14-06-2019, 09:22 AM
(14-06-2019, 07:52 AM)gypsylyon escribió: Lo más sencillo es utilizar una driza.
Para que no se separe del stay le pones una gaza a la altura del vértice del triangulo del lazy
Vas a reenviar a bañera la maniobra del pajarin de trinqueta.? O no le vas a poner pajarin.
Si no le pones pajarin no tienes más problemas.
Gesendet von meinem CLT-L29 mit Tapatalk
No querría gastar una driza en algo de alguna manera prescindible..
Quiero llevar dos drizas de mayor a tope de palo (hacia popa, claro); dos drizas de spi también a tope de palo (para el génova ligero o código cero en almacenador); una driza bajo el stay de roda (para el tormentín) y otra driza para trinqueta bajo el stay de trinqueta...ya son seis drizas.
No habrá amantillo de tangón y la escota autovirante de la trinqueta prefiero llevarla a un reenvío en la base del stay de trinqueta.
Pero la idea del lazy me ha cambiado la idea que tenía de poner una botavara tipo Island Packet...esa botavara me parecía bien para que una botavara suelta no le pesase a la vela en caso de poco viento, pero al estar la botavara soportada por un lazy que hace de amantillo, ya no parece necesario hacer un aún complejo tintero de giro para la botavara (y una también más compleja botavara)...Aunque eso obligaría a un lazy sin polea en su parte más alta, ahí tendría que ir fijo, para poder ajustar la tensión del lazy abajo, independiente por cada banda.
Ya había dicho que quería mantener el rail de autovirante. La escota de trinqueta iría entonces winche/stopper piano/reenvío base stay trinqueta/polea en carro autovirante/polea u orificio en extremo botavara/puño escota trinqueta..
Y habría una retenida por cada banda que permita abrir y regular la posición de la botavara más allá del carril autovirante, hasta incluso por proa del stay de trinqueta.
Así se puede cazar con saña la escota para ceñida, que es lo suyo, sin miedo a forzar el tintero de la botavara. La función autovirante la realizaría el carril, y el cometido básico de la botavara sería abrir la vela en rumbos abiertos (evitando el problema de que la parte alta de la vela se enrosque en el stay, por no tener tensión, algo que para unos sables forzados, que es lo que pide una vela polivalente como esta, le va fatal), y servir para doblar la vela encima de ella y que no quede sobre cubierta cuando está arriada.
La solución del pujamen independiente también parece buena, aunque parece que obliga más a ir a proa a ajustarlo, tengo que pensarlo.
Para adujar la vela sobre la botavara, dudo entre un lazy bag, que tendría que estar siempre, aún con la vela abierta a orejas de burro, y una funda para poner solamente con la vela arriada..
Podría haber la misma duda en la mayor, pero el lazy organiza muy bien la vela cundo va rizada, y en cambio no preveo rizos para la trinqueta.
Entre enrollador o no, creo que me voy decantando por no llevarlos, la trinqueta podría así llevar sables y ser mucho más efectiva en su interacción con la mayor, y al tener lazy, se puede izar también con una cargadera, y la arriada se puede hacer en su mayor parte desde bañera.
Para el tormentín habría que prever un buen sitio para llevarlo cuando no va izado entre balcón y guardamancebos, incluso con funda siempre fija ahí, garruchos siempre metidos en el stay, e igual, cargadera para izar y arriar desde popa.
Alguna visita a proa de vez en cuando tampoco viene mal, para echar un vistazo a todo y ver como se menea ahí el barco...


Un saludo

Na outra banda do mar constrúen o navío:
o martelar dos calafates resoa na mañá