Calificación:
  • 6 voto(s) - 4.17 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El ultimo(eso espero)

(03-04-2022, 07:31 AM)Jubilao escribió:  Este finde estoy buscando (por internet) los metacrilatos para hacerme las escotillas, ya que el grosor de los mismos , no suelen tener los proveedores si no les compras una plancha.
Mi idea de escotilla es algo así
[Imagen: 3328-C2-C6-A308-4426-8-A8-C-B30-F6-C90-E41-D.jpg]
Esta como verás es artesanal , en un yate hecho a medida , incrustada en la cubierta.
Para esto , lo más difícil, es el tema de manetas, pero las venden sueltas , con lo cual tema resuelto.
De todas formas las puedo resolver, si es que fuesen muy caras , consiguiéndome una original que me guste de alguna escotilla, y realizándole moldes de las piececitas , sacándolas en resina rigimera.
Ya haré alguna cosa de esta para que se vea, es muy resultón y ahorra mucha “pasta”.
Brindis

Para comprar planchas de metacrilato a medida la mejor opcion es muchoplastico.
Responder
Agradecido por: Jubilao

A vueltas con el cuadro eléctrico.
El cuadro de mando, ya resuelto y probado hasta la saciedad, para evitar posibles fallos.
Nunca los había machacado tanto, espero no falle nunca.
La prueba definitiva ha sido tenerlo encendido de día y noche , todos los leds, ya que sumergidos en resina, cabría la posibilidad de calentarse algo, pero superan la prueba y con creces ya que he tenido el cuadro sumergido literalmente en agua y aún así funcionan perfectamente.
Brindis
Responder

Que maravilla Antonio, siempre nos sorprendes!
.
:adoracion:

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por: Jubilao

(21-02-2025, 06:32 PM)Jubilao escribió:  A vueltas con el cuadro eléctrico.
El cuadro de mando, ya resuelto y probado hasta la saciedad, para evitar posibles fallos.
Nunca los había machacado tanto, espero no falle nunca.
La prueba definitiva ha sido tenerlo encendido de día y noche , todos los leds, ya que sumergidos en resina, cabría la posibilidad de calentarse algo, pero superan la prueba y con creces ya que he tenido el cuadro sumergido literalmente en agua y aún así funcionan perfectamente.
Brindis
En la página 6 de este hilo, cuando hablas de los magnetotérmicos dices que los baratos no son realmente magnetotérmicos, que los reales son muy caros. Podrías detallar más está información. 

https://www.leroymerlin.es/ideas-y-conse...sirve.html

Un saludo!

Bier Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

(21-02-2025, 10:28 PM)caribdis escribió:  En la página 6 de este hilo, cuando hablas de los magnetotérmicos dices que los baratos no son realmente magnetotérmicos, que los reales son muy caros. Podrías detallar más está información. 

https://www.leroymerlin.es/ideas-y-conse...sirve.html

Un saludo!

Bier Bier

Si, los magnetotermicos que has puesto son para corriente alterna,( estos junto al diferencial SI son los que se deben poner en la entrada y protección a los elementos de c.a. De nuestro barco) pero NO sirven en nuestros barcos en el circuito de corriente continua.
Los magnetotermicos que servirían en circuitos de c.c., son diferentes .
Para entendernos, los magnetotermicos como su nombre indica funcionan bajo dos aspectos magnéticamente cuando existe un cortocircuito y se genera un campo magnético en su bobina y lo hace disparar inmediatamente, y térmicamente cuando por paso de la corriente en exceso se calienta un bimetal , que lo hace disparar.
En corriente continua también pero es más complejo hacer que la bobina genere ese campo , y cuesta más elaborar el mecanismo (la c.c. Genera el campo mínimamente sobre el hilo y circularmente. En c.a. por  el cambio de sentido de la corriente a la frecuencia de 50 veces por segundo el campo es más fácil de generarse,)
Por eso verás que no existen transformadores con corriente continua.
Los magnetotermicos buenos de c.c. Como los que tiene pros-electric o Blue sea, si son efectivos en c.c. Pero son más caros.
Te pongo algunos enlaces.

https://www.se.com/es/es/product-range/6...0#products
Estos son más industriales que los de pros o blu-sea, soportan más ciclos con diferencia, por eso también son más caros que los de pros o Blue sea para náutica.
Estos industriales son los que utilizamos en subestaciones o centros de generación de energía para que duren .

https://pros.es/catalogo-pros-modular-system/
Aquí verás que hay los disyuntores magnetotermico y los solamente térmicos rearmables más económicos.

https://www.bluemarinestore.com/disyunto...p4QAvD_BwE
Estos son buenos y más económicos que los de pros.

Hay en AliExpress, Amazon etc..cuadros para barcos que dicen son disyuntores, pero solo son térmicos.
Los buenos de verdad son los que te he puesto antes.
Lo que yo he puesto al mando son reles biestables (ojo también son caros)y luego fusibles,muy económicos.
La diferencia de los biestables es que son industriales y soportan un número de ciclos muy superior a los otros de c.c., 
Y como comentaba anteriormente en otros post ,y esto si es muy importante para nuestra economía, si cambias a la salida del disyuntor de c.c. el equipo (por ejemplo una bomba de agua), por otro de mayor amperaje, también tienes que cambiar el disyuntor, en mi caso el fusible es económico y el rele biestable no se cambia si sus contactos soportan el nuevo equipo, que los que yo voy a poner son de 16 o de 32 amperios.
A título de ejemplo, creo que lo puse ya, en los coches que sus circuitos son de c.c., incluso en los más modernos que tienen muuucha electrónica, los circuitos de protección no son magnetotermicos ni disyuntores de c.c. Son fusibles de toda la vida.

En fin, disculpas por este rollo.
Creo que lo mejor para barcos es buscar un aparellaje y un esquema eléctrico lo más sencillo posible pero a la vez lo más fiable y duradero que en ambientes salinos y húmedos deben soportar
Brindis
Responder

Los de Blue Sea parece que tienen precio razonable.

Cual es la fiabilidad de los contactos de ampolla de cristal? Desconocía su uso en náutica.

Al hacer un cuadro embebido en resina lo haces muy resistente a la humedad, pero también dificultas mucho la sustitución de cualquier elemento, contacto o led que acabe fallando, no te parece?

No intento criticar tu propuesta, son dudas que me surgen.

Un saludo!

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

(22-02-2025, 10:14 AM)caribdis escribió:  Los de Blue Sea parece que tienen precio razonable.

Cual es la fiabilidad de los contactos de ampolla de cristal? Desconocía su uso en náutica.

Al hacer un cuadro embebido en resina lo haces muy resistente a la humedad, pero también dificultas mucho la sustitución de cualquier elemento, contacto o led que acabe fallando, no te parece?

No intento criticar tu propuesta, son dudas que me surgen.

Un saludo!

Bier

Para nada, el embebido  en resina se puede hacer o no y se puede dejar para tener acceso por detrás a cambiar algo.
Embebido como ves es extremadamente segura contra la humedad, y como no hay amperios que caliente nada es prácticamente imposible su rotura, aunque todo puede pasar si alguna ampolla estuviese defectuosa, o algún led.
Las ampollas de cristal son elementos ampliamente utilizados para cerrar o abrir circuitos , sobre todo alarmas.
No son contactos para soportar cargas, no se hacen para esto, pero son muy seguros para cierre y/o apertura instantánea, y esto lo hacen muy eficaces para mandar cierre de un rele del tipo que sea.
El que no sea “náutico”, no es relevante si cumple su misión, de hecho la circuiteria de 220 v en barcos se utilizan automáticos y diferenciales que no son “náuticos”.
Las ampollas de cristal están realizadas al vacío, por lo que el contacto no hace “chispa” al cerrar o abrir, por eso son tan duraderos.
Los contactos de alarmas de puertas, ventanas etc.. duran “eternamente”.
Lo de la dificultad de recambio, como te digo se puede dejar sin resina y listo.
Ahora , ya modo de ejemplo:
Los barcos actuales que en los salones náuticos están llegando, si observas los cuadros que se utilizan , sobre todo en los barcos “modernos”, son todo pantallas táctiles, que estas sí que tienen si se estropean grandes inconvenientes:
            No son reparables fácilmente por el armador, de romperse solo te queda llamar al “técnico” correspondiente .
            Además tienen un software, que y habitualmente hay que actualizar, con la firma.(otro inconveniente.
            Son resistentes, normalmente , a la humedad ip67, sumergido en resina lo es en grado ip68(como has visto)
            Si te quedas con voltaje un poco bajo , no funcionarían bien.
            Y son enormemente caros, a modo de ejemplo el Saffier 46 o cualquier otro llevan una pantalla B&G realmente cara, y con un programa añadido que si se desconfigura , pues eso al técnico correspondiente.
             Brindis
Responder

siempre nos quedará jubi y los que quieran informar,demasiado para mi ese tema,,,,saludos,pero está claro que el agua con la corriente se llevan mal.......voy dormir

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

La cubierta definitiva.
[img][Imagen: IMG_4983.jpg][/img]
Y ya en su posición.
[img][Imagen: IMG-5010.jpg][/img]
[img][Imagen: IMG_5011.jpg][/img]
En breve , a ponerle chismes ya resueltos.
Brindis
Responder

Ánimo jubilado
Saludos
Responder
Agradecido por: Jubilao, Hippie

Bueno, después de bastantes meses , sobre la prueba de sellado del Sail-drive, que os puse en el mensaje 355
La prueba de momento un éxito no le ha afectado el agua salada, no se adhiere ningún caracolillo, y sigue exactamente como el primer día.

Brindis
Responder
Agradecido por: Cancela, Polizón, en_transit

creo que me pierdo algo jubi,ya está acabado y en el agua?,no voy poder ir a verlo al ritmo que llevo de salud,haber si me operan esta semana y me ponen unos tornillos en el pie ,joerrrrrr voy viejo jajajajajajja
entiendo que hiciste la prueba en otro barco,,,,,es algo que nunca entedré del sail drive o como se diga
abrazos muy fuertes

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por:

(24-03-2025, 04:08 PM)Jubilao escribió:  Bueno, después de bastantes meses , sobre la prueba de sellado del Sail-drive, que os puse en el mensaje 355
La prueba de momento un éxito no le ha afectado el agua salada, no se adhiere ningún caracolillo, y sigue exactamente como el primer día.

Brindis
No entiendo bien ese sellado del sail-drive, supongo que será algún tipo de composite elástico, no?
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por:

(24-03-2025, 09:26 PM)Kaia escribió:  No entiendo bien ese sellado del sail-drive, supongo que será algún tipo de composite elástico, no?
Bier

Si , es un un compuesto de 3 componentes que tiene unas magníficas cualidades de elasticidad.
No se pega a nada, y no se le pega nada, no se descompone, y la prueba que me faltaba es la de tenerlo bajo el agua salada que es bastante corrosiva.
Queda una junta , que si se quiere se puede quitar y si no se rompe volverla a poner , aunque una vez “remetida” interiormente cuesta trabajo quitarla y no porque esté pegada , que no está, sino porque el hueco relleno hace como un remache . 
La prueba más definitiva estará dentro de más años, pero de momento con casi un año me doy por satisfecho.

Este compuesto se puede dejar más o menos pastoso, si se trabaja boca arriba , como es este caso, se hace más pastoso y que no te caiga encima mientras se aplica, pero para sellar elásticamente un mástil pasante se deja más líquido y hace lo mismo que algún producto que ya hay para esto específico para sellar los mástiles.

Brindis
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)