Bueno, como todavía no había quedado totalmente convencido, ayer por la noche estuve intentando ilustrarme un poco más sobre el tema.
El caso es que a parte de documentación sobre surf, que se centra básicamente en la zona de rompientes, hay poca documentación en plan específico, todo es muy general. Pero encontre este estudio de la Universidad de Valencia, que para mi ha sido bastante esclarecedor al respecto, es un estudio corto, comprensible y ameno de leer.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/1...sequence=1
En este estudio se toma como referencia la playa de Gandía, por ser una playa "modelo", con clasificación lineal y disipativa, esto es, que presenta una pendiente constante y no esta afectada por contornos terrestres, islas o bajos rocosos, con un fondo de sedimento no consolidado de arena grava o canto rodado (arena dorada especifica en este caso). Vamos, la playa perfecta y que, en principio sería la más adecuada para explicar el fenómeno de disminución de altura de ola por efecto del fondo que tratamos en este hilo.
En primer lugar vamos a delimitar la zona que nos ocupa, en una clasificación por las características del oleaje.
[
attachment=8185]
La zona que nos interesa es la llamada en la imagen zona de somerización y refracción, puesto que en la anterior, la zona de plataforma, el oleaje no está afectado por la batimetría y la posterior es la zona de rotura, donde la ola alcanza la altura máxima y rompe.
Pues bien, especifica claramente,
que en la zona de somerización y refracción, que es aquella en la que el fondo marino afecta al oleaje incidente, ocasiona un aumento de la altura de la ola y un cambio de orientación.
Ahora veamos la siguiente imagen.
[
attachment=8186]
En ella se aprecia que señala claramente que la altura de la ola aumenta desde el momento en que el fondo empieza a incidir sobre la ola, y comenta:
Según las olas se van aproximando a la playa, su velocidad de avance y su longitud de onda
disminuyen, y su altura aumenta hasta que la velocidad de las partículas del fluido excede la
velocidad de avance de la ola (velocidad de fase), y la ola se hace inestable y rompe (figura 6).
Esta situación se produce cuando la relación entre la altura de onda H y la profundidad del
agua h es aproximadamente igual a 0,78.
Y continúa:
1.4.2 Rotura del oleaje
El oleaje al acercarse a la costa se ve afectado por el fondo, lo que provoca un aumento del
peralte y la disminución de la celeridad de la onda. Cuando el peralte sobrepasa un
determinado valor, la onda se hace inestable, y deja de mantener la forma. El frente de onda
presenta mayor pendiente que la trasera de la onda y las velocidades en la parte superior de la
cresta se aproximan a la celeridad de la onda. Cuando la velocidad de las partículas en la parte
superior de la cresta supera la celeridad de la onda, las partículas escapan de la cresta,
lanzándose hacia delante, produciéndose la rotura de la onda.
De lo que extraigo que en el momento que el fondo marino incide sobre la ola, esta disminuye su velocidad y aumenta su altura hasta el momento que se hace inestable y rompe.
He intentado encontrar algo sobre esa "misteriosa" zona en el que la atura de la ola se ve disminuida por la acción del fondo y no he conseguido encontrar nada.
Si bien es cierto y estoy completamente de acuerdo con lo que dice Bill, que las variables son tantas que es prácticamente imposible desglosarlas para obtener resultados en función de cada una de ellas.
Mis conclusiones al respecto son:
Que en una costa abierta, sin la protección que pueda ofrecer la geografía de la zona, y sin obstáculos batimétricos, ya sean de caracter temporal o permanente,
podemos tomar como regla general que el efecto del fondo sobre el oleaje por la disminución del mismo, hace que la ola aumente, sea más vertical y con un período mas corto, lo cual en ningún caso mejora las condiciones de navegación, pudiendose dar en alguna situación excepcional el efecto que comentais y que ha dado origen al hilo.
Que el raro efecto de disminución de la altura del oleaje en una zona de menos fondo,
no se puede tomar como regla general si no a excepciones derivadas de componentes hasta el momento desconocidas.
Esto en cuanto a la teoría, en cuanto a la práctica, mi zona de navegación (Golfo de Cadiz y Algarve) es una zona abierta, de pendientes suaves y con influencia casi permanente de mar de fondo Atlántica, con numerosas barras de arena o fango y no he observado ese raro efecto nunca, exceptuando que te encuentres en una zona protegida por una de estas barras, claro que mi experiencia es pobre y no serviría como ejemplo.
Saludos.