Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Masa pelada y Desplazamiento en la Linea de Referencia
#46
Heart 

   

Momento de Max Michael Munk de un Yate velero

(1) profesor Kensaku Nomoto (Universidad de Osaka) + profesor Keuning que en paz descanse (-2025) (Tecnológico de Delft) [mi apretado resumen simplificado en una fórmula sencilla]

(3) simplificación del análisis de JW Slooff en su Tarugo de hidromecánica del velero

(2) una tremenda ristra de un profesor de Escocia que no la pongo pa no enredar más

(4) una simplificación a partir de un simple razonamiento: la parte lineal de la sustentación de un "cuerpo esbelto" + la parte "no lineal" que a partir de los datos empíricos de los dos Tarugazos de Hörner simplifico en un x 1,4

   

Velocidad: 4 metros por segundo, unos 8 nudos
Guiño/Abatimiento (Yaw/Leeway): 6°

Los cuatro caminos nos dan el equivalente a un vector de unos 300 Newtons en la Roda

Pero el mogollón gordo son los 3000 pedazos de Newton de la Orza

Por eso muchos franceses llegaron a la conclusión de que lo más sencillo era quitar la Orza

Ahora la Proa se va pa bajo -2° ...

... el señor Max Michael Munk se pone to loco y se convierte en un Vector con una Fuerza de unos 600-700 Newtons

Mejor proa arriba con una Orza Neutralizada porque pa quitar la Orza hace falta un Bicharraco de Aluminio

   

Centro de la Flotación (CF): 58% (más o menos como un yate de 1979)
Centro de la Carena: 60% (!)
Centro de Gravedad del Velero: 62%
Centro hidroDinámico de la Orza: 62%

Centro de Gravedad a popa del Eje de Giro del Cabeceo que pasa por el Centro de la Flotación

Y

Orza Neutralizada

Y

Proa Sustentadora ... que @ 8,8 nudos produce más de 3000 Newtons de Fuerza de Sustentación pa rriba para despegar y volar con la Ola
Responder
Agradecido por:
#47

   

8,8 nudos
foto fija en el momento del despegue

con un mástil centrado en la mitad (1/2) de la linea de flotación y un aparejo fraccionado 3/4 ... todos los Centros de un velero moderno con gigantescos cuartos traseros y anchísima popa se pueden reconciliar con su centro primordial: el Centro de la Flotación (CF)

... como si fuera un clásico Británico

Thomas Harrison Butler in Memoriam
Responder
Agradecido por:
#48

   

A5 Spinnaker de unos 24 metros cuadrados
Foque/Trinqueta: 7
Mayor: 14

Al final resulta que es tan veloz con mucho viento que no es estrictamente necesario la cuidada hidroEstática de un clásico Británico

Peero, pregunta: voy a izar el Spinnaker con 30 nudos de Viento

No lo creo, así que el botecito está diseñado como si fuera lento, como el viejito Baroudeur que De Barbate a Caleta de Sebo planeó en tremendos "planeos salvajes" culminando en una punta de 20 nudos controlado por un tosco piloto de caña con poco más cerebro que una radio galena
Responder
Agradecido por:
#49

El Alubat ... pequeño ...

Lo están promocionando mucho en América

El concepto francés de lo que ellos llaman "derivador integral" es un buen Concepto

Y al parecer sale a (redoble de tambores) 1 millón de dólares, el Alubat no muy grande, que a lo mejor en Europa es menos; pero la idea se entiende

Un bote deportivo 'barato' de 3 toneladas están saliendo hoy en día (2025) a 180-210 K Euracos

Por otro lado en mi experiencia (desde hace ya 55 años) en este delirio de los veleritos la cosa fundamental es que el disfrute y la amargura es directamente proporcional a la funcionalidad y el buen/mal comportamiento

Desde un viejo Optimist de madera que hacía agua por todas partes y que al volcar se quedaba a ras de agua ... Vengo de una vela del siglo pasado donde por así decirlo y expresarlo para mover el carro de la Mayor había que sacar la caja de herramientas. Dicho de otra forma: descubríamos que los veleros "de regatas" eran muchísimo más cómodos que los llamados de crucero, y soñábamos con poleas con rodamientos y cosas así.

Izábamos unas tremendas vergas en un aparejo de vela latina con unas poleas de tiempos de los hermanos Pinzón y cosas así, maderas que cada una va por su lado, entra agua por todos lados, acabamos odiando la madera y adorando el plástico ... Y a nuestro primitivo mundo llegó ... el Epoxy, ah, carajo, asín sí

Un pequeño botecito deportivo funcional y de buen comportamiento es usando la expresión del autor de "MingMing, el arte del Minimalismo" que ahora no recuerdo su nombre (qué mala es la vejez) "el velero de un niño soñado por un hombre" o al revés, no me acuerdo
Responder
Agradecido por:
#50

Recuerdo

Recuerdo un bote pequeño de vela latina que como nosotros salía (casi) todos los días estuviera como estuviera el tiempo. Nosotros navegábamos en un muy lastrado bicho de vela latina de 9 metros de Eslora, no se me olvida el pequeño botecito con tres tripulantes entre las Olas unos de ellos con un cubo achicando sin parar, qué tipos, era entusiasmante verlos

---

Navegaba en bichos muy distintos

- vela ligera: 420
- un bicho grande lastrado de vela latina
- un crucero moderno, y
- un "Baroudeur"

Por eso la navegada de Román Sánchez Morata me impacta tanto: yo he navegado mogollón de millas en un "Baroudeur"

Sabía de primera mano de su magnífico comportamiento; pero no podía ni imaginar que era una alucinante tabla de Surf

Desde chaval me llamó la atención el comportamiento tan distinto de los diferentes bichos, y ahora por fin después de estudiar mucho lo entiendo

Mi experiencia más reveladora la he contado otras veces: estaba navegando con un capo del Ibex35 en un supuesto Yate moderno ... Y en el estrecho de Gibraltar me puso cara de -sácame de aquí. Agarré la rueda del timón ...

Pasado Tarifa ... un descerebrado imprudente abandonó la manada de tablas de WindSurf que se veía allá a lo lejos ... Y nos pasó por la proa y por la popa ... A nosotros que veníamos no sé cómo expresarlo un poco digamos con el culito apretado y esa tabla de WindSurf chuleándonos con gracilidad a un supuesto Yate ... Carallo, aquí hay algo que no funciona. Todo este enredo con el que les doy la matraca viene más o menos por así expresarlo de ese día a la altura de Tarifa
Responder
Agradecido por:
#51

   

En Resumen (1925-2025)

En un logrado Clásico Británico o Sueco los Centros estaban reconciliados alrededor del 50% de la Linea de Flotación, y encima cuando el velero escoraba los centros se movían juntos permaneciendo juntos y no se marchaban cada uno por su lado

Llegaron las regatas entre boyas: el centro hidroDinámico de la Orza se fue hacia el 40% y el centro de la Flotación se fue hacia el 60%

Lo tronchante de esta historia es que en los veleros tradicionales de profundo pie de roda y quilla corrida Horizontal del siglo XIX ... la presión lateral del agua se suele encontrar alrededor del 40% de la Línea de Flotación
Responder
Agradecido por:
#52

   

El triunfo del casco tipo "Scow" parece bastante inevitable

Prolifera en las clases de alta competición e imitarlos es Ley implacable

Proporciona más volumen interior aunque es discutible

Y todo el mundo será capaz de encontrar el Centro de un rectángulo, así que todo el mundo contento

Responder
Agradecido por:
#53

   

profesor Kensaku Nomoto,
canal de arrastre de la Universidad de Osaka

con 6° de abatimiento el Centro de la presión Lateral se encuentra alrededor del 40%

y eso que tiene el pie de roda bastante recortado

los pesqueros tradicionales con profundo pie de roda la cosa era peor y rondaba el 30% por eso todo pescador sabía que estaba estrictamente Verboten la loca idea de correr un temporal porque era la forma más directa de ponerse el barco de gorro

las quillas en Ala Delta cuanto más guiñan/abaten más logran mover hacia popa el Centro de la presión Lateral del agua por eso el velero logra el Equilibrio

en fin, pasar el agua por los lados en un gran enredo porque se crean cambiantes y desestabilizantes presiones Laterales, es muy complicado y, en cambio, la geometría de un botecito ligero es bien sencilla y calculable con lápiz y papel: Alas conocidas desde hace un siglo, superficies planas y curvitas pequeñas y en un solo sentido y basta y sobra con Ludwig Prandtl (1925) y Savitsky (1964)
Responder
Agradecido por:
#54

   

American Express
MiniTransat 1979

El Centro de Gravedad alrededor del 54%
El Centro hidroDinámico de la Orza 54%

Carena ligera, el agua básicamente pasa por abajo, el Momento de Munk del casco fuselaje es muy pequeño comparado con veleros más grandes, aunque solo lleva una pala del timón es suficiente, y veloz al acelerar trima proa arriba. Una buena Tabla de WindSurf.
Responder
Agradecido por:
#55

   
   

el jubilado viceAlmirante Turner y Ala Delta de la última generación de cazas de los chinos

Thomas Harrison Butler seguía el trabajo empírico del jubilado viceAlmirante Turner que con tiempo y paciencia probó un montonazo de modelos en un estanque en una época sin radio control

Tiene gracia el detalle del borde de salida inclinado

   

Aquí tal vez se vea mejor el Ala Delta de los chinos y del jubilado viceAlmirante Turner

Por otro lado: llamativo 28° de medio ángulo de la Proa

   

"Grey Owl", 19 ft LWL (última vez visto según la Asociación Thomas Harrison Butler: Mallorca 1975)

La Proa no pretende atravesar el agua por en medio, sino se dispone a subirse encima de la olita de la Proa, con un poco de imaginación es casi un primo lejano y ante diluviano de un "Scow"
Responder
Agradecido por:
#56

   

Aqua Quorum

Se comportó de maravilla tanto cuesta arriba como surfeando cuesta abajo en el "Demolition Derby" de la Vendee 1997

Como es un engorro colosal que el apéndice que agarra el lastre no sea la Orza pa ceñir ...

... Pues agarramos el Palo Mástil y lo movemos pa tras y además con un aparejo fraccionado 3/4 (que de suyo es cojonudo) queda encajado, y ya tá

Ya que vivimos en el planeta de los simios, jo er, imitemos las buenas soluciones

---

Este tipo diseñaba motoras ... Así que no tuvo problemas en ver lo lógico

Donde carajo ponemos el montón de Plomo del Lastre ...

A proa del Eje de Giro del Cabeceo que pasa por el Centro de la Flotación pa dar unos bonitos pantocazos !?

A proa del Eje de Giro ... pa ayudar a que una por -perdón- culizante Ola tenga más fácil meterle un meneo de rotación al bicho !?

Jo er, el pedazo de montón de Plomo lo lógico ejque vaya En el Eje de Giro o a popa del Eje de Giro del Cabeceo
Responder
Agradecido por:
#57

   

"Manöververhalten"

Maniobra comportamiento ...

Se busca un OE 32 se le pone una hélice de proa, y ya tá
Responder
Agradecido por:
#58

19 de Agosto del año 2023


https://kaipuu.de/blog/bootsbesichtigung

Cuánto les costó (?)

Ni idea; pero hacerlo hoy día la broma se podría ir a tal vez quizá qué sé yo 450-350 mil Euracos (?) y tal vez los hay por ahí viejitos a 45-35 K Euritos (?) No lo sé, no estoy seguro, pero parece a bote pronto que tal vez quizá hay margen para terminar la cosa en alrededor de 60 K, los hay muy distintos y en condiciones muy distintas, los hay que los terminaron entusiastas apasionados/aficionados (entre ellos el propio diseñador que se hizo uno para él) y tres astilleros: sueco, alemán y danés que fueron los últimos

Mi impresión ejque el público no está al día de los precios hoy en día (2025): un puxx bote deportivo 'barato' de 3 toneladas de masa pelada están saliendo a 180-210 K Euracos y son básicamente una tienda de campaña

Ejque un OE 32 volcó en la Golden Globe

Para empezar todo yate velero puede volcar

Y en concreto en este caso fueron tres días de tremendo temporal, se le averió el piloto de viento y va y paró el velero dejándolo a la capa al pairo (!?) con Mayor con tres rizos

Esto de que todo el mundo cree navegar en un Atunero de 60 Toneladas de 1864 es realmente llamativo

Recordemos el flamante IMOCA "Hugo Boss" recién botado, un enorme bote de vela ligera de 18 metros de Eslora, que volcó por lo mismo: estaba averiado, paró, y se quedó quieto parado pensando ser un Atunero de 60 Toneladas y profundo profundísimo Pie de Roda


En el trágico "Demolition Derby" Azores 2015 ...

Los noruegos del Swan 44 (?) ... pidieron ser rescatados (contando una milonga) hundidos sus ánimos por el mal comportamiento dinámico, hidro-dinámico

(el yate tras expulsar a su tripulación viró, se ve al final del vídeo, y cruzó solo el océano Atlántico)

La Fuerza Aérea portuguesa le ofreció a un OE 32 ser rescatado y cuentan que se escuchó:

- agradecemos a la Fuerza Aérea Portuguesa el gran esfuerzo realizado; nosotros continuamos nuestro rumbo
Responder
Agradecido por:
#59

   

Arrastrero de Brixham, mediados del siglo XIX

Este es el profundo profundísimo Pie de Roda necesario para Capear a vela

Por eso los modernos clásicos británicos y suecos (1930-) fueron un gran escándalo en el Tendido 7 de la época: -No sin mi profundo Pie de Roda

Lo tremendo del asunto es que la Wikipedia además encima confunde parar un velero con aguantar parado

"Heaving to"

https://en.wikipedia.org/wiki/Heaving_to

"Capa (náutica)"

https://es.wikipedia.org/wiki/Capa_(n%C3%A1utica)

---

Una cosa es parar un velero, pairar un velero y dejarlo parado, pairado, "al pairo"

Es una forma de hablar por influencia del Ocitano de tiempos de cuando Jaume y Alfonso se repartieron las Tierras de Tud-Mir dando lugar a Murcia y Alicante

Y es el dibujito de la Wiki: foque acuartelado

---

Aguantar quieto parado: Capear

Se hacía con 30-60-100 Toneladas, un profundo, profundísimo Pie de Roda ... Y solo la Mayor muy rizada ... o con una Mesana


A proa por no haber no hay ni un enrollador con una vela enrollada haciendo pantalla al Viento

Sólo hay una Mayor muy rizada

Final del vídeo: la veleta electrónica confirma lo que se ve: velero atravesado ... como el OE 32 y el IMOCA "Hugo Boss" que creyeron ser un Atunero de 60 Toneladas de profundo profundísimo Pie de Roda para ir al bonito a las Azores en 1860
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)