Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

A Capelada
#1

Fotos de verano da Serra da Capelada desde el mar, bonita parte de la costa de Galicia con los acantilados más altos de Europa continental.



[Imagen: imagen.png]
Los textos son de este derrotero: Derrotero Billón-Paadin (1896) con licencia CC-BY y con párrafos enteros que se mantienen en losderrotero del IHM más recientes.




[Imagen: 10-Saida-Cedeira1.jpg]
Punta Fouciño. Saliendo de Cedeira para el Norte.
De la entrada a Cedeira:
"Conviene advertir que, asi como se toma con facilidad. con los vientos del primero y cuarto cuadrante, es difícil verificarlo con los opuestos, mayormente con vendaval y buque de cruz. Con vientos del S al W atemporalados seria imprudente intentar la entrada, porque el viento llama más de adentro al llegar la boca, viniendo á rachas muy duras y variables; y como, por otra parte, hay necesidad de arranchar los bajos de la punta Chirlateira, y rendir tal vez la bordada sobre ellos, podría faltar una. virada y perderse en los mismos, de que hay ejemplares, siendo, por otra parte, aventurado el dar fondo en la boca, porque ésta contiene piedras. Tampoco puede prometerse auxilio alguno del puerto, pues sólo se encuentran en él algunas lanchas de pesca. Lo más acertado será para un buque que desde cabo Prior tenga que arribar con vendaval, dirigirse al puerto del Barqueiro, que es más fácil de tomar, renunciando al de Cedeira, aun cuando sea con barco de poco calado. En el caso de ser manejables dichos vientos y el buque (le fácil gobierno, no habrá inconveniente en verificar la entrada."

[Imagen: 25-Candieira-asoma-000.jpg]




[Imagen: 26-Candieira.jpg]
"Como 2 millas al NNE de la punta Fauciño está la de Candieira. Es escarpada y negra, bajando en rápido declive de un monte cónico y escarpado al mar. Puede reconocerse por los picachos que sus escarpados  producen y por terminar en peñascos aislados y puntiagudos,  que disminuyen de tamaño al avanzar al mar. Despide arrecife, del que asoman fuera del agua algunas puntas, dos de ellas salientes al NW, aisladas, y que en buenas circunstancias permiten paso los pescadores. De alguna distancia, y miradas cuando se baraja la costa, aparecen estas piedras como si fuesen dos lanchas de pesca bastante distantes entre sí. (Vistas 1 y 2.) Esta circunstancia puede dar conocer la punta de la Candelaria á los navegantes poco prácticos de la costa, cuando tengan necesidad de marcarla para zafar los bajos del puerto de Cedeira. La vigía de Candieira está sobre un monte de mucha altura; pero por su color obscuro y su estado ruinoso, apenas se distingue"







[Imagen: 31-San-Andr-s.jpg]
"Desde la punta de la Candelaria la costa va ganando insensiblemente para el SE, siempre escarpada al mar y alta en el interior, muy acantilada y con pedruscos que se destacan poco. El mayor de estos es un islote que se aparta algo de la punta Domingo, escarpado como el resto de la costa."







[Imagen: 34-San-Andr-s-perto-000.jpg]
San Andrés de Teixido


[Imagen: 37-San-Andr-s-000.jpg]







[Imagen: 75-OCadro-W-000.jpg]
"La punta do Cadro, se halla al N60 de la de Candieira, distante 4,5 millas, es saliente al NW, con escarpados tajados al mar. Procede en declive de la sierra de la Capelada, que es de gran altura, la cual tiene en una de sus prominencias una caseta de vigía elevada 625 m. sobre el nivel del mar. Una isleta amogotada se destaca bastante de la punta; es acantilada, y á 3 millas por fuera de ella se sondan 67 m. piedra."




[Imagen: 76-OCadro-000.jpg]







[Imagen: 77-Cadro.jpg]







[Imagen: 78-Cadro3-000.jpg]







[Imagen: 79-OCadro-Ampliado.jpg]




[Imagen: 851-Limo-10.jpg]


"Al NE de la punta del Cuadro, distante 2,5 millas, y al N67º50'E de la piedra más saliente de la punta de la Candelaria, distante 7 millas escasas, se halla un cabo alto, saliente al N, redondo y escarpado al mar, conocido en el país con el nombre de Alto del Limo, y designado en las cartas con el de cabo Ortegal. Visto desde el  NW se reconoce por las mesetas escalonadas que forma alascender hasta la cumbre del monte que lo domina, sobre cuya cúspide cónica se ve la caseta del vigía, denominada del Limo, elevada unos 278 m. sobre el nivel del mar. (Vista 2.) Del pie del cabo sale una lengüeta de tierra baja, llamada Punta del  Limo, cercada de piedras ahogadas que salen como 0,5 de cable, sobre las que revienta la mar, por poca que haya. Cuando se busca este cabo viniendo del N, es difícil distinguirlo, porque se proyecta sobre las tierras altas de que procede, y tan sólo lo acusa un escarpado negro y triangular que está en la misma testa. Visto desde el NE se presenta también redondeado y con las mismas mesetas escalonadas de que se deja hecha mención. Este cabo se halla por latitud de 43º45'35"N y longitud 1º41'57"W. A 2 millas de distancia por fuera del cabo se sondan 66,8 m., fondo arena y conchuela, braceaje que se mantiene aplacerado hasta cerca lle tierra. Por las inmediaciones de Ortegal la mar se hace más tormentosa que en el resto de la costa, y las corrientes adquieren mayor violencia."
Responder
#2

[Imagen: 852-Limo1.jpg]
"En estado normal y cerca de tierra, la corriente de la marea creciente va para el NE. y la de vaciante para el SW. Por fuera las aguas corren según el viento reinante, no obstante de que algunas veces van contra viento y aun indican el que va á entablar. Se ha notado muchas veces por los pescadores una fuerte corriente hacia el E en medio de un tiernpo bello, como preludio del NE, siendo tanto más fresco este viento, cuanto más violenta ha sido la corriente. Así es que estos hombres presienten los vientos del primer cuadrante por la corriente al E."







[Imagen: 853-Limo2.jpg]

"Un bajo peligroso, denominado Leé, se aparta como 0,5 de milla de la punta en dirección al N, con fondo de 4 de agua en pleamar de mareas vivas. Entre este bajo y las piedras de la punta se sondan de 23 m. á 30 m. de agua."



[Imagen: 854-Limo.jpg]

Punta do Limo





[Imagen: 855-Aguillons-5.jpg]

"Como milla al N81ºE. de la punta del Limo se halla el cabo de los Aguillóns (el verdadero Ortegal, según los navegantes del país). Es escarpado, con muchas escabrosidades, y termina en multitud de picachos agudos, que se elevan en escalones hasta una altura considerable."



[Imagen: aguillos.jpg]

"AI N30ºE del cabo de los Aguillóns, ó sea del verdadero cabo Ortegal, sale una cadena de islotes puntiagudos y descarnados, en harmonía con el cabo de que proceden. Son un conjunto de peñascos negros, aislados entre sí, altos y piramidales, formados de piedras amontonadas desordenadamente, y que se levanta casi verticalmente del seno del mar. El de más afuera, que sale como 1 milla, se llama Caballo Juan; el que le signe para tierra, Tres hermanos, por formar tres agujas enteramente iguales; el tercero Insua mayor, por ser sin duda el mayor de todos; el cuarto, que es como una pirámide, El Rodicio, y el de más á tierra La Longa (Vistas 3 y 4). Además de estos peñascos, que producen á la vista el efecto de las estalagmitas, se encuentran entre ellos, y aun por fuera algunos farallones descarnados. Hay uno que está cubierto por el agua y corta distancia por la parte de fuera, llamado la Rocemada, que siempre rompe. Por entre todos ellos, Io mismo que por entre el grupo y el cabo, hay pase franco para embarcaciones de todo porte, siendo el menor fondo que se encontró el de 16,7 piedra. Los freus que forman entre si son espaciosos, y á corta distancia de ellos se encuentran de 25 m. á 41,8 m. Por su parte del NE, y á distancia de 1 milla, se sondan 50 y 58,5 m. conchuela gruesa." 





[Imagen: 856-Aguillon-enriba-3.jpg]

"Visto de cerca y del NW, presenta escarpados negros é inaccesibles, que imponen al navegante que se acerca á ellos: por la parte del SE. el terreno es más asequible."




[Imagen: 8803-Aguillon-ao-pe.jpg]







[Imagen: 8804-Ortegal-2-000.jpg]







[Imagen: 8806-Ortegal-espectacular.jpg]
"El cabo presenta por la parte del NE. un frontón triangular y escarpado de 0,5 de milla de extensión, que se eleva á mucha altura terminar en punta. Al monte que lo produce se le da el nombre de Gargacido, y á la punta que termina en el mar al SE. el de punta de Seijo; otros  la llaman de San Julián, por la ermita que de este nombre se halla á, corta distancia de ella."







[Imagen: 9992-Marbeiras1.jpg]
"De la punta se destaca un islote escabroso y acantilado que nombran Marbeira. Presenta casi igual aspecto que los Aguillones, y por tierra de él hay paso franco para lanchas pequeñas, fondos de 8 m. y 10 m. su freu es como de 0,5 de cable. Por fuera de ella y á corta dis tancia se sondan 16 m., arena, braceaje que se sostiene á 0,5 de milla de distancia hasta Cariño."
Responder
#3

preciosa documentacion y fotos,parece que habia mucho mar de fondo ,enhorabuena y gracias por esta informacion

Los sueños son la semilla de la accion .  Patron
    a rañala...
mmsi 261001678
Responder
Agradecido por: Cancela, Minhoca
#4

(23-09-2025, 12:43 PM)Hippie escribió:  preciosa documentacion y fotos,parece que habia mucho mar de fondo ,enhorabuena y gracias por esta informacion

Gracias a ti meu, la mayoría son de dos años que estaba muy calmado, alguna de Ortegal es de otro año que pudimos subir con una borrasca suave
Brindis
Responder
Agradecido por:


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)