Calificación:
  • 6 voto(s) - 4.17 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El ultimo(eso espero)

a mi me gusta mas la rueda gris que la negra jajajajajjaja....

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

El barco, los trabajos y sus explicaciones me parecen una obra de arte,.....
 pero estoy esperando poder ver como vas a manejar tantos cabos en los winches con tampoco espacio de salida.
[Imagen: IMG-5488.jpg]
[Imagen: IMG_5484.jpg]
Responder
Agradecido por:

Te pongo un ejemplo.
Para crucero , no hay tantos cabos que manejar , aunque haya previsto 8 stopper por banda, posiblemente con 4 o 6 por banda serán suficientes, pero más vale prevenir y por eso he colocado 8. El espacio de salida de los cabos es como en en el Saffier , lo que pasa que no se ven los stooper que están dentro y solo salen los cabritos de mando de apertura de los mismos.

Brindis
Responder

Antes de navegar, debe ser elaborada ⛵🔨
Toda gran experiencia de vela comienza aquí - en el astillero.

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

Una vez realizada la bitácora de tablero marino y empoliestada, me di cuenta de que al haber integrado la “caja” para soporte del Ploter, estaba limitando la posibilidad de un posible cambio del mismo, además de la cantidad de tiempo necesario para dejarlo a base de masilla y lijado , de buen ver.
Así que sirviéndome de sus medidas lo,mejor es hacer un pequeño molde de tablero melaminico para hacer dos piezas y no lijar ni enmasillar tanto.
Como es un bricolaje un tanto laborioso, vamos a comentarlo por partes.
Lo primero es ver qué modelo de bitácora es más practica(a mi modo ver),y cómoda , para su función.
Me fijé en estos tipos.


Se hace con tablero melaminico la forma y saco dos piezas iguales con las “paredes verticales “, para luego poder recortar, ya que cada banda tiene las formas iguales pero encontradas .

Las recorto y la tapa , mejor por debajo. 

Para el Ploter, me he servido del molde de goma que hice para los escalones de entrada, que tienen un ángulo ideal de inclinación.
Colocando en el molde un pequeño bloque de espuma con las medidas del rectángulo de incrustación nos sale la pieza tipo Nav-Pod, para alojarlo.


El pasamanos lo hago en acero inox.
Pero los separadores , como no domino bien la soldadura de argón, lo hago con tubo de carbono.

Estas piezas hay que entallarlas , para esto una entalladora artesanal, movida con un taladro a batería es más que suficiente.


Y queda todo así.

Una manita de pintura al final y listo.

Para el manejo del Ploter y demás cosas (hopetos), no hay que pasar la mano entre los radios, la altura de la parte alta de la rueda es , por el ombligo y permite cómodamente pasar la mano por arriba sin problemas.
En si estas piezas son muy económicas en cuanto a materiales, no así en cuanto a tiempo”horas” de faena.
Bitácoras hechas totalmente a medida, distan en mucho a las que venden estándar, tanto en su forma y acople como en precio.
Por eso lo,bueno de autocostruir.
Brindis
Responder

me encanta ese color a la rueda..........

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

Os pongo a falta del pintado las bitácoras .


El siguiente brico , también por partes por ser también laborioso.
La mesa de bañera , está al ser fija ha de ser estrecha y acorde al tamaño que tenemos, para que no estorbe.
Lo primero es el frigo, que para las “cervezas de navegación” Borracho, tiene que ser muy ajustada, primero pensé en un grupo bajo cubierta y haciendo el mueble de poliéster y colocar dentro el evaporador, pero esto no me gustaba (Saffier que es el que me he fijado lo tiene así), por lo laborioso y muchos chismes dentro y fuera , tubos, cables etc.. a colocar.
Así que rebuscando , al final creo que lo ideal es , y de la misma marca que tengo dentro, uno como este.


De momento , estoy con las “patas”, este frigo al ser solo de 35cm de altura permite colocar patas que te permita pasar los pies por debajo cuando te sientas.
Para esto vi este tipo de pies.

De aluminio , pero aparte del tema aluminio y tornillería inox (sulfataciones etc..), son un poco caros, necesito dos patas.
Así que lo que he hecho , y es por donde voy, es aprovechar dos trozos de tubo inox , sobrante del puntal de mástil interior. Y como no, realizar las peanas (bases) correspondientes
Las peanas son de 18 cm de base y en vez de hacer modelo , con lo que lleva de tiempo y trabajo, se me ocurrió adquirir con la forma que me gustaba esto.

Es un plato de silicona especial para dar de comer a los bebés, y al ser de silicona que aguanta más de 100 grados de temperatura, simplemente echando rigimero dentro y sin dar cera ni nada , es perfecto para sacar la pieza con sus curvas perfectas .
Aquí la primera en color beige 

Y aquí una negra.

Y aquí con las patas , todavía sin cortar a medida.

Y por aquí voy con la mesa.
Bueno también adelanto lo último que me ha llegado y que servirá perfecta para esta mesa y cualquier mueble.
Como sabéis casi todo se hace en tablero marino, y de hecho algunos barcos la mesa de bañera se hace así , el tiempo hace que este tipo de mesa incluso tratada con lacas y demás, se retuerzan y se estropeen.
Lo nuevo son unos tableros realizados con PVC y cáscara de arroz , que le quitan mucho peso , me dicen (ya veremos) que son perfectos para exteriores, y garantizan de por vida, se están haciendo hasta edificios y todo tipo de cosas.

Esta es la muestra.y su nombre es Acre.


Un ejemplo.


Brindis
Responder

Jubilado un maestro
Ánimo y poca calor 🤗
Responder
Agradecido por: Jubilao

bufffffff es un monstruo,lo que esta haciendo se le llama hacer las cosas bien echas.....bravo antonioooooooo

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por: Jubilao

Un mes tremendamente caluroso.
Bueno os cuento:
Como ya he comentando se llevan muchos “tajos”, en marcha.
Aquí con el molde de casco.

La soledad en autoconstruccion es complicado, pero os pongo un poco.
Empezamos con la maniobra de darle la vuelta.

Cabos por aquí , y por allá para sujetar y mi fiel compañero (P.grua), que permite mucha labor en soledad.

Y a desarmar los tableros.

Una limpieza y un pulimentado y en breve a laminar.

Seguimos con el tajo de mesa de bañera.
Los tubos para las patas, me puse a soldar sendos pernos (varilla roscada) por el interior, pero al soldar se genera en el exterior del tubo unas rebabas , que luego hay que lijar y pulir, vamos una obra que  después de empezar me arrepiento ,y lo hago sin soldadura, así más fácil.

Pongo la base en madera de Samba, y le paso los pernos.lo preparo para rellenar de rigimero.

Aquí las dos patas preparadas.

Con esto los pernos que son pasantes , hace que el tubo solo sirve de separador y las bases solo de estética.
Y con solo 4 pernos sobra de fuerte comparado con las bases que se compran y que llevan 5 o 6 tornillos, ya que solo enganchan las bases.
Un detalle que seguro vendrá bien al foro y los bricoladores. Cuando por cualquier causa dañamos, aunque sea muy poco algún filete de rosca(por algún golpecito o lo que sea), si tenemos dos pernos juntos como es el caso, no se puede pasar la terraja ya que el bandeador (giramachos) toca en la otra varilla y no te deja repasarlo.
Para esto os pongo lo que no es muy normal de encontrar, son las terrajas exagonales.

Estas con una llave fija se puede hacer correr la terraja y realizar el repaso.
En este caso me hizo falta.
Con las patas resueltas vamos con el mueble , para alojar la nevera y que sirva de mesa.

Como veis (ya lo comenté), es un brico laborioso, sobretodo para sujetar el frigo, y contemplar tanto el encaje para que quede inmóvil, como la refrigeración del grupo de frío, y la entrada del cable de alimentación , así como drenajes varios para evitar que se acumule agua que pueda entrar al baldear o llover.
Estas tablas se encapsularán protegiéndola en epoxi, queda todavía cerrar la caja con curvas y las tablas que harán de mesa.
Seguimos.

Brindis
Responder

Gracias Antonio!

Perdón por la pregunta tonta, pero me planteo si la nevera refrigera bien al estar encerrada en el cofre.

Increíble tu proyecto, gracias por compartirlo!
Responder
Agradecido por:

(03-08-2025, 06:17 PM)doctaton escribió:  Gracias Antonio!

Perdón por la pregunta tonta, pero me planteo si la nevera refrigera bien al estar encerrada en el cofre.

Increíble tu proyecto, gracias por compartirlo!

Hola Miguel, este tipo de frigos está pensado para poner entre asientos en vehículos.

En concreto este modelo tiene el ventilador en la parte delantera.

Y aquí donde se ve el orificio para ventilar.


En la siguiente imagen verás un oceanis 51

Como ves en este , que tiene una capacidad parecida el grupo posiblemente esté dentro y no tendrá ese problema, pero por contra tiene la placa de frío y el termostato dentro. Quizás sea mejor pero el costo es con diferencia mucho mayor y su instalación complicada con tubos a llevar etc..
Brindis
Responder

Brindis Brindis Brindis
https://postimg.cc/3W2Q9cJB

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

(03-08-2025, 07:20 PM)Jubilao escribió:  Hola Miguel, este tipo de frigos está pensado para poner entre asientos en vehículos.
[img][Imagen: IMG-6005.jpg][/img]
En concreto este modelo tiene el ventilador en la parte delantera.
[img][Imagen: IMG-5909.jpg][/img]
Y aquí donde se ve el orificio para ventilar.

[img][Imagen: IMG-5998.jpg][/img]
En la siguiente imagen verás un oceanis 51
[img][Imagen: IMG-0784.jpg][/img]
Como ves en este , que tiene una capacidad parecida el grupo posiblemente esté dentro y no tendrá ese problema, pero por contra tiene la placa de frío y el termostato dentro. Quizás sea mejor pero el costo es con diferencia mucho mayor y su instalación complicada con tubos a llevar etc..
Brindis

Muchas gracias Antonio 

Siempre es un placer leerte. 

Un abrazo grande!
Responder
Agradecido por: Hippie

Una vez con el ACRE en la mano, especulamos con lo que se ve:
Material aparentemente con un efecto madera muy bueno.
Se podría realizar todo el barco (en cuanto a carpintería), con el, se ahorraría muchas horas de trabajo si se decide dejarlo en su estado natural y solo protegerlo con un lasur básicamente y a brocha.
El material se puede tintar, pintar y todo lo que se nos ocurra (según la firma).
Puestos a mano de obra , pregunte cómo conformar curvas y no supieron decirme nada(los de aquí), así que me arriesgo y empiezo, como el material se compone de pvc y cáscaras de arroz, presumo que se trabajará como el pvc.
Efectivamente así es , con la pistola de calor a 160-180 grados y por la parte interna se puede blandear relativamente rápido.
Y este el resultado.

La firma (americana), ya contempla e indica que hay que contar con las contracciones y dilataciones del mismo.
Por eso el pegado lo realizó con polimero MS, para que absorba esas dilataciones.
Pienso que un pegamento rígido tipo epoxi , quizás no sea lo,más apropiado.

Le dejo unas juntas de dilatación de 8mm, sellada con polimero del mismo color que las rayas del suelo(Flexiteek)

Y aquí está fase terminada

De momento por aquí me quedo con la mesa.(faltan las alas abatibles)
Brindis
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)