Calificación:
  • 4 voto(s) - 3.75 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El ultimo(eso espero)

Bueno ya queda menos para finalizar moldes.
[img][Imagen: IMG-0726.jpg][/img]
[img][Imagen: IMG-0727.jpg][/img]

Aquí lo estoy girando, y ahora necesitaré algún tiempo para corregir y recabar curvas pequeñas etc.., todavía le queda un poco.
Brindis
Responder

me necanta el rojo ferrari que hay al lado jajajajajajaj abrazos

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

(05-05-2024, 04:23 PM)Hippie escribió:  me necanta el rojo ferrari que hay al lado jajajajajajaj abrazos

 Indirectamente de la construcción del hilo que nos ocupa, y a tenor del comentario de Hippie, estoy liberando Mucho espacio que me hará falta , y para ello he botado el “rojo Ferrari “. El que pinte para probarme .
[img][Imagen: IMG-3563.jpg][/img]
La botadura se hizo en Yacht Port, donde está actualmente Kaia, un puerto en nuestra zona de 10.
Cuando llame para pedir permiso a llevarlo , el contramaestre nos indico de botarlo en un sitio fácil para hacer la maniobra y cuando llegamos no me lo,podía creer.

Nos hicieron sitio junto a un Aluyacht de 48 pies pintado exactamente con el mismo color “rojo Ferrari” que llevábamos nosotros.
Borracho Borracho Borracho
Un barco de aluminio que bien podría estar en el hilo de “Tremendo Barco”.
[img][Imagen: IMG-3570.jpg][/img]
Os pongo otra foto, fijaros en la capota antirociones de fibra .
[img][Imagen: IMG-3589.jpg][/img]
Fijaros también en un detalle que no había visto nunca, en un barco de este porte, en la regala lleva sendos anclajes soldados de donde , y para izarlo , se anclan los tiros de la grúa para ello, no necesitando pasarle bragas por bajo.
Para la supervivencia de la pintura las defensas iban protegidas así como en las que más sufren llevaba una lona donde su giro podía dañarla..
Brindis
Responder

impresionante,me encanta el rojo ferrari jajajajjajajajajaajja

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

(22-05-2024, 05:58 AM)Jubilao escribió:  Os pongo otra foto, fijaros en la capota antirociones de fibra .
[img][Imagen: IMG-3589.jpg][/img]

Demasiado alta para mi gusto Sip 
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: Jubilao

Para la supervivencia de la pintura las defensas iban protegidas así como en las que más sufren llevaba una lona donde su giro podía dañarla..
Brindis

Hay puertos donde esa lona de protección es absolutamente necesaria.. banghead

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:

La verdad es que si , es un poco alterosa.
Bueno , seguimos como siempre con cosas.
Una vez desmontados los tableros, que formaron el modelo de la cubierta, estos sobrantes me servirán para hacer muchos modelos o moldes para diversas cosas.
Estoy con el tema depósitos, que los haré todos en poliéster, y a medida del compartimento que venga bien, para aprovechar al máximo los huecos.
Estoy haciendo un depósito de aguas negras, para esto con esos sobrantes de tableros se forma el “cajón” que se necesita. Debe tener la capacidad exigida mínima para el número de personas que van en el barco.
Os pondré poco a poco el proceso, porque lo estoy empezando hoy, y solo en ratos perdidos.
He cortado la figura del cajón , he perfilado los cantos y lo he preparado para laminar.
[img][Imagen: IMG-3606.jpg][/img]
Como veis simplemente es una caja con forma y como la madera es tablero melaminico, con una simple capa de cera sobra para desmoldear. Los cantos le he puesto cinta de plástico resistente al poliéster y temperatura, para que no arrugue.
El cajón lo pongo a la inversa sobre una mesa también melaminica, y lamino sobre ella.
Esto es importante, ya que me he encontrado en alguna ocasión algún depósito “casero” que lo han hecho laminando por el interior del molde, cosa que en este caso NO puede ser.
En los depósitos lo que nos interesa es que el líquido que lleve esté en contacto con el gelcoat no con la fibra. Es decir aquí lo que prevalece no es la estética del deposito externa,ente, sino que los líquidos estén en la superficie resistente.
El gelcoat en depósitos debe ser de vinilester de buena calidad , y para esto el sobrante de gelcoat de moldes es ideal.
Las resinas también en vinilester, el poliéster normal no es resistente, sobre todo con el gasoil o las aguas negras, cosa que el vinilester si .
Aquí os pongo ya con el gelcoat.
[img][Imagen: IMG-3608.jpg][/img]

Conforme lo vaya haciendo os lo iré poniendo, veréis que es relativamente sencillo haceros vuestros depósitos, a medida y con seguridad.
Solo un apunte, los depósitos para aguas negras del mercado , para mi no sirve ninguno, digo para mi, y sobre todo algunas marcas , que no pongo , pero que son realmente nefastas para estos menesteres. Y como comprenderéis un depósito de estas características que pierda por las juntas o rompa por algún sitio ,  banghead banghead banghead, ya os digo yo que no se lo deseo a nadie.
Brindis
Responder

Te sugiero que añadas algún tubo al molde para paso de cables o tubos antes de enfibrar.
Si no, luego todo son problemas si el depósito se ajusta totalmente al hueco.
Responder
Agradecido por: Jubilao, Xeneise

(22-05-2024, 11:59 AM)Kaia escribió:  Demasiado alta para mi gusto Sip 
Bier

Parece equilibrada. Fijate en la distancia entre el roof y la botavara. Permite cerrar bien el lazy-bag. A popa de botavara todavía queda distancia para bajar la botavara hasta el arco del antirciones.
Responder
Agradecido por:

(22-05-2024, 04:08 PM)gypsylyon escribió:  Parece equilibrada. Fijate en la distancia entre el roof y la botavara. Permite cerrar bien el lazy-bag. A popa de botavara todavía queda distancia para bajar la botavara hasta el arco del antirciones.

Entiendo lo que dices pero lo veo demasiado aparatoso, no hay barco perfecto, me gusta poder suspenderlo con cáncamos, como los Nordic que tienen un agujero en el centro del roof por donde pasa una cincha y lo suspenden de un cáncamo en la quilla, lo vi como lo varaban en Noruega

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por:

(22-05-2024, 01:57 PM)Jubilao escribió:  La verdad es que si , es un poco alterosa.
Bueno , seguimos como siempre con cosas.
Una vez desmontados los tableros, que formaron el modelo de la cubierta, estos sobrantes me servirán para hacer muchos modelos o moldes para diversas cosas.
Estoy con el tema depósitos, que los haré todos en poliéster, y a medida del compartimento que venga bien, para aprovechar al máximo los huecos.
Estoy haciendo un depósito de aguas negras, para esto con esos sobrantes de tableros se forma el “cajón” que se necesita. Debe tener la capacidad exigida mínima para el número de personas que van en el barco.
Os pondré poco a poco el proceso, porque lo estoy empezando hoy, y solo en ratos perdidos.
He cortado la figura del cajón , he perfilado los cantos y lo he preparado para laminar.
[img][Imagen: IMG-3606.jpg][/img]
Como veis simplemente es una caja con forma y como la madera es tablero melaminico, con una simple capa de cera sobra para desmoldear. Los cantos le he puesto cinta de plástico resistente al poliéster y temperatura, para que no arrugue.
El cajón lo pongo a la inversa sobre una mesa también melaminica, y lamino sobre ella.
Esto es importante, ya que me he encontrado en alguna ocasión algún depósito “casero” que lo han hecho laminando por el interior del molde, cosa que en este caso NO puede ser.
En los depósitos lo que nos interesa es que el líquido que lleve esté en contacto con el gelcoat no con la fibra. Es decir aquí lo que prevalece no es la estética del deposito externa,ente, sino que los líquidos estén en la superficie resistente.
El gelcoat en depósitos debe ser de vinilester de buena calidad , y para esto el sobrante de gelcoat de moldes es ideal.
Las resinas también en vinilester, el poliéster normal no es resistente, sobre todo con el gasoil o las aguas negras, cosa que el vinilester si .
Aquí os pongo ya con el gelcoat.
[img][Imagen: IMG-3608.jpg][/img]

Conforme lo vaya haciendo os lo iré poniendo, veréis que es relativamente sencillo haceros vuestros depósitos, a medida y con seguridad.
Solo un apunte, los depósitos para aguas negras del mercado , para mi no sirve ninguno, digo para mi, y sobre todo algunas marcas , que no pongo , pero que son realmente nefastas para estos menesteres. Y como comprenderéis un depósito de estas características que pierda por las juntas o rompa por algún sitio ,  banghead banghead banghead, ya os digo yo que no se lo deseo a nadie.
Brindis

Como sabes yo ya llevo bastantes años en la nautica, y a través de propios barcos y de los amigos y conocidos he visto las ventajas e inconvenientes de los diferentes depósitos.
Al final los que mejor funcionan son los de polietileno.
Estos se pueden hacer a medida y adaptarlos al barco.
Con vinilester seguro que te aguanta 10 años. Pero con el tiempo  siempre se pueden producir grietas y fisuras en el gelcoat. Y ahí empiezan los problemas.
Responder
Agradecido por:

Brindis
Si la resina es Vinil ester y la fibra tiene ligante polvo, tiene depósito para varias generaciones.

Con Derakane 430 y fibra de vidrio se construian tuberias para la industria quimica que aguantaban de todo y con temperatura.

Para poner un ejemplo, yo tengo en mi empresa un depósito para aguas residuales construido así. Tiene 30 años y sigue como el primer dia.

Salud  Velero

Ya queda menos !!!  Velero Velero
Responder
Agradecido por: Jubilao

(23-05-2024, 10:28 AM)gypsylyon escribió:  Como sabes yo ya llevo bastantes años en la nautica, y a través de propios barcos y de los amigos y conocidos he visto las ventajas e inconvenientes de los diferentes depósitos.
Al final los que mejor funcionan son los de polietileno.
Estos se pueden hacer a medida y adaptarlos al barco.
Con vinilester seguro que te aguanta 10 años. Pero con el tiempo  siempre se pueden producir grietas y fisuras en el gelcoat. Y ahí empiezan los problemas.

De veras que discrepo de esto que me comentas, un depósito y también tuberías para ácidos, gasóleos, crudo etc… en Repsol ,aquí al lado, las realizan como te comento, y ellos han ido cambiando todo esto de material de acero a poliéster (vinilester),otra cosa es que te vendan depósitos de poliéster hechos con resinas orto , con vinilester son para toda la vida, si están bien hechos.
Te adelanto más, hace ya años que Izar realiza muchas piezas estructurales , en fibra sustituyendo el acero, ganando mucho en peso y resistencia en el tiempo. Los Submarinos de la última serie S80, tiene partes importantes en fibra.
El polietileno es un material muy bueno, pero tiene en contra que no se puede pegar nada y todas las conexiones son con juntas y eso si que falla en breve.
Brindis
Responder
Agradecido por:

(23-05-2024, 12:10 PM)Jubilao escribió:  De veras que discrepo de esto que me comentas, un depósito y también tuberías para ácidos, gasóleos, crudo etc… en Repsol ,aquí al lado, las realizan como te comento, y ellos han ido cambiando todo esto de material de acero a poliéster (vinilester),otra cosa es que te vendan depósitos de poliéster hechos con resinas orto , con vinilester son para toda la vida, si están bien hechos.
Te adelanto más, hace ya años que Izar realiza muchas piezas estructurales , en fibra sustituyendo el acero, ganando mucho en peso y resistencia en el tiempo. Los Submarinos de la última serie S80, tiene partes importantes en fibra.
El polietileno es un material muy bueno, pero tiene en contra que no se puede pegar nada y todas las conexiones son con juntas y eso si que falla en breve.
Brindis
El polietileno se suelda y queda todo como una pieza. Es aislante con lo que se forma menos condensación.  Más ligero .  
Es cierto que el vinilester es más resistente al agua. Pero también aparece osmosis con esta resina. Tarada más tiempo en aparecer,  pero ocurre.
Por eso te digo que en 10 años seguro que no vas a tener problemas.
Cuando vivía en alemania, tenía tres depósitos de 2000 litros de gasoil para la calefacción. Dos de polietileno y uno de poliester. El de poliester lo tuve que cambiar. Claro, por la antigüedad que tenía no creo que estaba hecho con vinilester.
Algunas casas que fabrican depósitos de gasoil en fibra, cubren la superficie en contacto con El gasoil con poliurea en caliente.
Por otra parte, me da mucha envidia, de lo que puedes hacer con la fibra.
Responder
Agradecido por: Jubilao

Terminamos con este depósito.
Una vez desmoldeada la caja, nos queda interiormente una superficie totalmente lisa y sin poro.
Hacemos la tapa y se hace igual, utilizando la mesa melaminica como molde , aquí también y para ahorrar costes pintamos de gelcoat vinilester , e incluyo una tira de gelcoat transparente que va a ser el nivel del depósito.
El nivel en este depósito es obligatorio que lo lleve en nuestra legislación, hay depósitos que lo llevan electronico , o con tubo transparente por fuera, esto hace tener más juntas qué quiero evitar.
[img][Imagen: IMG-3610.jpg][/img]

Aquí ya terminada
[img][Imagen: IMG-3616.jpg][/img]
Lijamos la pestaña de unión y se adhiere a la pestaña del depósito lijando las mismas y con vinilester con fibra se pega.
Ya hecho se taladra los agujeros para los tubos, estos se laminan por fuera directamente al depósito, quedando totalmente condenado e indesarmable .
 Aquí ya listo.

[img][Imagen: IMG-3629.jpg][/img]

Para el conexionado de tubos , lógicamente desde el inodoro al depósito va con tubo (tipico blanco anti olor), de 38 mm, que se conecta a los tubos fijados laminados del depósito.
Pero para el tubito de ventilación no utilizo tubo de este tipo sino tubo fino del tipo utilizado en los filtros de ósmosis , con conexiones rápidas de quita y pon, estas conexiones son geniales para el cambio del filtro de carbono que se pone en serie a la ventilación.
[img][Imagen: IMG-3623.jpg][/img]
Y el filtro no utilizo el que venden en náutica sino los mismos de los filtros de ósmosis, que son muy económicos.
Los que venden en náutica son exactamente igual en su contenido que estos , carbón activo.

Este náutico  que oscilan entre 30 y 60 €
[img][Imagen: IMG-3619.jpg][/img]
Este de igual tamaño y composición de los filtros de ósmosis de carbón activo.
[img][Imagen: IMG-3620.jpg][/img]
Un apunte, en los depósitos  la toma de los mismos de entrada de agua , gasoil o aspiración de aguas negras, se usan tapones típicos de cubierta. Yo también los uso pero no conectare por debajo ningún tubo flexible con abrazadera sino que haré la instalación rígida de tubo de 40mm rígido, atravesando la cubierta y laminando,o por bajo la cubierta , quedando soldado y sin posibilidad de entrada o perdida de líquido por la abrazadera, luego y una vez enrasado ese tubo por la cubierta se introduce el tapón sin más.
Brindis
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: Diego px, fesacre, 1 invitado(s)