en ellos pero nunca he visto usarlos.

En navegación corta o recaladas comprometidas, falta visibilidad, en navegacion larga, piloto automático.

Por espacio y simplicidad, centraría los esfuerzos en un excelente hidráulico para gestionarlo con piloto electronico y un joystick 🕹️ activable en el interior.
Brindis

Muy buenas y gracias  Brindis

Lo que ya tenemos es duplicidad de displays (en realidad más de dos displays.. los antiguos de raymarine y varios I70) de los pilotos.

De estos llevamos dos unidades Smart iguales de raymarine, un brazo eléctrico con embrague (st2), en la rueda uno pequeño de correa por si falla el "grande" (de estos 3 motores diferentes y correas para aburrir) luego un Hydrovane y un St2000+ para este ultimo, y bueno uno de caña larga para la caña de emergencia  Cunao también de raymarine y todo va mediante seatalk y seatalkNG (y al menos en el salon de casa funciona todo de manera esperada  Cunao ).

El llevar el control del piloto desde dentro está cumplido!!

La opción joystick no la había pensado  Tequiero porque prefiero algo mecánico, pero desde luego es una opción, gracias por el comentario me pongo a mirar opciones también con ello.

Explico el motivo de querer llevar otra rueda dentro de cabina, visibilidad tenemos y está claro que si se pone mal se está fuera, lo minimo posible, pero gobiernas desde fuera, idem con puertos, foneos complicados, etcetera .

La idea está más navegaciones cortas (pero "pesaditas" tipo 2 horas o más), sencillas, por ejemplo entre fondeos dentro de fiordos pero con condiciones no demasiado halagüeñas fuera a nivel de frío, no en condiciones de mala mar, por ejemplo: con 25kn y -20º.. ya la sensación térmica es bastante curiosa, esa esa la principal justificación, y tambien:

- Ya que tenemos el barco totalmente desmontado, cortando, soldando, rehaciendo, etcetera... el momento, si se hace, es ahora y no cuando estemos por el mundo.
- En caso de que alguien se ponga enfermo, tipo fiebre y totalmente hecho polvo, salir fuera en condiciones de mucho frío incluso complicadas,, más comodidad y menos desgaste desde dentro.

Algunas más que se me ocurren, pero la opción jostick, insisto; gracias por la idea.
(04-09-2025, 12:23 PM)gypsylyon escribió: [ -> ]La mejor solucion es montar un sistema hidraulico. 
La bomba se activa con la rueda que muevevun piston acoplado a la rueda. Solo necesitas saber la fuerza a aplicar y el desplazamiento del piston.
Hola,

Gracias por el comentario, al final tendremos que considerar opciones, y siempre es bienvenido otro punto de vista, por complejidad creo que es efectivamente una buena solución.

El Joystick implica hidraulico casi casi al 100%... lo consideramos (solución electrónica e hidráulica).

Brindis
por si te sirve ..yo tengo el mando de autopiloto de raimarine ...y puedes maniobrar con el sin problemas...eso si es algo caro y las pilas no eternas ...recientemente las cambien por unas de mayor capacidad

y ocenav tiene un modelo de mando a distancias para winchesy autopiloto mas barato y mas longevo que el de raymarine ( no se si para todos los autopilotos , para raymarine si ) ...consultaselo a Tehani q es el el padre y la madre del aparato

si hace muy muy mal tiempo en autopiloto y con el mando no hay q salir fuera ...te sientas en las escaleras y miras a donde quieres ir y le va dando al mando ...lo mismo que si estas tumbado en la cubierta y dices pues a babor ....le das unos toques y vas
lo tengo pero no lo considero imprescindibe , fue un capricho y pq lo compre de 2 mano barato!
Por ejemplo este.
https://www.svb-marine.es/es/ultraflex-s...borda.html

Jefa es una buena marca pero cara. La solución hidráulica es la mas económica y fácil de realizar.
Al kit de arriba solo tendrías que añadir una válvula bypass para cuando uses la otra rueda
Si tienes claro que las situaciones comprometidas las atiendes desde fuera y ya puedes gobernar el piloto desde dentro, no le acabo de ver sentido. Yo trabajaría la redundancia en pilotos, que parece que tienes resuelta. A veces también hay que pensar que cada euro que le metes al barco es tiempo que sustraes de navegar, porque para eso también hace falta dinero
(04-09-2025, 02:38 PM)Svenson escribió: [ -> ]Si tienes claro que las situaciones comprometidas las atiendes desde fuera y ya puedes gobernar el piloto desde dentro, no le acabo de ver sentido. Yo trabajaría la redundancia en pilotos, que parece que tienes resuelta. A veces también hay que pensar que cada euro que le metes al barco es tiempo que sustraes de navegar, porque para eso también hace falta dinero

Hola,

El problema (y en esta línea va la justificación) aparece sí estas muy lejos de cualquier sitio, y falla la electronica y/o hidraulica, incluso la electricidad (por problemas de cualquier otra índole como pueda ser la condensación, y ese largo etcétera de motivos variados).

La idea de mantener sistemas redundados (e intercambiables) es algo imprescindible, el tener sistemas mecánicos que sean totalmente independientes, es deseable. El poder tener un sistema de gobierno, mecanico, dentro de la cabina, que no dependa de la electronica para mi es algo "apetecible".

Con la electronica he optado por una solución similar, siempre todo redundado, y aunque llevaré un sistema "all in one" hay cosas, como el radar, plotter, compás, sonda, etcétera, que prefiero, además de tener redundado, que también que sean independientes, indistintamente de que luego se tenga un laptop o una pantalla donde se pueda consultar todo junto.

Idem con la radio, una M710 a prueba de condensaciones (pesada y grande cómo ella sola) y otra HF de radio aficionado, tres VHF fijas, dos manuales que flotan, antenas en mástil, arco y otra auxiliar, etc.

La calefación va igual, son 3 (las mismas) también con material de montaña (mismas fijaciones para todas las tablas) etc, etc, etc.

Todo buscando un limite y un compromiso entre repuestos y redundancia y no llevar a cuestas otro barco exactamente igual  Cunao

Brindis
(05-09-2025, 09:30 AM)xento escribió: [ -> ]Hola,

El problema (y en esta línea va la justificación) aparece sí estas muy lejos de cualquier sitio, y falla la electronica y/o hidraulica, incluso la electricidad (por problemas de cualquier otra índole como pueda ser la condensación, y ese largo etcétera de motivos variados).

La idea de mantener sistemas redundados (e intercambiables) es algo imprescindible, el tener sistemas mecánicos que sean totalmente independientes, es deseable. El poder tener un sistema de gobierno, mecanico, dentro de la cabina, que no dependa de la electronica para mi es algo "apetecible".

Con la electronica he optado por una solución similar, siempre todo redundado, y aunque llevaré un sistema "all in one" hay cosas, como el radar, plotter, compás, sonda, etcétera, que prefiero, además de tener redundado, que también que sean independientes, indistintamente de que luego se tenga un laptop o una pantalla donde se pueda consultar todo junto.

Idem con la radio, una M710 a prueba de condensaciones (pesada y grande cómo ella sola) y otra HF de radio aficionado, tres VHF fijas, dos manuales que flotan, antenas en mástil, arco y otra auxiliar, etc.

La calefación va igual, son 3 (las mismas) también con material de montaña (mismas fijaciones para todas las tablas) etc, etc, etc.

Todo buscando un limite y un compromiso entre repuestos y redundancia y no llevar a cuestas otro barco exactamente igual  Cunao

Brindis

Y dónde va la tripu?. Queda sitio?
No te comas el coco con las redundancias. Mi experiencia es que la ley de Murphy siempre esta presente en la navegación y la otra son las reacciones en cadena.
Lo mejor es tener una buena check liste para antes de zarpar y para antes de dejar el barco.

Esas comprobaciones rutinarias son el mejor sistema redundante
Ese timón vuestro admite una buena caña, un bon arjau. Nosotros suprimimos todos los sistemas mecánicos, susceptibles de roturas y mantenimiento, para dejar sólo la caña y el hidráulico del piloto que podemos actuarlo desde donde queramos, mando a distancia pero también desde la tablet o el teléfono.

La caña tiene muchas ventajas, por ejemplo la inmediatez de respuesta. Llevamos unas poleas a la banda y con un sistema de cabo sinfín, como aprendí en los botes de pesca artesanal, te llevas el gobierno donde quieras, incluso al interior. Rudimentario, si, pero eficaz, económico y simple, estamos hablando de barcos ligeros, menos de 40 pies. Nosotros lo llevamos así y el día del fin del mundo con el cabito y bien calentitos dentro, sobreviviremos, todo lo demás es complicarse, además, puede que nunca veamos el fin del mundo.

PD: por favor. pon alguna foto más de vuestro barco, nos morimos de ganas de verlo.

Brindis
Yo tampoco me pasaría... Piensa que todo lo que instales, por muy redundante que sea, hay que mantenerlo. Yo este caso concreto de poner otro gobierno mecánico interior no le veo ventajas y menos si es solo para navegaciones cortas. Yo tampoco he visto nunca a nadie usar esos gobiernos en los barcos que los tienen. Imagina eso de ir por un fiordo con frio. Si hay boyas o mucho tráfico, que haces? esquivas desde dentro con esa rueda extra o sales fuera? Si está despejado, vas a usar el piloto, aunque sean waypoints a una milla de distancia. Vuelvo a insistir en que sobreequipar y sobrepreparar va en detrimento de navegar. Hay que encontrar un equilibrio.