Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Alimentar casa en apagón
#1

Hola, tengo una estación de energía Fossibot F2400 de 2400w y 2048wh para poder tener energía en caso de apagón. He visto en algún vídeo en youtube que se puede hacer esto enchufando la estación de energía a un enchufe cuando hay apagón, previa bajada del general en el cuadro eléctrico (para que cuando vuelva la luz no dañe la estación de energía) y dejando el resto de interruptores del cuadro eléctrico subidos. Quería saber si esto os parece seguro desde el punto de vista de que la instalación eléctrica del piso soporte los watios que aportaría el generador, teniendo en cuenta que el consumo principal sería para mantener una nevera combi y un congelador mediano. Por lo que tengo entendido no todos los cables de la instalación de una vivienda tienen el mismo grosor y si te pasas con los watios quizás puedas quemar algún cable, pero no sé si eso podría pasar con los electrodomésticos que pretendo priorizar.

Gracias y un saludo.
Responder
Agradecido por:
#2

Para evitar errores en la conexión/desconexión del interruptor general de red, este relé de transferencia automática podría servirte, ya que él solo gestiona la entrada de red de la del inversor a batería.

Interruptor de transferencia automática, varios valores de corriente...

Saludos de EIEN  Gracias
Responder
Agradecido por: Zen
#3

Desconozco el consumo de tu nevera y de tu congelador , pongamos que 600 w /h . Si esa bateria tiene 2000w /h tendras una autonomia de unas 3 horas. Vale la pena ?
Si tienes un apagón general estarás igual. Esa estación de bateria te dará energia para la iluminación de la casa y poco más.
Responder
Agradecido por:
#4

(10-05-2025, 11:35 AM)martae escribió:  Desconozco el consumo de tu nevera y de tu congelador , pongamos que 600 w /h . Si esa bateria tiene 2000w /h tendras una autonomia de unas 3 horas. Vale la pena ?
Si tienes un apagón general estarás igual. Esa estación de bateria te dará energia para la iluminación de la casa y poco más.

Hola, en cuanto a lo que comentas, es un tema que tengo contemplado, pero conozco una persona que durante la Dana con una estación de mucha menor capacidad y paneles solares plegables en el tendero de ropa estuvo dando energía intermitentemente durante media hora cada dos horas (y ninguna por las noches), y la nevera y congelador le aguantaron una semana. Yo además tengo también paneles solares y solo conectaría nevera combi y congelador (y alguna vez la luz) durante breves períodos mientras dure el apagón. Lo de conectar los electrodomésticos directamente es una opción más segura imagino, aunque el enchufe macho-macho me evita mover los electrodomésticos de su hueco, que la verdad no sé si sería capaz porque no tengo ayuda para eso. Gracias!
Responder
Agradecido por:
#5

No todos los inversores para paneles solares funcionan también en modo autónomo o desconectados de la red.
Para este fin sólo sirven algunos llamados "híbridos" con esa capacidad "isla".

NOTAS:
1) Menos mal que las centrales nucleares estaban desconectadas cuando tuvimos el apagón. Estas centrales no pueden cortar su entrega de energía de golpe, y por tanto, todo ese excedente debe liberarse en forma de muchísimo calor que hay que evacuar en la propia central. Algo que se ha demostrado tremendamente peligroso.

2) Lo único en esta vida que es totalmente seguro es que nos vamos a morir. Y eso tampoco sabemos a ciencia cierta cuándo ocurrirá.

3) Estamos acostumbrados a exigir siempre, y en caso del suministro eléctrico exigimos que no se interrumpa nunca bajo ningún concepto. Bien: ESO VALE MUCHO DINERO, cosa que la mayoría no está dispuesta a pagar. Entonces hay que buscar un compromiso que puede darse de tres maneras:
a) Asumiendo el riesgo de corte de suministro a cambio de tenerlo a un coste razonable.
b) Ya que los contadores actuales tienen la capacidad de cortar el suministro a partir de un consumo contratado y son reprogramables, supongo que algún día aparecerá un modelo de contrato donde se asegure (a precio de oro) una potencia "backup" para estos casos, lo cual supondrá modificar una parte del cuadro eléctrico de la casa de manera que se diferencien las "cargas necesarias" (nevera, luces) de las "prescindibles".
c) Creando un sistema de backup individual en la propia casa. (Instalando baterías y un inversor híbrido con modo isla.

4) Las centrales de telefonía fija disponían, desde tiempos inmemoriales, de bancos de baterías de respaldo. Pienso que el apagón ha resultado trementamente útil para que la gente tome consciencia de nuestra dependencia de la red eléctrica y como consecuencia de todos los servicios que de ella dependen, principalmente servicios sanitarios (no hospitales porque tienen grupos electrógenos), comunicaciones, cadenas de frío, etc. Ha sido una buena manera de obligar a estas empresas a que "se pongan las pilas", y nunca mejor dicho...

5) No creáis todo lo que dicen los muchos bocazas que corren por ahí en los medios de comunicación.
Responder
Agradecido por: hopetos


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)