13-04-2019, 12:02 PM
Ah, sigues ahí!
Había entendido que lo de los queches era antiguo, pero no, el aparejo antiguo es que he proyectado yo:
![[Imagen: pvelico.jpg]](https://i.postimg.cc/VLZbtc0H/pvelico.jpg)
Será...
Pero encaja en lo que yo voy buscando en un aparejo. Se dice a veces que no hay buenos ni malos barcos sino barcos mejor o peor adaptados a un programa de navegación, el bicharraco de Dashew, a mi me sobraría por todas partes y tampoco le veo el sentido a ir a veinte nudos en crucero, como no sea para correr olas australes, y de cualquier manera, primero habría que tener la pasta que puede costar el animalito, más si encima es un ultraligero..
Para mi programa de navegación deseado, una mesana pequeña es perfecta para arriar la mayor entera cuando viene un chubasco y pasarlo con mesana y trinqueta, una configuración superequilibrada con fuerza 8.
Es también una manera de llevar más vela con el centro de gravedad, el vélico y la inercia de pesos más bajos, en eso comparte lo que les sucede a esos grandes queches.
Por otro lado, si aumentase la mesana, tendría que retrasar también el plano de deriva, y el barco no se mantendría sobre su quilla en un varadero o contra unos postes de varada, lo cual debe ser bastante incómodo.
Otra ventaja más de una mesana pequeña es poder dejarla subida en un fondeo, o con tres rizos, para que el barco esté siempre alineado con el viento, lo que reduce muchísimo la tensión sobre la linea de fondeo.
Me coincidiría también justo en la entrada del barco, con lo que habría que cambiar todo el concepto de bañera a popa con piano a ambos lados de la entrada, pero imagino que si es ese aparejo el que quieres, habrá formas de configurar el barco.
Hablando de goletas, sí que pensé en el aparejo de dos palos iguales, me gusta y funciona bien, posiblemente su punto fuerte son los traveses, pero quizás me parece que el espacio entre palos está un poco desaprovechado, se aprovecha con un fisherman, pero no es una vela muy fácil de manejar, al menos no tanto como las mayores de rizar y las velas de proa con enrollador.
Había hecho una travesía larga con una goleta de 20 m de quilla corrida y aparejo goleta, y aquello ceñía mal, pero también podía ser un defecto particular, no del aparejo en sí, repito que mi experiencia con las goletas de dos palos iguales es muy buena.
Y en cuanto al famoso D/L, es sólo un parámetro aislado que no quiere decir mucho por si mismo. A mi me encantaría tenerlo lo más bajo posible, 50, y llevar solo unos pañuelitos de vela, pero construir ligero es muy caro. Actualmente están bajando los D/L de la flota en general porque las construcciones no tienen los márgenes de seguridad que tenían antes y las proporciones de lastre también están bajando de manera bastante preocupante...pero la ligereza en sí me parece genial y creo que poco a poco se va abandonando ese concepto del barco en V hipersólido porque las olas lo van a machacar..a un barco ligero y con carena más bien plana las olas lo mueven, no le rompen encima, y en cambio navega muy bien porque tiene unos apéndices y un plano vélico muy efectivos.
Un saludo
Había entendido que lo de los queches era antiguo, pero no, el aparejo antiguo es que he proyectado yo:
![[Imagen: pvelico.jpg]](https://i.postimg.cc/VLZbtc0H/pvelico.jpg)
Será...
Pero encaja en lo que yo voy buscando en un aparejo. Se dice a veces que no hay buenos ni malos barcos sino barcos mejor o peor adaptados a un programa de navegación, el bicharraco de Dashew, a mi me sobraría por todas partes y tampoco le veo el sentido a ir a veinte nudos en crucero, como no sea para correr olas australes, y de cualquier manera, primero habría que tener la pasta que puede costar el animalito, más si encima es un ultraligero..
Para mi programa de navegación deseado, una mesana pequeña es perfecta para arriar la mayor entera cuando viene un chubasco y pasarlo con mesana y trinqueta, una configuración superequilibrada con fuerza 8.
Es también una manera de llevar más vela con el centro de gravedad, el vélico y la inercia de pesos más bajos, en eso comparte lo que les sucede a esos grandes queches.
Por otro lado, si aumentase la mesana, tendría que retrasar también el plano de deriva, y el barco no se mantendría sobre su quilla en un varadero o contra unos postes de varada, lo cual debe ser bastante incómodo.
Otra ventaja más de una mesana pequeña es poder dejarla subida en un fondeo, o con tres rizos, para que el barco esté siempre alineado con el viento, lo que reduce muchísimo la tensión sobre la linea de fondeo.
Me coincidiría también justo en la entrada del barco, con lo que habría que cambiar todo el concepto de bañera a popa con piano a ambos lados de la entrada, pero imagino que si es ese aparejo el que quieres, habrá formas de configurar el barco.
Hablando de goletas, sí que pensé en el aparejo de dos palos iguales, me gusta y funciona bien, posiblemente su punto fuerte son los traveses, pero quizás me parece que el espacio entre palos está un poco desaprovechado, se aprovecha con un fisherman, pero no es una vela muy fácil de manejar, al menos no tanto como las mayores de rizar y las velas de proa con enrollador.
Había hecho una travesía larga con una goleta de 20 m de quilla corrida y aparejo goleta, y aquello ceñía mal, pero también podía ser un defecto particular, no del aparejo en sí, repito que mi experiencia con las goletas de dos palos iguales es muy buena.
Y en cuanto al famoso D/L, es sólo un parámetro aislado que no quiere decir mucho por si mismo. A mi me encantaría tenerlo lo más bajo posible, 50, y llevar solo unos pañuelitos de vela, pero construir ligero es muy caro. Actualmente están bajando los D/L de la flota en general porque las construcciones no tienen los márgenes de seguridad que tenían antes y las proporciones de lastre también están bajando de manera bastante preocupante...pero la ligereza en sí me parece genial y creo que poco a poco se va abandonando ese concepto del barco en V hipersólido porque las olas lo van a machacar..a un barco ligero y con carena más bien plana las olas lo mueven, no le rompen encima, y en cambio navega muy bien porque tiene unos apéndices y un plano vélico muy efectivos.
Un saludo

Na outra banda do mar constrúen o navío:
o martelar dos calafates resoa na mañá