Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Autoconstrucción de horno de leña y barbacoa.
#1

Decidido a explicarlo al fin. Y Jubilao es quien me ha incitado a hacerlo.
Como hace mucho que no navego  Velero  me voy entreteniendo con otras cosas además de con los circuitos y el software en mi vida de jubilado.

Culpables de este embolao también han sido Gypsylyon, que también construyó horno y bbq en su casa de Alemania, y Martín Iut que me pinchaba al decirme que alquilaba una casa con horno de leña aquí al lado.

Ambos muy malos amigos poniendo los dientes largos.
Responder
Agradecido por: Cancela, hopetos, onilum, en_transit, Parazoa
#2

Esta historia empezó cuando iban terminando las reformas de nuestra nueva casa al lado de Mazarrón.

Como se puede ver, este rincón tenía un trastero viejo y horrible, en cuya puerta me daba golpes es la cabeza al pasar, y que tenía una barbacoa vieja y horrible también.
Este lamentable aspecto aún lo conocieron Ivonne, Eugeni, Ángel y Jubilao cuando vinieron a la calçotada del año anterior. Era evidente que había que empezar por la destrucción...

[Imagen: P000.jpg]

Y es que todo era horrible. El suelo era de baldosa de acera vieja y hecha polvo que alcanzaba los 52 grados en verano. No se podia caminar, y el calor que desprendía todo hacía bastante difícil la vida.

Aquí desapareció caseta, chimenea y parte de ese suelo asqueroso, ya que había que dejar sitio para pasar las nuevas instalaciones bajo tierra:

[Imagen: P001.jpg]

Aquí empezó la reconstrucción de ese rincón, todo esto aún con la intervención de albañiles profesionales:

[Imagen: P002.jpg]
A la vez, fui plantando árboles, aquí dos olivos a la izquierda, y el limero que planté cuando compramos la casa.

De esta pared, con sus tubos y conexiones ya me encargué yo, que soy el chispas de esta película:

[Imagen: P005.jpg]

Como se puede ver, a pesar de que ya la había rellenado con mortero, aún se ve bastante mal.
Ya había decidido en este punto realizar una acometida nueva a la casa desde la calle, añadiendo dos tubos más bajo tierra, por si añadía alguna instalación más después. Y menos mal que lo hice. Cuando hagáis reformas no tengáis reparo en añadir siempre tubos "porsiaca" ya que no cuestan apenas dinero y la faena que ahorran luego.
Responder
Agradecido por: Nerderel, Cancela, Panafunk
#3

Por favor, si añadís un mensaje, hacedlo sin citas porque se duplicarán también las fotos y esto se volvería caótico.
Responder
Agradecido por: Martin Iut
#4

Mientras, había que decidir qué poner en ese espacio. Desde luego iba a ser un horno y una barbacoa, ¿pero de qué tipo?. ¿Quién iba a hacerlo y/o instalarlo?
Por estos lares, para que venga un albañil hay que rellenar un montón de instancias y esperar que tenga a bien dignarse a venir. Por poner un ejemplo, tuve las baldosas nuevas del jardín en nueve palets repartidos por todos lados esperando durante más de medio año.
Entonces mejor un horno y barbacoa prefabricados como estos, ¿no?:


[Imagen: P006.jpg]

https://www.milanuncios.com/tienda/jjcer...-20729.htm
Es chulísimo, y había la opción de comprar por separado los dos, horno y bbq, pero no pongo las fotos para no recargar.

Mientras también consulté con el "oráculo". Este señor maestro paellero, dueño de un restaurante próximo, y que todo lo hace con fuego de leña:

[Imagen: P016.jpg]

https://www.facebook.com/100063580060343
Se le ve poco, por eso he puesto la foto sin permiso, aunque estoy seguro de que no le importa.
Bueno, este señor me dice: Haz la barbacoa tan grande como puedas, que no te arrepentirás porque podrás cocinar de todo y sin agobios.
Esta foto es del pedazo barbacoa del restaurante, pero como no aspiro a hacerle la competencia, me conformé con algo más pequeño pero que permitiera hacer calçotadas multitudinarias. En el mismo restaurante también tienen un enorme horno moruno de obra.
Por otra parte fui dándole vueltas porque no tenía nada claro que un horno y barbacoa de chapa de hierro aguantara mucho cerca del mar donde vivimos. El fabricante me decía que había que proteger anualmente esa chapa. Vaya tostón...

Vale, de obra y todo con ladrillo refractario. ¿pero quién lo hace?.
Responder
Agradecido por: Martin Iut, Cancela
#5

Evidentemente nadie.
Además, los albañiles normales no son especialistas en hornos. A lo sumo en barbacoas. Desesperación e impotencia definen aquella ya lejana situación.
Pero resulta que hay algunos llamados youtubers que enseñan a hacer de todo, y si además Gypsylyon lo hizo con sus manos, ¿por qué no yo?.
(Gypsy ya añadirá alguna foto de su obra, si tiene a bien).

Bien, ví unos cuantos vídeos, pero los que más me interesaron fueron estos:
Técnica Isma:
https://youtu.be/wJ5opABuFMY?si=axoq9XUykwxKtC62  (Hay cinco capítulos, desde la construcción de la base hasta los herrajes)
Algunos detalles no me gustaron demasiado, pero más que bien para ir cogiendo confianza.
Josean MG:
https://www.youtube.com/playlist?list=PL...543187D27E
Hasta añade un montón de recetas.

Entre este último youtuber y Gypsy me convencieron para comprar los materiales aquí:
https://hornosdelena.com/?srsltid=AfmBOo...wDwE1xqwT6

Compré la puerta y marco para el horno en fundición de hierro, pirómetro, tubo inox con tiro regulable y campana de hormigón refractario. Los ladrillos y el mortero refractario podría comprarlos a medida que los fuera necesitando en un almacén de construcción próximo, con un cargamento previo en camión.
Esta tienda tiene hornos prefabricados en base de hormigón cuadrada, pero el rincón que tenía destinado para el horno tiene un ángulo de 60 grados y no permitía aprovechar el espacio debido a los ángulos rectos de esa base.

[Imagen: P013.jpg]

Ahora se trataba de planificar sobre el terreno:


[Imagen: P011.jpg]

Mientras aproveché para reutilizar una pérgola de madera y darle un uso interesante, aunque eso corresponde a otro brico que posiblemente documente también:

[Imagen: 001.jpg]
Responder
Agradecido por: Panafunk
#6

1/12/2024: Cálculos con ayuda de plantilla de papel para la base del horno, bloques de hormigón y listones para la distribución de los espacios:

[Imagen: 005.jpg]

[Imagen: 006.jpg]

Estableciendo una buena base para tanto peso:

[Imagen: 015.jpg]
Responder
Agradecido por: Panafunk
#7

16/12/2024: Continuando con las comprobaciones para que los baldos (ladrillos grandes planos) queden bien asentados antes de empezar con el mortero para unir los bloques de hormigón de la base. En este momento fue muy importante realizar una marca horizontal a lápiz y bien nivelada en las paredes, ya que el suelo tiene pendiente para evacuar el agua de lluvia.
La diferencia de altura entre un extremo y otro de la plataforma (más de 4 metros de longitud) se ¡ba a ir corrigiendo con gruesos de mortero crecientes entre los bloques verticales de las "patas".

[Imagen: 017.jpg]

Empieza la "ascensión", los bloques de la base van unidos con pergolán al suelo, el resto con mortero normal:

[Imagen: 018.jpg]

Preliminar de disposición de la base de ladrillos de la barbacoa. Parece que podrá tener aprox. 120x90 cm de superficie útil:

[Imagen: 019.jpg]

[Imagen: 023.jpg]

17/12/2024: Bueno, esto ya parece otra cosa con toda la plataforma cubierta de baldos y la fregadera en su sitio:

[Imagen: 025.jpg]

Nueva comprobación con la plantilla para el horno ya a la altura aproximada donde estará la base de la semiesfera:

[Imagen: 027.jpg]

De paso, con el metro, mido qué distancia queda entre la base y el borde superior del muro para ver si la esfera más el hormigón de la base, la doble base de ladrillo, el grosor de los ladrillos puestos de canto (11cm) y el tiro de la chimenea no superan esa altura.
Veo que el diámetro interior del horno podrá ser de un metro en lugar de los 95 cm previstos inicialmente. Aquí también, mejor cuanto más grande.
Responder
Agradecido por: Nerderel, Panafunk
#8

18/12/2024: Preparación del encofrado para la plataforma de hormigón armado:

[Imagen: 033.jpg]

Tanto los separadores de las varillas de acero como el molde para el tubo del grifo de la fregadera los dibujé con KiCAD y están impresos con la 3D. Preferí separar el grifo de la fregadera porque habiendo espacio hacia la pared, así podría limpiar paellas y cacharros más grandes.

Empiezo a preparar los ladrillos para la cúpula (212 medios para empezar). Una buena paliza cortando con radial, y polvo para aburrir:

[Imagen: 034.jpg]

Tuve que cortar muchos más después. En total el horno lleva 250 ladrillos enteros, de los cuales corté por la mitad más de 200 sólo para la cúpula.
Responder
Agradecido por: Martin Iut, Panafunk
#9

28/12/2024. Santos Inocentes y trabajando durante las navidades. (Sarna con gusto no pica...).
Tenía unas ganas enormes de empezar con lo interesante, y esto es ello:

Disposición preliminar y presentación del marco de fundición. Queda bien orientado en posición perpendicular a la pared de la derecha, y hay buen espacio para abrir, y para que la embocadura sea suficientemente profunda para el arco de ladrillos:

[Imagen: 035.jpg]

Esa primera vuelta de ladrillos dará la altura necesaria para el relleno con vidrio machacado, arena de vidrio usada en filtros de piscina (invento de la casa) arena fina para nivelar y sobretodo NADA de sal que pone todo el mundo, porque estoy seguro que que si se filtra debido a la lluvia, adiós hormigón armado:

[Imagen: 038.jpg]

También, aprovechando la navidad y para darle un buen "bouquet" puse un par de botellas (vacías of course) de un buen champán francés y de un Corpinnat del penedès. No pongo fotos para evitar publicidad. Si alguien está interesado en esas maravillas espumosas, se las pasaré en privado...
En total entraron más de 30 botellas machacadas con la maza que se ve a la derecha.

Corte, presentación y nivelación de los ladrillos de la base. Se puede ver a la izquierda uno de los espaciadores hechos también con la 3D. Es una maravilla que permite hacer a medida prácticamente cualquier utillage:

[Imagen: 040.jpg]

Como tenemos gatos muy chafarderos, y no completé la cubierta con ladrillos esa noche, preferí acabar de cubrir con maderas para que no se cortaran con las botellas y para que no deshicieran la nivelación.

Aquí lo mismo pero ya uniendo con mortero refractario:

[Imagen: 042.jpg]
Responder
Agradecido por: Panafunk
#10

Esta es la herramienta "premium" para contruir la bóveda. Es un compás para esferas, hecho también con la 3D y que tiene un alojamiento para lápiz de carpintero, además de una escuadra para sujetar los ladrillos y no deslicen con la inclinación creciente en cada vuelta:

[Imagen: 031.jpg]

8/1/2025: Y allá vamos con la primera y segunda vueltas, de momento con disposición horizontal para ganar altura sin reducir diámetro tan pronto:

[Imagen: 043.jpg]

Es importante remarcar que hay que poner primero los ladrillos que se ven más, es decir los de enfrente de la puerta, y eso en todas las vueltas, ya que a medida que se va acortando el perímetro, hay un decalado de se ve mucho si empezamos a colocar los ladrillos por uno de los extremos de cada vuelta. Ese decalado también hay que corregirlo cortando y poniendo cuartos de ladrillo para evitar que las uniones coincidan. Creo que esto se verá mejor en la siguientes fotos.

[Imagen: 046.jpg]

El marco lleva unas garras a dos alturas que hay que encajar dentro de unos cortes hechos a los ladrillos del arco de entrada. Tengo fotos, pero creo que mejor abreviar.
Se van rellenando con mortero refractario los huecos entre los ladrillos, y a partir de esta tercera vuelta, empezamos con la reducción del perímetro, inclinado los ladrillos hacia adentro:

[Imagen: 049.jpg]

Hasta aquí ha sido posible colocar vueltas con medios ladrillos, reduciendo sólo el tamaño de los que están en los extremos.
Inestimable ayuda de las cuñas hechas a medida con la impresora 3D...
Responder
Agradecido por: Panafunk
#11

Empieza a ser el momento de la mentalización para ver cómo colocar esta pieza tan grande y poco manejable que es la campana de hormigón refractario:

[Imagen: 047.jpg]

Se me olvidaba. Ese chisme naranja que sirve para fumigar, lo usé para humedecer los ladrillos de cada nivel antes de pegar la vuelta siguiente de los nuevos ya sumergidos en agua durante un buen rato. Si no se hace así, el mortero no se adhiere.

Tuve que marcar y cortar con radial la campana en varias fases hasta hacerla encajar en el arco de la entrada:

[Imagen: 050.jpg]

El arco de ladrillos se sostiene de momento entre el marco de fundición y una madera cortada usando como patrón ese mismo marco metálico.
Ahí se pueden ver cuñas y más cuñas.

[Imagen: 051.jpg]
Responder
Agradecido por: Panafunk
#12

11/1/2025. Una vez distribuídos y espaciados los ladrillos del arco, se procede a rellenar con mortero y bolas de arlita que, además de ser aislantes térmicos, tienen algo de consistencia que ayuda a que no se escurran los pegotes grandes de mortero:

[Imagen: 053.jpg]

Aquí ya se ha encajado el tubo de cobre del pirómetro entre dovela y dovela del arco.

Rellenando todos los huecos del arco con mortero y bolas de arlita:

[Imagen: 054.jpg]

Se puede ver que la parte superior del arco está compuesta por medios ladrillos con objeto de encajar ahí la campana de hormigón.

[Imagen: 057.jpg]

No salió a la primera porque esa campana es universal y no está hecha a medida para este arco. Así que hay que añadir otro medio ladrillo a cada lado, y seguir recortando la dichosa campana hasta que encaje bien.
Mientras, se van completando vueltas de la cúpula, cada vez con más dificultad debida a la inclinación de los ladrillos.
Responder
Agradecido por: Panafunk
#13

14/1/2025. Otra vista diferente. Aquí se aprecia la correcta disposición de los ladrillos al empezar a colocarlos por el centro de cada vuelta:

[Imagen: 058.jpg]

Esta es una de las partes más peliagudas. Consiste en hacer coincidir el cerramiento de la cúpula en las distintas vueltas, con el arco y la campana de hormigón. Casi Ná...

[Imagen: 059.jpg]

Presentación y ajuste de la inclinación de la campana y el tiro:

[Imagen: 061.jpg]

La parte inferior de la campana debe quedar por encima del marco de la puerta. Sinó, el humo saldría por la puerta en lugar de por la chimenea.
Hay que rellenar con mortero refractario también los huecos interiores antes de que sea demasiado tarde y no se pueda acceder:

[Imagen: 062.jpg]

Primer escollo gordo salvado. Ya está encajada la campana y la vuelta de la cúpula encaja bien sin tener que hacer los arcos interiores de soporte que hace Josean MG en su vídeo:

[Imagen: 063.jpg]

Más o menos en este momento apliqué masilla refractaria con pistola por el interior entre el marco de la puerta y el arco de ladrillos para evitar escapes de humo.
Responder
Agradecido por: Panafunk
#14

17/1/2025. Nos acercamos a la temporada de calçots y esto está patas arriba...

Además de una capa de mortero refractario que he ido poniendo a medida que iba completando las vueltas de la cúpula, llega el momento de cubrir con otra capa más y enlucir la parte del rincón porque no podré poner las piernas en el centro una vez se haya cerrado la esfera:

 [Imagen: 064.jpg]

Seguí aprendiendo de youtubers. Este mortero que parece rosa, es una mezcla que usan en algunos lugares de Sudamérica para obtener refractario a bajo precio. Consiste en mezclar mortero y porland normal con ceniza de chimenea y polvo de ladrillo refractario (de ahí el color). No me acuerdo ya de las proporciones exactas, pero creo que era un 10% de ceniza y hasta la mitad de polvo de ladrillo. Resto mortero con algo de cemento porland.

Empieza la parte considerada por muchos como la más difícil, que es el cerramiento superior de la cúpula. Yo me lo monté diferente como vais a ver.
Todo el mundo se ayuda de una pila de ladrillos o bloques colocados en el centro de la cúpula desde la base, para luego poner un cartón que coincida con el borde de la última vuelta de ladrillos. Luego rellenan una bolsa con arena húmeda y así forman una plantilla de la parte superior de la bóveda, sobre la que van colocando las últimas vueltas y el mejunje final de la "coronilla". Después desmontan el andamiaje interior y listo, pero se lía si la arena sale de la bolsa o queda enganchada arriba.

Así lo hice yo:

[Imagen: 066.jpg]

Aquí, invirtiendo tiempo en hacer pequeñas cantidades de masa con la proporción justa de agua, fue posible que los ladrillos no se deslizaran aún y cayeran al interior.

[Imagen: 067.jpg]

Al límite de la física gravitatoria... (algún ladrillo se resistió y cayó en esta vuelta).

[Imagen: 068.jpg]

Ya compré listones de madera para ayudar al compás 3D en esta situación.

[Imagen: 070.jpg]

Encajé dos medios ladrillos entre sí, y presionando la bóveda, al estilo de una presa de bóveda de un pantano. No en vano tienen el mismo nombre:

[Imagen: 069.jpg]

Esto ya sirve para soportar el relleno superior hecho con restos de ladrillo y mortero refractario durante el fraguado.
Responder
Agradecido por: Panafunk
#15

19/1/2025. Parece que se termina, pero los detalles finales son bastante tediosos.

Así queda el cerramiento de la cúpula:

[Imagen: 071.jpg]
Exterior.

[Imagen: 072.jpg]
Interior, ya sin luz natural.

Enlucido de toda la cúpula con el mortero refractario casero. De hecho, no hace falta afinar mucho ya que esto va a cubrirse a continuación con lana de roca aislante, malla de gallinero, bolas de arlita y tres capas de mortero, las dos últimas de mortero fino blanco para el acabado.

[Imagen: 073.jpg]

Tal como está y después de dejarlo secar durante unos días, hice el primer encendido suave para ver si aparecía alguna grieta en esta primera capa de enlucido.
Aparecieron dos finísimas que saneé y volví a rellenar con mortero.
Responder
Agradecido por: Martin Iut, Cancela, Panafunk


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 usuario(s) invisible(s), 1 invitado(s)