Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Aguas poco profundas y oleaje
#1

Hace unos cuántos meses, en la cena posterior a una regata costera en la que había cosechado un resultado intermedio -por utilizar un adjetivo amable-, escuchaba hablar a uno de los ganadores; ganador en su caso real y moral puesto que, con un barco 10 pies menor a la media, nos había dado pal'pelo a la mayoría en una regata cuyas condiciones -en torno a 20 nudos de promedio- no le beneficiaban en absoluto. El ilustre regatista me explicaba cómo, en esas condiciones de viento y mar, había hecho la regata con bordos muy cortos, que le habían permitido situarse muy cerca de la costa y, así, enfrentarse a una ola más manejable.

Hasta aquí, todo normal: a menos distancia de la costa, menos fetch, que todos sabemos que es uno de los factores clave que, junto a la intensidad y la persistencia, condicionan la altura de una ola. ¿Qué alejaba este comentario de la normalidad? Que después caí en que, ese día, el viento no venía de tierra, sino del mar (en un ángulo, si recuerdo bien, de entre 30 y 50º de la costa)... con lo que el fetch al lado de la costa era cuanto menos igual y, además, cerca de la costa debería empezar a sentirse la menor sonda, traducida teóricamente en una ola algo más vertical e incómoda que la que habría alguna milla adentro.

¿Qué falla en mi razonamiento anterior? ¿En qué circunstancias la cercanía de la costa y sus menores sondas hacen más manejable un mar de viento cuando éste viene de mar (casi) abierto?

Brindis
Responder
Agradecido por: Hippie
#2

(07-02-2023, 09:50 PM)Avante escribió:  Hace unos cuántos meses, en la cena posterior a una regata costera en la que había cosechado un resultado intermedio -por utilizar un adjetivo amable-, escuchaba hablar a uno de los ganadores; ganador en su caso real y moral puesto que, con un barco 10 pies menor a la media, nos había dado pal'pelo a la mayoría en una regata cuyas condiciones -en torno a 20 nudos de promedio- no le beneficiaban en absoluto. El ilustre regatista me explicaba cómo, en esas condiciones de viento y mar, había hecho la regata con bordos muy cortos, que le habían permitido situarse muy cerca de la costa y, así, enfrentarse a una ola más manejable.

Hasta aquí, todo normal: a menos distancia de la costa, menos fetch, que todos sabemos que es uno de los factores clave que, junto a la intensidad y la persistencia, condicionan la altura de una ola. ¿Qué alejaba este comentario de la normalidad? Que después caí en que, ese día, el viento no venía de tierra, sino del mar (en un ángulo, si recuerdo bien, de entre 30 y 50º de la costa)... con lo que el fetch al lado de la costa era cuanto menos igual y, además, cerca de la costa debería empezar a sentirse la menor sonda, traducida teóricamente en una ola algo más vertical e incómoda que la que habría alguna milla adentro.

¿Qué falla en mi razonamiento anterior? ¿En qué circunstancias la cercanía de la costa y sus menores sondas hacen más manejable un mar de viento cuando éste viene de mar (casi) abierto?

Brindis
Brindis
Pues la verdad es que descoloca un poco. Se me ocurre que en esa zona en particular pueda haber algún tipo de barra que frene el oleaje y al ser un barco, supongo, de menos calado pudiese librar la barra y aprovechar esa circunstancia.
Saludos.

[Imagen: Logo-Tura.jpg]
Responder
Agradecido por:
#3

Es la fricción de la ola con el fondo. No sólo existe en la zona de rompiente sino que empieza más adentro.
Eso hace que la ola pierda energía y reduzca la altura progresivamente.
Responder
Agradecido por: hopetos, Hippie
#4

Hola Avante es una cosa bien interesante esta que dices, y es curioso que con la experiencia, siempre hemos hecho eso. Es posible que se acuerde alguien de los ponientes tan fuertes que levantan tanta mar en Murcia o Almeria y que solo te permiten navegar pegado a la costa.
Se me ocurren varias cosas. La energía de las olas tiene dos componentes: la energía cinética, que depende de la velocidad, y la energía potencial, que depende de la altura. En aguas más profundas, la mayor parte de la energía es en forma de energía cinética, pero al acercarse a la costa, las olas pierden velocidad al sentir el fondo, es decir, disminuye su energía cinética y es transferida a energía potencial, que hace que aumente la altura de las olas, que finalmente acaban colapsando y rompiendo en la playa, donde liberan su energía. Sin embargo nuestro area de navegacion es un poco mas atras donde se produce una ralentizacion y a la vez un rebote que no se materializa aún en energía potencial.
En fin se me ha ocurrido eso. Pero si nos acercamos a la costa con loss maretones y alli es mas manejable
A ver si te veo algún día.
Saludos
Responder
Agradecido por: hopetos, Hippie, Panafunk, Avante
#5

(07-02-2023, 10:27 PM)Tehani escribió:  Es la fricción de la ola con el fondo. No sólo existe en la zona de rompiente sino que empieza más adentro.
Eso hace que la ola pierda energía y reduzca la altura progresivamente.

Brindis
No acaba de convencerme esta teoría.
Según tenía entendido, la ola al verse reducido el fondo, reduce su velocidad, pero aumenta su altura hasta llegar al momento de romper que se produce, en parte por la inercia( la ola va más rapido en la cresta puesto que la base se ve frenada por el fondo) y por la desestabilización que se alcanza cuando la altura supera la longitud de la base.
¿no?

Saludos.

[Imagen: Logo-Tura.jpg]
Responder
Agradecido por:
#6

(08-02-2023, 03:06 PM)magallanesxix escribió:  Brindis
No acaba de convencerme esta teoría.
Según tenía entendido, la ola al verse reducido el fondo, reduce su velocidad, pero aumenta su altura hasta llegar al momento de romper que se produce, en parte por la inercia( la ola va más rapido en la cresta puesto que la base se ve frenada por el fondo) y por la desestabilización que se alcanza cuando la altura supera la longitud de la base.
¿no?

Saludos.
Profundidad de cierre:

https://www.google.com/url?sa=t&source=w...RMVNIz47Yo

Es la profundidad a partir de la cual, las olas no tienen influencia sobre el fondo.
Te toma como referencia el oleaje medio anual para los cálculos de las protecciones en el litoral. Lógicamente, si existe un oleaje puntual importante, esa profundidad y la distancia a la costa aumentan también.
(Fórmulas de Hallermeier, donde esa profundidad depende también de la granulometría del fondo).
Responder
Agradecido por: Tritongolfo
#7

(07-02-2023, 09:50 PM)Avante escribió:  ...
¿Qué falla en mi razonamiento anterior? ¿En qué circunstancias la cercanía de la costa y sus menores sondas hacen más manejable un mar de viento cuando éste viene de mar (casi) abierto?

Brindis

No será por que hay alguna configuración geográfica (cabo o similar) que actua de pantalla favoreciendo que haya menos ola?


"Soy ciudadano de la nación más bella de la Tierra, una nación cuyas leyes son duras pero simples, una nación que nunca engaña, que es inmensa y sin fronteras, donde la vida se vive en el presente. En esta nación ilimitada, esta nación de viento, luz y paz, no hay otro gobernante además del mar"

Bernard Moitessier

Instagram : sv_tao
Responder
Agradecido por:
#8

(08-02-2023, 06:31 PM)Tehani escribió:  Profundidad de cierre:

https://www.google.com/url?sa=t&source=w...RMVNIz47Yo

Es la profundidad a partir de la cual, las olas no tienen influencia sobre el fondo.
Te toma como referencia el oleaje medio anual para los cálculos de las protecciones en el litoral. Lógicamente, si existe un oleaje puntual importante, esa profundidad y la distancia a la costa aumentan también.
(Fórmulas de Hallermeier, donde esa profundidad depende también de la granulometría del fondo).

Brindis
Esta técnica de poner fórmulas y vocabulario técnico para que los comunes como yo no podamos rebatirlas me saca de quicio ( en plan coña eh?... bueno, un poquito de verdad hay en ello  Cunao )

Pero aún así voy a intentarlo, porque lo que veo no me aclara el asunto.
Según dice ahí, la profundidad de cierre, es la zona previa a la zona de rompientes en la cual el fondo marino es agitado  por la acción de la ola, y viene la fórmula con la que se halla dicha profundidad, siendo Hs la altura de la ola (la variable), y termina diciendo que la  anchura de esa zona de cierre varía en función de las características del oleaje.
Lo cual a mi entender, aquí se explica el efecto que tiene la altura de la ola (Hs) sobre el fondo, no el que tiene el fondo sobre la ola.
Al menos así lo entiendo yo.

Saludos.

[Imagen: Logo-Tura.jpg]
Responder
Agradecido por: caribdis
#9

Yo estoy con Magallanes, siempre he pensado que las olas al sentir el fondo, se levantan, ganan altura y pierden velocidad. Por si el razonamiento anterior era poco técnico... :-)
Respecto al tema del hilo, me choca mucho a no ser que haya una configuración de la costa que dé cierto resguardo
Responder
Agradecido por:
#10

(08-02-2023, 03:06 PM)magallanesxix escribió:  Brindis
No acaba de convencerme esta teoría.
Según tenía entendido, la ola al verse reducido el fondo, reduce su velocidad, pero aumenta su altura hasta llegar al momento de romper que se produce, en parte por la inercia( la ola va más rapido en la cresta puesto que la base se ve frenada por el fondo) y por la desestabilización que se alcanza cuando la altura supera la longitud de la base.
¿no?

Saludos.

Sí, es mas o menos asi como dices, pero hay que considerar que la profundidad  del lecho marino "susceptible de ser notada por la ola" no es el seno de la ola "rozando el fondo", sino que, dado que el agua es un medio material continuo, y por tanto, entre el seno de las olas y el fondo hay mucha materia, muchas moleculas, de agua, es esa materia la transmite hacia abajo (mediante un movimiento ondulatorio) el paso de la ola en superficie, y solo a partir de una cierta profundidad (que no es moco de pavo, viene a ser 10 veces la altura de la ola), el efecto se disipa suficientemente, como para no ser significativo y no tener reflejo en la ola en superficie.

Asi, con olas de 10 m, "empiezan a notar el fondo" cuando estan en el veril de 100 m (MAS O MENOS), y con olas de 1 m lo empiezan a notar en el veril de 10 m.

Cuando la ola empieza a sentir el fondo parte de su energia asociada al mov ondulatorio, que eso es lo que es una ola, propagandose en alta mar (energia, la cual, en alta mar, es quasi constante... excepto la propia viscosidad del agua que disipa energia), empieza perder energia por ese "sentir el fondo", pierde velocidad (en alta mar las olas se propagan mas rapido), disminuye el periodo (aumenta la frecuencia con la que van llegando a la costa), ganan altura, la parte aerea quiere ir mas rapida que la parte sumergida, la parte aerea se echa p'alante y acaba rompiendo...

Al menos asi me lo contaron cuando estudiaba...

En cualquier caso, el oleaje real en el mar es un fenomeno complejo, basicamente porque se superponen diversos estados iniciales y producidos en distintos sitios, y se mezcla todo dando esa sensacion de ser un comportamiento erratico...

Brindis Brindis

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
#11

(08-02-2023, 07:40 PM)magallanesxix escribió:  Brindis
Esta técnica de poner fórmulas y vocabulario técnico para que los comunes como yo no podamos rebatirlas me saca de quicio ( en plan coña eh?... bueno, un poquito de verdad hay en ello  Cunao )

Pero aún así voy a intentarlo, porque lo que veo no me aclara el asunto.
Según dice ahí, la profundidad de cierre, es la zona previa a la zona de rompientes en la cual el fondo marino es agitado  por la acción de la ola, y viene la fórmula con la que se halla dicha profundidad, siendo Hs la altura de la ola (la variable), y termina diciendo que la  anchura de esa zona de cierre varía en función de las características del oleaje.
Lo cual a mi entender, aquí se explica el efecto que tiene la altura de la ola (Hs) sobre el fondo, no el que tiene el fondo sobre la ola.
Al menos así lo entiendo yo.

Saludos.

También he intentado explicarlo con palabras sencillas, aunque Bill lo ha hecho mejor, he de reconocerlo.

Sobre los efectos: Mira, si una ola ejerce un efecto sobre el fondo (arrastre, erosión que se manifiesta con los cantos rodados por ejemplo), es lógico pensar que esa energía ha sido extraída de la ola, y por tanto, la ola se atenúa.

Por otra parte, he leído ya en dos ocasiones que la altura de la ola aumenta al aproximarse a la costa. No es cierto de forma general, sólo justo en la zona de rompiente como ha dicho Bill.
Sólo existe un caso documentado sobre un aumento de la altura fuera de esa zona de rompiente, y se da cuando un islote u obstáculo pequeño se interpone y rompe en dos el frente. Cuando las ondas se unen detrás de ese obstáculo, suman su altura, destrozando aún más la costa. Eso pasó en las playas de Sitges cuando se pusieron ese tipo de barreras.
Responder
Agradecido por: magallanesxix
#12

(07-02-2023, 09:50 PM)Avante escribió:  Hace unos cuántos meses, en la cena posterior a una regata costera en la que había cosechado un resultado intermedio -por utilizar un adjetivo amable-, escuchaba hablar a uno de los ganadores; ganador en su caso real y moral puesto que, con un barco 10 pies menor a la media, nos había dado pal'pelo a la mayoría en una regata cuyas condiciones -en torno a 20 nudos de promedio- no le beneficiaban en absoluto. El ilustre regatista me explicaba cómo, en esas condiciones de viento y mar, había hecho la regata con bordos muy cortos, que le habían permitido situarse muy cerca de la costa y, así, enfrentarse a una ola más manejable.

Hasta aquí, todo normal: a menos distancia de la costa, menos fetch, que todos sabemos que es uno de los factores clave que, junto a la intensidad y la persistencia, condicionan la altura de una ola. ¿Qué alejaba este comentario de la normalidad? Que después caí en que, ese día, el viento no venía de tierra, sino del mar (en un ángulo, si recuerdo bien, de entre 30 y 50º de la costa)... con lo que el fetch al lado de la costa era cuanto menos igual y, además, cerca de la costa debería empezar a sentirse la menor sonda, traducida teóricamente en una ola algo más vertical e incómoda que la que habría alguna milla adentro.

¿Qué falla en mi razonamiento anterior? ¿En qué circunstancias la cercanía de la costa y sus menores sondas hacen más manejable un mar de viento cuando éste viene de mar (casi) abierto?

Brindis

Para mi, por la explicación, debía haber algo de corriente por mar y por la costa fue mejor..

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media (en inverno, e na ría de Vigo)
Responder
Agradecido por: Ypake+
#13

O un ligero role..

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media (en inverno, e na ría de Vigo)
Responder
Agradecido por: Ypake+
#14

Brindis
Bueno, como todavía no había quedado totalmente convencido, ayer por la noche estuve intentando ilustrarme un poco más sobre el tema.  Cunao
El caso es que a parte de documentación sobre surf, que se centra básicamente en la zona de rompientes, hay poca documentación en plan específico, todo es muy general. Pero encontre este estudio de la Universidad de Valencia, que para mi ha sido bastante esclarecedor al respecto, es un estudio corto, comprensible y ameno de leer.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/1...sequence=1

En este estudio se toma como referencia la playa de Gandía, por ser una playa "modelo", con clasificación lineal y disipativa, esto es, que presenta una pendiente constante y no esta afectada por contornos terrestres, islas o bajos rocosos, con un fondo de sedimento no consolidado de arena grava o canto rodado (arena dorada especifica en este caso). Vamos, la playa perfecta y que, en principio sería la más adecuada para explicar el fenómeno de disminución de altura de ola por efecto del fondo que tratamos en este hilo.

En primer lugar vamos a delimitar la zona que nos ocupa, en una clasificación por las características del oleaje.
   

La zona que nos interesa es la llamada en la imagen zona de somerización y refracción, puesto que en la anterior, la zona de plataforma, el oleaje no está afectado por la batimetría y la posterior es la zona de rotura, donde la ola alcanza la altura máxima y rompe.
Pues bien, especifica claramente, que en la zona de somerización y refracción, que es aquella en la que el fondo marino afecta al oleaje incidente, ocasiona un aumento de la altura de la ola y un cambio de orientación.

Ahora veamos la siguiente imagen.
   

En ella se aprecia que señala claramente que la altura de la ola aumenta desde el momento en que el fondo empieza a incidir sobre la ola, y comenta:
Según las olas se van aproximando a la playa, su velocidad de avance y su longitud de onda
disminuyen, y su altura aumenta hasta que la velocidad de las partículas del fluido excede la
velocidad de avance de la ola (velocidad de fase), y la ola se hace inestable y rompe (figura 6).
Esta situación se produce cuando la relación entre la altura de onda H y la profundidad del
agua h es aproximadamente igual a 0,78.


Y continúa:
1.4.2 Rotura del oleaje
El oleaje al acercarse a la costa se ve afectado por el fondo, lo que provoca un aumento del
peralte y la disminución de la celeridad de la onda. Cuando el peralte sobrepasa un
determinado valor, la onda se hace inestable, y deja de mantener la forma. El frente de onda
presenta mayor pendiente que la trasera de la onda y las velocidades en la parte superior de la
cresta se aproximan a la celeridad de la onda. Cuando la velocidad de las partículas en la parte
superior de la cresta supera la celeridad de la onda, las partículas escapan de la cresta,
lanzándose hacia delante, produciéndose la rotura de la onda.


De lo que extraigo que en el momento que el fondo marino incide sobre la ola, esta disminuye su velocidad y aumenta su altura hasta el momento que se hace inestable y rompe.

He intentado encontrar algo sobre esa "misteriosa" zona en el que la atura de la ola se ve disminuida por la acción del fondo y no he conseguido encontrar nada.
Si bien es cierto y estoy completamente de acuerdo con lo que dice Bill, que las variables son tantas que es prácticamente imposible desglosarlas para obtener resultados en función de cada una de ellas.
Mis conclusiones al respecto son:

Que en una costa abierta, sin la protección que pueda ofrecer la geografía de la zona, y sin obstáculos batimétricos, ya sean de caracter temporal o permanente, podemos tomar como regla general que el efecto del fondo sobre el oleaje por la disminución del mismo, hace que la ola aumente, sea más vertical y con un período mas corto, lo cual en ningún caso mejora las condiciones de navegación, pudiendose dar en alguna situación excepcional el efecto que comentais y que ha dado origen al hilo.

Que el raro efecto de disminución de la altura del oleaje en una zona de menos fondo, no se puede tomar como regla general si no a excepciones derivadas de componentes hasta el momento desconocidas.

Esto en cuanto a la teoría, en cuanto a la práctica, mi zona de navegación (Golfo de Cadiz y Algarve) es una zona abierta, de pendientes suaves y con influencia casi permanente de mar de fondo Atlántica, con numerosas barras de arena o fango y no he observado ese raro efecto nunca, exceptuando que te encuentres en una zona protegida por una de estas barras, claro que mi experiencia es pobre y no serviría como ejemplo.
Saludos.

[Imagen: Logo-Tura.jpg]
Responder
Agradecido por: Avante
#15

Por mi zona se ve bien con algunos vientos, el NE, y los E, que no tienen mucha distancia de mar para crecer, si sobrepasan una intensidad (unos 15 nudos) montan una mar muy junta y movida, que mejora cuando te alejas del veril de los 20 metros. En las mismas aguas el NW, que tiene mar libre desde Canadá no genera esa marejada confusa. Genera olas grandes y separadas, generalmente de menor altura dentro del veril de los 200 mts.
Saludos
Aritz
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)