Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

A tomar por saco la alineación del motor...
#16

Sigamos...
   

Como casi todo en mis proyectos es reciclado voy a usar un tocho de acero que como veys esta algo maltratado Cunao

Servirá para hacer un adaptador entre la platina del motor y la homocinetica de la t3...

Un par de horas de torno y fresa.

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#17

   
Sigo con el invento...

El tocho de aceroa medio mecanizar.

Esta parte es en la que se aloja la homocinetica, falta mecanizar l otro lado, donde irá a la inversora.

Mañana mas. Brindis

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#18

Por fin he tenido un rato para ponerme con mi copia...
Tengo mas proyectos que horas Cunao

A lo que vamos.
Ya tengo el adaptador de la homocinetica listo, a falta de 6 roscas.
   
He mecanizado y soldado el palier, he tenido que recocer los extremos porque era imposible meterle la cuchilla!
   

Ya queda menos para acabar el invento!

Bier

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#19

Hola!

Al cambiar el sistema e interponer piezas, pierdes potencia respecto al eje convencional?

Gracias por compartir!
Responder
Agradecido por:
#20

Claro que algo se debe perder por fricción, cuanto? no lo se, pero no creo que mucho mas de lo que puede perder una linea de eje con arbotante. Nosabo

Lo investigaré....


Cuando era chaval y trucábamos motos yo me leía todo lo que podía, hasta libros dedicados a preparación de motores de competición. En los libros leí que la bomba de agua consumía 1/2hp, Y la diferencia entre un rotor y un plato magnético convencional era otro 1/2hp.

Cosa que por otro lado no le doy mayor importancia, ya que mi barca, por construcción no superará los 5 knot por muchos caballos que le meta Cunao

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#21

   
Sigo con lo mio....
Una vez soldado el palier monto el conjunto.
Para el fuelle he usado los dos te la t3 cortados y embutidos uno dentro del otro, mas facil imposible.
   
Aqui se aprecia el angulo de desvio que puede aguantar el invento.
Brindis


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#22

Feliz año a todos!

Después del paron navideño sigo con mi invento.
Le ha tocado el turno al soporte del rodamiento intermedio del eje
Lo he construido en acero inox 316
No tengo fotos del proceso de fabricación. Porque o sueldo o hago fotos...
[Imagen: 5aea01702326bebc280fda8c4689f980.jpg]

El soporte me permite ajustar el rodamiento al eje, desplazando el rodamiento donde lo necesite.[Imagen: d4474de40339653b24f2169047220d96.jpg][Imagen: 4cd2f5c2fe1ebd41935134c218e396cf.jpg]
Espero montarlo todo este fin de semana.[emoji482][emoji482]

Enviat des del meu SM-A405FN usant Tapatalk

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#23

Este es el aspecto del sistema[Imagen: 999ae02d5e148d1721debf45e0767063.jpg]

[emoji482][emoji482]

Enviat des del meu SM-A405FN usant Tapatalk

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#24

Brindis
Fantástico.

El soporte de empuje lleva un rodamiento axial o es suficiente con la carga que soporta uno normal?

Salud  Velero
Responder
Agradecido por:
#25

Le he montado uno autoalineante convencional.
El motor no es potente(10hp) ,pero si observo fatiga en el sistema lo substiruiré.
[emoji482][emoji482]

Enviat des del meu SM-A405FN usant Tapatalk

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#26

[Imagen: ecba47eed31f1fc837cf6feaea29c703.jpg]

Primera mano de hammerite, azul of course...
Tengo todas las piezas listas, ahora toca preparar las herramientas para montar el invento, espero que el domingo haga buen dia.

[emoji482][emoji482]

Enviat des del meu SM-A405FN usant Tapatalk

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#27

(10-01-2020, 12:37 PM)Capeador24 escribió:  [Imagen: ecba47eed31f1fc837cf6feaea29c703.jpg]

Primera mano de hammerite, azul of course...
Tengo todas las piezas listas, ahora toca preparar las herramientas para montar el invento, espero que el domingo haga buen dia.

[emoji482][emoji482]

Enviat des del meu SM-A405FN usant Tapatalk

Bravo Bravo Bravo

Yo habia pensado en su dia ponerle una  homocinetica de un golf que es muy estrechita ya que no tengo tanto espacio entre la inversora y el tubo por el que sale el eje.

Al final pues un acoplamiento Centaflex que me costó diez veces mas.

Salud  Velero
Responder
Agradecido por:
#28

La de golf es igual que la de la t3. Pero la t3 lleva dos iguales.
El sistema necesita 2 homocineticas para que funcione como debe,para dejar libre movimiento al motor y no tener que alinear.
Con una solo puedes corregir el angulo de desalineación. Con dos corriges angulo y desplazamiento. No se si me explico...
[emoji848]

Enviat des del meu SM-A405FN usant Tapatalk

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#29

El sistema que estoy realizando cuesta un riñón, creo que eran unos 600-700€ el equipo pelado, a eso hay que añadirle el soporte del rodamiento y el adaptador de la pletina del motor. Y si te lo monta un taller puedes i reparando la vaselina Cunao

Yo me habré gastado unos 50€, el 80% del sistema es reciclado Sip

Velero Velero

Qui vol peix que es banyi es cul...
Responder
Agradecido por:
#30

Espectacular el trabajo!

Mi única duda sigue siendo la pérdida de potencia, más si se trata de motores poco potentes.

Desde luego, este sistema es para pensárselo y tenerlo muy en cuenta.

Enhorabuena y gracias por compartirlo!
Responder
Agradecido por:


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)