Me suena que había salido, pero no lo encuentro. Querría montar un sensor de temperatura del agua del escape, con display y alarma progamable. Hay un par de productos comerciales, pero me preguntaba si alguien ha montado algo con componentes. Le imagino que una sonda de inox a la manguera y un termostato digital ya valdría
(01-02-2025, 07:51 AM)Svenson escribió: [ -> ]Me suena que había salido, pero no lo encuentro. Querría montar un sensor de temperatura del agua del escape, con display y alarma progamable. Hay un par de productos comerciales, pero me preguntaba si alguien ha montado algo con componentes. Le imagino que una sonda de inox a la manguera y un termostato digital ya valdría
Si pones una sonda en la manguera te indicará la temperatura que lleva el agua que sale del colector más la temperatura de los gases y humos del motor, en caso de poner una sonda deberías ponerla en la salida de agua del colector que va a parar a la manguera y así te indicará solo la temperatura del agua, de todas formas no le veo ningún sentido, con tener una indicación de la temperatura de salida en el colector de escape ya te daría una guia pero esa temperatura no será nunca la del bloque motor que es la que interesa mantener, y es más o menos la que tendrá el aceite, pero es tu barco y tu motor, tu decides, es una opinión
No sera mejor montar esa sonda en el codo de escape que sera el que antes note la subida de temperatura y ademas al ser metal la velocidad de transmision sera mucho mayor que en la manguera ??montar la sonda en el escape es sencillo pej con cinta de fibra de vidrio para escapes de coche y cinta de aluminio de la de los aire acond recubriendolo .
por otro lado , por rizar el rizo , la subida de temperatura sera en la mayor de las veces por falta de agua en la refrigeracion externa ...no seria tambien mas facil montar un sensor de flujo en la salida de la bomba de agua del motor , que conectado a un rele y chicharra nos pitara cuando detectara que no hay flujo de agua hacia el escape ???? no tener flujo de agua , pej por rotura de impeler , por obstruccion de filtro o del grifo de fondo significaria subida inminente de temperatura en escape ,
Nosotros tenemos el sensor en el codo de escape, el display con alarma programable en un led de alta luminosidad en nuestro puesto de pilotaje. La cortinita en material opaco 100% es para que no moleste la luz en navegación nocturna
(01-02-2025, 08:52 AM)Noruego escribió: [ -> ]No sera mejor montar esa sonda en el codo de escape que sera el que antes note la subida de temperatura y ademas al ser metal la velocidad de transmision sera mucho mayor que en la manguera ??montar la sonda en el escape es sencillo pej con cinta de fibra de vidrio para escapes de coche y cinta de aluminio de la de los aire acond recubriendolo .
por otro lado , por rizar el rizo , la subida de temperatura sera en la mayor de las veces por falta de agua en la refrigeracion externa ...no seria tambien mas facil montar un sensor de flujo en la salida de la bomba de agua del motor , que conectado a un rele y chicharra nos pitara cuando detectara que no hay flujo de agua hacia el escape ???? no tener flujo de agua , pej por rotura de impeler , por obstruccion de filtro o del grifo de fondo significaria subida inminente de temperatura en escape ,
Solo una vez nos quedamos sin agua de refrigeración, por fisura en el filtro de agua de mar y pérdida de vacio, evidentemente con el motor en marcha, antes de que sonara ninguna alarma o viera ningún display o reloj me alarmó el sonido del escape, al estar seco el sonido cambia completamente, es mas fuerte y más metálico, paré el motor antes de ningún calentamiento. Seguimos a vela era mucha calma, revisé el rodete,
estaba bien pero lo cambié, como seguia sin entrar agua al poner más atención percibí lo del filtro hice un baypass suprimiendo el elemento averiado y asi tiramos unos cuantos dias hasta Túnez, donde lo arregle con epoxy.
La diferencia del sonido del escape cuando no hay agua en el circuito es enorme, cerrar el grifo y probarlo, las alarmas son para cuando estés dormido.
Nuestro escape va sumergido, con lo que no tenemos aviso de salida de agua ni cambio de sonido, tenemos un reloj de temperatura motor analógico pero no es lo suficientemente preciso como me gustaría, no lleva alarma, compre este termostato creo que se utiliza para incubadoras, es programable, a las salidas dos zumbadores que dan aviso a la temperatura que le programes.
Dos sondas, en rojo una en la caja del termostato (temperatura motor) en azul en la tapa del impeller de agua de mar.
La precisión es de 0’1 grados, podemos ver variar la temperatura solo con abrir la puerta de acceso a la sala de máquinas o cerrando medio paso al grifo de agua de mar, de hecho la única vez que tuve un problema fue por una pérdida de refrigerante en la bomba de refrigerante de motor, no le di tiempo a sonar la alarma ya que siempre presto atención al display. Estábamos de vuelta de Cerdeña y le iba añadiendo refrigerante cada vez que veía en el display que empezaban a subir las décimas de grado.
Incluso ves variar la temperatura acorde a las RPM de motor que lleves.
Tanta precisión tiene el inconveniente que si quieres ajustar la alarma con un margen ajustado y prudencial te obliga a ajustarlo en verano y en invierno.
No es la temperatura real de funcionamiento de motor, para eso ya tenemos el reloj de origen de Volvo, que comentó al principio pero no es tan preciso. A fin de cuentas más que la temperatura de funcionamiento lo que nos interesa es apreciar un cambio.
Barato, fácil de instalar y efectivo, y lleva montado como tres o cuatro años y cero problemas!
Acabo de tomar las fotos y el flash del teléfono borra los dígitos de color azul, motor prado como es de suponer los dos marcan la misma temperatura ambiente de la sala de máquinas
[
attachment=11469][
attachment=11470]
Gracias! Precisamente me preocupaba la luminosidad del display, quizás ponerlo en la mesa de cartas y la alarma arriba en la bañera junto con otros instrumentos. Yo lo veo un sensor fácil de poner y que te puede quitar de un apuro.
https://es.aliexpress.com/w/wholesale-se...flujo.html
instalar el sensor de temperatura en el codo es bastante sencillo ..y una chicharra desde ese reloj tambien ....pero yo creo que es mas rpido instalar un sensor de flujo en la salida de la bomba de agua de agua salada de refrigeracion del motor justo en el tramo de esta hacia el motor......y si por cualquier casualidad pierdes el flujo de agua te estas adelantando igual un minuto crucial al calenton del codo de escape ..lo que no consigo saber es como convertir ese fallo de señal de flujo en algun sistema que emita un sonido
Había salido el tema, y yo también pregunté por el flujo de agua salada...
Creo que es lo primero que habría que detectar para que no llegue a calentar el motor...
Hay mil sensores de flujo...
Y está claro que la suciedad no le vendrá nada bien...
Lo segundo mejor que veo, es sensor en el codo... Apenas deje de fluir agua de mar, es lo primero que se calentará...
Pero si el problema es en el circuito cerrado, tampoco lo detectará el sensor del escape... Te diría que nunca, ya que el agua salada seguirá fluyendo y refrigerando...
Así que lo mejor, es sensores por todos lados... Codo, refrigerante y de flujo...
(03-02-2025, 06:29 PM)Martin Iut escribió: [ -> ]Había salido el tema, y yo también pregunté por el flujo de agua salada...
Creo que es lo primero que habría que detectar para que no llegue a calentar el motor...
Hay mil sensores de flujo...
Y está claro que la suciedad no le vendrá nada bien...
Lo segundo mejor que veo, es sensor en el codo... Apenas deje de fluir agua de mar, es lo primero que se calentará...
Pero si el problema es en el circuito cerrado, tampoco lo detectará el sensor del escape... Te diría que nunca, ya que el agua salada seguirá fluyendo y refrigerando...
Así que lo mejor, es sensores por todos lados... Codo, refrigerante y de flujo...
pues a ver si algun tecnico pare un sensor de flujo con una conexion a una chicharra que imagino que necesitara un rele y un interruptor para no volvernos locos en un momento
Los sensores de temperatura del circuito interno de refrigeración del motor, así como el de presión de aceite son básicos y no sustituyen nada de lo que estamos hablando. El sensor de flujo es una complicación que igual genera más problemas que los que soluciona y en mi opinión poco recomendable si se pone pode debajo de la línea de flotación. Además la inmensa mayoría no están diseñados para agua marina. No se quien lo llevará, pero apuesto a que falla mas que el impeller. El sensor de escape es simple y permite monitorear un parámetro más.
(04-02-2025, 08:04 AM)Svenson escribió: [ -> ]Los sensores de temperatura del circuito interno de refrigeración del motor, así como el de presión de aceite son básicos y no sustituyen nada de lo que estamos hablando. El sensor de flujo es una complicación que igual genera más problemas que los que soluciona y en mi opinión poco recomendable si se pone pode debajo de la línea de flotación. Además la inmensa mayoría no están diseñados para agua marina. No se quien lo llevará, pero apuesto a que falla mas que el impeller. El sensor de escape es simple y permite monitorear un parámetro más.
En general las cosas son prueba/ error, pero el sensor de flujo segun mi opinion , debe ir despues del impeler , y entre otras cosas lo que detectaria es que has roto , muy roto , el impeler porque de pronto no tendria flujo de agua .
EL Sensor de flujo como dice Martin inut se anticipa al calenton de motor cosa que no hace el sensor de temperatura de motor que simplemente te avisa que ya lo tienes caliente . EL sensor de flujo te da un tiempo ( quizas un par de minutos , no lo se ) extra de aviso diciendo que no tienes flujo de refrigeracion y que en un tiemo se te va a calentar el liquido refrigerante del circuito cerrado . El sensor de flujo lo que te avisa es de un posible recalentamiento en breve si persiste esa falta de flujo .
Sobre su instalacion ....el sitio seria entre la bomba de agua que va al cgueñal y la entrada al motor , y se me ocurre que si lo quieres mas alto que la linea de flotacion solo tienes que poner el tubo mas largo y ponerlo a la altura que quieras , en mi caso en un volvo d2 55 no seria dificil .
y
Yo tengo montado un sensor de flujo como el que ha mostrado isidrom, desde hace 12 años, aunque al motor sólo le he hecho 500 horas más o menos.
Lo importante es elegir el tamaño adecuado. Si es muy grande pita al ralenti. La verdad es que funciona bien y te avisa si no entra agua salada o también cuando se medio obstruye la rejilla de entrada. También si la tapa del filtro de algas no cierra bien. Estos son los casos en los que ha pitado.
La instalación no es complicada solo el problema de pasar cables.
Luego hay que acostumbrarse a tener 2 pitidos al dar el contacto de motor, el del motor y el del sensor de flujo.