Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:105.729
  • Temas del foro:4.579
  • Miembros:3.137
  • Último miembro:Flor


Enviado por: arrecife
28-08-2025, 04:18 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Buenas, un grupo de amigos vamos a alquilar un velero sin patrón, es la primera vez que alquilamos y el seguro que nos ofrecen con el alquiler es pésimo, caro y con coberturas irrisorias.

He visto que hay algunas compañías que ofrecen estos seguros y en principio todos tienen mejores coberturas, pero antes de contratar nada quería preguntar aquí, creo que no hay mejor lugar donde pueda buscar algo de asesoría.

Si alguien tiene experiencia en este tipo de productos y puede guiarme un poco le estaría muy agradecido.

Creo que poner nombres de compañías aquí, no contraviene las normas del foro, si es el caso, pueden contactarme por privado.

Muchas gracias de antemano.

Imprimir


Enviado por: S4nchez
28-08-2025, 11:04 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (2)

Buenas amigos navegantes, 

Desde hace unos días el sailSteer me muestra una velocidad del viento real, la cual no concuerda con la velocidad que verdaderamente hay. La velocidad aparente se mantiene en 0, el anemómetro y la veleta parecen girar correctamente, he intentado verificar que estuviese funcionando correctamente en el display y aparentemente está bien conectado todo. Actualmente funciona con un triton2 de B&G. No sé qué hacer o qué comprobar para arreglar este problema, entiendo que será un tema del sensor o no sé qué puede estar fallando o cómo comprobarlo. En definitiva el display me marca una velocidad real del viento de 0.2 kn cuando realmente hay 10.

Imprimir


Enviado por: Hippie
26-08-2025, 07:12 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (5)

Esto se me escapa de las manos y vamos viejos para esto jajajajajajajajaj
ojala fuera cierto,pero me dá que no le van dejar llevar a buen puerto el invento ....
https://www.xataka.com/transporte/espano...sel-barcos

Imprimir


Enviado por: Cancela
24-08-2025, 11:15 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas
Imprimir


Enviado por: pedrolo
24-08-2025, 09:19 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (2)

Buenos días, a ver si alguien me puede ayudar, nuestro plotter ya tiene unos años, es un Garmin GPS MAP (Serie 400?). No recuerdo el modelo exacto pero es antiguo.

Los datos si le pides que te los exporte, te los exporta a un formato .ADM, muy poco popular, pero con https://www.gpsvisualizer.com/ ha sido fácil convertirlo a GPX

A partir de ahí editar es fácil e inmediato, pero ahora quiero hacer lo contrario, es decir.

Desde el GPX quiero generar un ADM para subirlo al plotter.

Estoy en un entorno Linux, Ubuntu para ser más concreto, y las aplicaciones que uso, no me sacan a ADM, ¿alguien cononce alguna que sí convierta a ADM?

De normal para manipular ficheros de waypoints y demás uso GPSBABEL que aunque es por comando, funciona bien y es fácil (si te preparar tus "chuletas" con los formatos con los que trabajas).

En windows parece ser que es inmediato mediante la aplicación BaseCamp de Garmin, pero como mi máquina principal es ubuntu, pues me gustaría gestionarlo todo desde aquí.

Gracias por anticipado.

Imprimir


Enviado por: Yoan
21-08-2025, 07:09 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (11)

Hola a todos, soy Yoyi, creador del canal Abismo Marino, donde exploro historias marítimas que dejaron huella profunda en la humanidad. Acabo de publicar un documental sobre el USS Indianapolis, un barco cuya última misión fue tan secreta como devastadora. Más de 800 hombres sobrevivieron al hundimiento… pero quedaron a la deriva durante días, enfrentando deshidratación, delirios, y ataques de tiburones. Solo 316 fueron rescatados.
En el video no solo abordo los hechos históricos, sino también el silencio institucional, el juicio al capitán McVay, y el impacto psicológico en los sobrevivientes. Mi intención es rendir homenaje a quienes vivieron lo impensable, y abrir espacio para reflexionar sobre cómo la historia naval también es historia humana.

🎥 Aquí pueden verlo: USS Indianapolis: El Silencio Después del Torpedo

Me encantaría saber qué opinan sobre la decisión de mantener en secreto la misión del barco, y si creen que el capitán fue tratado justamente. ¿Han leído testimonios de los sobrevivientes? ¿Creen que esta historia recibe la atención que merece en la narrativa naval?
Gracias por leer, y por mantener viva la memoria de quienes navegaron en tiempos oscuros.

Imprimir


Enviado por: Vilanova
14-08-2025, 01:19 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Un oncólogo se lleva a sus pacientes con cáncer al mar en su velero y les ayuda a escapar de la rutina: “Al principio pensaron que estaba loco”

Javier Carrasco, médico del Gran Hospital de Charleroi, ha puesto en marcha una iniciativa pionera que permite a los pacientes desconectar de la rutina hospitalaria

Javier Carrasco vive en Nodebais, una pequeña localidad belga, y combina su labor como oncólogo en el Gran Hospital de Charleroi con su gran pasión; la vela. Desde hace años acariciaba una idea que, según reconoce, podía parecer descabellada: llevar al mar, en un velero, a personas que están afrontando un tratamiento oncológico.

“Es una idea que me rondaba la cabeza desde hacía tiempo. La vela es mi pasión y para mí, estar en el mar es un momento suspendido, fuera del tiempo. Quería compartir esa experiencia con personas a las que veo todos los días en el hospital, cuyo día a día entre revisiones y quimioterapia no es fácil”, explica Carrasco en un reportaje del diario belga, DH Les Sports.

Hace dos años dio un paso clave: compró un velero de 14 metros de eslora, un Boréal 47 de aluminio pensado para travesías largas. “Me di cuenta de que tenía la suerte de poder cumplir mi sueño y quise compartirlo con ellos. La idea era que pudieran, al menos durante unas horas, salir de ese entorno hospitalario y desconectar. El mar y el barco son ideales para eso”, afirma.


La oportunidad llegó a través de la Maison Mieux-Être (Casa del Bienestar), una iniciativa del propio hospital donde trabaja Carrasco. Situada junto al centro médico, esta casa ofrece a los pacientes en tratamiento actividades de ocio y bienestar, en un entorno más hogareño que clínico.

Fue allí donde propuso que las salidas en velero formaran parte del programa. “Al principio me tomaron por loco”, recuerda entre risas. “La Maison Mieux-Être y mis colegas dudaban de que un proyecto así pudiera llevarse a cabo, pero pronto me dieron su apoyo. Establecimos criterios para que fuera seguro: los participantes deben contar con la autorización de su médico antes de embarcar”.

Navegar como terapia
En las salidas, Carrasco no está solo. Le acompaña una patrona de barco que también se ha implicado en el proyecto. “No son pasajeros habituales”, comenta. “Tienen unas ganas enormes de vivir y algunos se marcan el reto de salir al mar. A mí me recuerdan la suerte que tengo de estar sana y de poder disfrutar de este maravilloso deporte”.
Para muchos participantes, la experiencia no es solo un paseo, sino un auténtico desafío físico y mental. Murielle, una de las pacientes que ha podido embarcarse mientras continúa su tratamiento, describe el impacto que tuvo en ella: “Fue un verdadero momento de desconexión. Cuando estás enfermo, es importante cambiar de aires y dejar de pensar todo el tiempo en la enfermedad, aunque no es fácil. Poder llevar el timón fue increíble. Estar al mando y en contacto con la naturaleza es una sensación única. Hay que mantener el rumbo pese a las dificultades, al viento, a las olas. Gracias de verdad al doctor Carrasco y a la Maison Mieux-Être por permitirnos vivir este momento de ensueño”.

Aunque la navegación no sustituye ningún tratamiento médico, el oncólogo defiende que actividades como esta tienen un gran valor añadido. “No se trata solo de pasar un buen rato, sino de generar bienestar, de romper la rutina hospitalaria y de ofrecer a los pacientes un espacio para sentirse libres, en control y en conexión con algo más grande que la enfermedad”, resume Carrasco.

Su iniciativa, que comenzó como una idea personal, se ha convertido en un complemento muy valorado por quienes han participado. Tanto, que ya se estudia repetir las salidas de manera periódica y abrirlas a más pacientes del hospital.



Fuente:
https://www.infobae.com/espana/2025/08/1...taba-loco/

Imprimir


Enviado por: Superaton
13-08-2025, 10:15 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (4)

Hola a todos. Soy nuevo en el foro, y me he presentado en el subforo correspondiente. Me gustaría que alguien me pudiera orientar: obtuve el PER hace ya varios años, pero no continué navegando, ahora estoy viviendo en la Costa Brava, entre L’Escala y Estartit y quiero retomar la navegación. Incluso no descarto comprar algún velero de cara al año que viene. 

Mi pregunta es: me aconsejáis algún curso por esta zona? Creéis que es la fórmula idónea para aprender de verdad y coger confianza? Un conocido de la zona tiene un Etap 26i de 7,85m y se lo compró al mes de obtener el PER, pero yo la verdad es que después de haber navegado con él durante cuatro horitas, no me veo capaz en absoluto de dominar un velero de estas características y quiero hacer las cosas paso a paso y con cabeza. Qué me aconsejáis? Un saludo a todos y mil gracias.

Imprimir


Enviado por: Kontradiktor
13-08-2025, 08:33 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (26)

Buen día a todo el mundo!!
Estos días ha llegado al puerto en el que suelo estar un matrimonio con un barco de pabellón holandés. Es un matrimonio jubilado que quiere, por las razones que sea, venderlo. El caso es que el barco está bastante bien de estado y sobre todo de precio. Es un 40ft del 89 y piden por él 25000€. Cuando he mirado barcos similares, suelen estar 10 o 15000€ más caros.
Para los mal pensados, NO hay gato encerrado. Tenemos amigos comunes.
La historia es si yo, español, puedo seguir con ese pabellón holandés, si cambio al polaco (al español ni me lo pienso) y si por ello voy a tener algún problema?
En otro orden de cosas, qué es lo que tendría que pagar de impuestos y demás?
Me imagino que igual ya se ha tratado el tema, pero no he conseguido aclararme. A ver si lo consigo ahora.
Agradezco la inmensa sabiduría de este lugar y sus  moradores. Y unas  Brindis  tenéis pagadas en la barra.

Imprimir


Enviado por: pedrolo
10-08-2025, 02:52 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Reconstrucción de un piloto de rueda ST4000

Hola, estos días he estado con una reparación muy interesante, he hecho una reconstrucción de un piloto de rueda ST4000, en concreto lo que habíamos notado en las últimas semanas, es que la rueda a veces iba muy dura, que cuando poníamos el piloto perdía el rumbo con facilidad, y en general comportamientos erráticos, que enseguida asumimos que venían de la rueda.

Al desmontarla, vimos varias cosas:

[Imagen: 17692481E6346898422A2B6898411C.png]
Detalle del interior del ST4000 durante el desmontaje.

[Imagen: 1F692481E532689842282A6898411B.png]
Reparado con epoxi de dos componentes

[Imagen: 1E692481DB34689842183268984111.jpg]
Vista del estado que presentaba la correa de transmisión

Había al menos 2 problemas, uno fácil de solucionar, la sustitución de la correa. (Caro si lo compras en Europa), y el otro complicado de reparar, porque la unidad "drive" estaba rota por varios sitios, y hubo que soldarla con epoxi de dos componentes.

[Imagen: 1B692481D82F689842132F6898410E.jpg]
Esto explica lo duro que iba la rueda

La correo Original que compramos a precio de "ansiaviva" (unos 80 euros con transporte)

Especificaciones: AT5 (Espacio entre dientes 5mm, 875 mm de longitud, 175 dientes)
[Imagen: 1B692481E135689842223868984117.jpg]

La misma, la compramos en aliexpress por 10 euros más o menos.
[Imagen: 19692481DF326898421F3668984115.jpg]

Os dejo el vídeo con la explicación completa y muchas otras cosas...


Un saludo y espero que os guste.
Dudas, aclaraciones, correcciones o ideas de mejora son altamente apreciadas.

Pedrolo, EA5BFT.

Imprimir