Foro Navegantes

Versión completa: tela de fibras vegetales para hacer una vela artesanal.
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Buenas. Servíos por favor una ronda de buen Ron de Barbados.
Tengo un barco de 6 metros de eslora (un llaut) y ya la tenemos diseñado el plan velico. Cuento también con una maquina muy buena para coser velas aunque siguiendo el libro de Emiliano Marino la idea es aprender a coserlas a mano de la manera artesanal. Obviamente, y como sabemos que no es cuestión de hacer solo una vela, queremos tener algunos metros de un buen tejido que nos vayan haciendo el apaño mientras vamos probando nuestras habilidades manuales.

La pregunta sería: ¿que tela recomendáis para iniciarse en este oficio/arte?

También pasamos ya por lo que sería el taller de velas local. Desafortunadamente no encontramos la respuesta a esta pregunta, o la respuesta no ha sido todo lo profunda/satisfactoria que necesitábamos.
Como dije, quiero INICIARME en el oficio/arte. Teniendo casi las herramientas a punto. ¿Donde encontrar unos 30/40 metros cuadrados para empezar a aprender? ¿Que tipo de fibra/tejido natural recomendarían? ¿Donde adquirirlo? ¿Alguno ha hecho algo similar?
Gracias por adelantado.
Nosotros hemos hecho velas para embarcaciones tradicionales en Galicia.

El tejido tradicional era el lino, muy resistente, pero el más habitual en los últimos tiempos de la navegación a vela, años 50 y 60, era el algodón.

Son velas más pesadas y más delicadas que el dacron, y al menos el algodón cede más y coge pioja con la humedad. También pesa más mojado.

Depende un poco del grado de purismo que se desee alcanzar. El dacron es un gran invento y facilita la navegación. Pero el corte y cosido ya es diferente.

Imagino que una loneta de algodón os iría bien, otra cosa es que se pueda encontrar económica.

En África casi todas las velas son de tela de saco, lo que suele dar un aspecto pintoresco, desde luego, es una posibilidad.

Id contando vuestras experiencias.

Bier
Gracias caribdis. Es más por aprender que por pureza. Por pioja quieres decir ese hongo negro imagino. Hoy pillé un metro de algodón exteriores tipo loneta para empezar cosiendo el bolso de herramientas. Sigo buscando y escuchando indicaciones.  También había pensado en tela de caseta de estas de camping que parece más liviana y fácil de mantener. 
Gracias de nuevo.
Buenas.

Llaüts y velas... Hacía como dos siglos que no me animaba a escribir en el foro, pero hoy me lo ponéis a huevo.

Caribdis te ha orientado correctamente. La época del lino ya pasó. El algodón aun se usa en contadas ocasiones; para pureza tradicional extrema, algunos llaüts y bots de las islas aún montan velas de algodón, pero son muy delicadas y hay que secarlas y guardarlas muy bien para que no se estropeen. Para los que no son tan puristas (yo mismo) el dacrón es un buen compromiso. Yendo un poco más lejos, mi último juego de velas para el bot es de ripstop. Es un material super ligero y super impermeable al viento. Se cose bien porque es muy fino y aguanta bien el paso del tiempo montado permanentemente en mi entena.

El razonamiento que hicimos con mi amigo, el velero amateur, fue que siempre salimos con poco viento y que, para aprovechar la más mínima brisa para hacer andar nuestros barquitos, una tela muy impermeable es una ventaja. El problema podría ser que a poco que suba el viento la cosa sea ingobernable; en este caso, arriamos y a casita.

Eso sí, el ripstop no tiene nada de vegetal y cada vez que lo usas para aparejar un barco tradicional, algunos puristas sufren un síncope.

Pirata

PD. Por poder, he llegado a utilizar un toldo de rafia del Carrefour para hacer una vela. Eso, sí, de los blancos.
Los mismos siglos de haberle leído sus ladrillos de aparejos en llauts en la taberna del puerto  Biker. A ver si encuentro esa tela que dices y la evaluamos. 
Gracias por tantos aportes. 
Salud y buena mar!!!