(29-11-2021, 09:54 PM)Velero Simbad escribió: [ -> ]Pues no lo conocía, estoy acabado ... 
¿Y eso vale para cualquier enrollador?
Me alegra que tengas el mismo barco, cuando des con una buena solución para todo te la copiare
Pero te doy un consejo, tu barco lleva menos palo, así que céntrate en andar con poco viento, cuando hay viento todos los barcos corren y lo que sobra siempre son metros de vela y maniobras complicadas
Como he dicho mas arriba la trinqueta es mas un adorno que otra cosa, a no ser que se le busque un camino para las escotas mas a crujía como dice Caribdis, yo a estas alturas no voy a taladrar la cubierta, ademas los carros luego hay que manejarlos, otro lió de cabos y complicaciones, o salir de la bañera para montar un barber
creo que se podía aprovechas ese estay para llevar una trinqueta muy fuerte que con un rizo hiciera de tormentin, buscar un camino, como ya he apuntado antes, para las escotas utilizando algún cadenote ...pero su estay tendría que ir desmontado para poder dar bordos tranquilamente con el genova ¿El tuyo también va al final del baupres?
Recordaras que lo primero que te pregunte cuando traíais el barco era que habíais hecho para poner la trinqueta
Y lo que estaría muy bien es que hablaras con Antonio, después de una vuelta al mundo tendran claras unas cuantas cosas, o no, al final vas ir igualmente 
¡Que malo es el invierno! si se descuida uno cambia la maniobra o incluso de barco 

Lo que está claro es que intentar hacer una tortilla sin romper ningún huevo es bien difícil...!!
Aunque a mi me pasa lo mismo, si quiero algo lo quiero maravilloso, versátil, simple, barato, bonito...ya habrá tiempo después a bajar pretensiones...
En este tema se puede ir en dos direcciones: tienes una vela y necesitas buscarle un buen tiro a la escota, como nos pasó a Dani y a mi con el Mamana, la solución que encontramos fue con un barber que tiraba hacia el palo, y sólo necesitábamos un bordo..no era perfecto, pero nos hizo salir del paso..
O, si tienes unos condicionantes concretos para situar los escoteros, se los cuentas al velero y le dices que quieres una vela para esos tiros de escota.
Y puestos a pedir, a una vela de ceñidas frescas, le pediría que fuera autovirante. este es el sistema de autovirante de las botavaras de los Island Packet, que puede aplicarse también a velas sin botavara:
En el Mamana hay un baby stay con burdas, a mi me parece que hay perfil de sobra, y obenques bajos dobles a proa y a popa para que ese stay sobre. En tu caso no sé si lo llevas también, pero opino igual.
Esta sería una idea de escotero autovirante sin apenas cantera en cubierta:
La vela sería de un 90% de J, todavía una vela que tira bien, y habría que buscar el sitio más adecuado para las fijaciones del
"carril" textil, tal vez en los cadenotes de los obenques bajos de proa mismos. Si ese carril es ajustable creo que podría servir, junto con la escota, para cualquier estado de enrollado de esa trinqueta/foque.
O sin autovirante, encontrar un punto de tiro para las escotas para cerrar bien la vela y poder trimarla bien creo que siempre es posible, aunque en este caso los obenques bajos de proa incordian bastante.
En el Salty Dog, el punto de tiro de un foque sobre 50%J que llevábamos en el enrollador y que fue la única vela de proa que usamos para todos los rumbos era este, por el interior de los obenques:
