Foro Navegantes

Versión completa: El Bahia de las Islas al Ártico, tras la estela de Piteas
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
joer.parece que tienen prisa,debe haber alguna noruega esperandolos jajajajajaj es broma,que me mata cris....jajajajajajaj
(03-06-2025, 01:42 PM)Hippie escribió: [ -> ]joer.parece que tienen prisa,debe haber alguna noruega esperandolos jajajajajaj es broma,que me mata cris....jajajajajajaj

Si, hay prisa para llegar a Lofoten, porque esa borrasca en medio del Atlántico norte nos está retrasando bastante,m quería haber hecho del tirón desde Shetland y no hay mas remedio que ir caboteando, evitando los vientos de proa.
Esta última navegación hemos tenido de todo, hasta la rotura de una escota, hay que ir renovando material

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-06-04-062103.png]
Navegando de aleta con 22kt

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-06-03-174230.png]
Fondeados en una de las miles de islas e islotes que pueblan la costa noruega

Bier
Entonces controla tambien los cabos de los rizos que pasan por el ollao . A mí se me rompió uno en ese punto de roce con el ollao  la última travesia.
Yo voy hoy al gandul. Cambiaré escotas y cabos de rizos antes de partir.
Buena proa.
(04-06-2025, 07:46 AM)gypsylyon escribió: [ -> ]Entonces controla tambien los cabos de los rizos que pasan por el ollao . A mí se me rompió uno en ese punto de roce con el ollao  la última travesia.
Yo voy hoy al gandul. Cambiaré escotas y cabos de rizos antes de partir.
Buena proa.

Cuando vuelva a Galicia ya tengo en mente sustituir varios cientos de metros de cabullería para la más que posible travesía atlántica, Dinnema en lo más crítico además de la cabullería de ese material que llevo ahora.
De todos modos en todos las millas que llevo navegandas con el Bahía, son muy pocos los cabos que se han roto.

Hoy navegación de las que no se olvidan, a vela por entre el laberíntico dédalo de islas, islotes y arrecifes, ¿qué tuvo que pasar aquí hace millones de años, para que se formase una costa como ésta?.
Me maravilla la gran cantidad de embarcaciones de todo tipo, que pululan por entre islas; pesqueros, ferrys, mercantes de pequeño porte, taxis...
Hoy como final de etapa hemos amarrado en una marina abandonada que ni siquiera tiene salida a tierra, hay que salir con el dinghy
Ya estamos en el paralelo 63º 40' a solo 3º del círculo Polar Ártico

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-06-04-233024.png]

[Imagen: Captura-de-pantalla-2025-06-04-232944.png]

Bier
Que maravilla Ángel, lo vuestro tiene mucho mérito.
Kaia, magnifica navegación; os felicito  Bravo

Veo que siempre que montas el tangón, pones escotas "normales" al foque y parece lo lógico, pero ¿podrías poner el tangón con la escota del autovirante?....no sé, me ha dado ahora por pensarlo  Loco

Brindis
(05-06-2025, 10:22 AM)en_transit escribió: [ -> ]Que maravilla Ángel, lo vuestro tiene mucho mérito.
No creas, mérito tiene preparar el barco y salir a navegar, navegar, como hacéis vosotros, el destino es lo de menos, ahora aquí, ahora allí, como vuestro periplo por Argelia, eso si que tiene mérito más allá de la navegación.
Para mí la navegación en cualquier mar y en cualquier condición no me arredra, lo que llevo mal es la incertidumbre de lo que está fuera de la navegación, autoridades inquisitoriales, normas muchas veces absurdas, sablazos a troche y moche y un sin fin que normativas, cosas que navegando por el norte de Europa no tienes, esto es navegar con auténtica libertad, llegas a una pequeña marina en la que solo caben dos o tres barcos, te amarras, utilizas los servicios, intentas pagar y no hay manera o te dicen que pagues unos euros por la electricidad consumida
Un abrazo  Bier

(05-06-2025, 05:59 PM)esscapar escribió: [ -> ]Kaia, magnifica navegación; os felicito  Bravo

Veo que siempre que montas el tangón, pones escotas "normales" al foque y parece lo lógico, pero ¿podrías poner el tangón con la escota del autovirante?....no sé, me ha dado ahora por pensarlo  Loco

Brindis

No, al autovirante no se le puede poner el tangón directamente, porque la escota del autovirante sale en doble desde la carrilera transversal que va delante del mástil,
Para atangonar hay que poner una escota que yo llamo volante, es la misma que utilizo como braza o escota de spi
Bier
(05-06-2025, 05:59 PM)esscapar escribió: [ -> ]Kaia, magnifica navegación; os felicito  Bravo

Veo que siempre que montas el tangón, pones escotas "normales" al foque y parece lo lógico, pero ¿podrías poner el tangón con la escota del autovirante?....no sé, me ha dado ahora por pensarlo  Loco

Brindis

Yo hacía lo mismo en el Sin Razón, con velas de garruchos, usaba las escotas del génova para el foque autovirante si quería atangonarlo. 

El tormentín lo llevaba también al autovirante, con la misma escota única del foque, pero si estaba muy duro, le metía también las escotas de génova, por seguridad, y por abrir un poco más el tiro de la escota.

En los últimos años con el barco, sin travesías de más de 100 millas, dejé de usar el tangón, hacía siempre aletas bien marcadas, y en caso de condiciones muy fuertes con el foque, lo cazaba a tope a crujía y me olvidaba de él, ni me preocupaba por traslucharlo, un poco menos de velocidad da igual, y sigues teniendo una vela en proa que dificulta que el barco se vaya de orzada. También me gusta llevar siempre dos velas, por si rompiera una.

Bier
Juer, Kaia... te superas a cada video. Acabo de ver el 6º y me ha parecido genial, sencillamente ES-PEC-TA-CU-LAR

Claro que yo soy un enamorado de los paises nordicos, especialmente de Noruega y Dinamarca... y claro, a la que levantas el dron por alli me quedo extasiado...
(06-06-2025, 08:05 PM)Bill escribió: [ -> ]Juer, Kaia... te superas a cada video. Acabo de ver el 6º y me ha parecido genial, sencillamente ES-PEC-TA-CU-LAR

Claro que yo soy un enamorado de los paises nordicos, especialmente de Noruega y Dinamarca... y claro, a la que levantas el dron por alli me quedo extasiado...

Gracias Bill, es que Noruega es espectacular, por eso no me quería despedir de mi vida naútica sin hacer una última visita a tierra de vikingos, yo mismos me quedo extasiado de la belleza salvaje que recorro a cada paso.
El próximo, que ya estoy con él y que sacaré el próximo viernes lo corraborará
De momento para quien no haya visto la sexta entrega aquí lo dejo, con la llegada a Noruega




Por cierto, cometí un tremendo error al confundir la bandera Islandesa de fondo azul, por la noruega de fondo rojo, ya está subsanado  Sorry
Bier
nada más que decir,,me alegro de que esteis contentos,me mola mogollon la chupa de oscar,pasame la marca haber si la encuentro por aqui,buena proa
66º 33.52' acabamos de cruzar el círculo polar ártico, 65 millas para alcanzar las islas Lofoten, navegación de lujo, mañana contaré con más detalle

[Imagen: IMG-20250607-145807.jpg]

Hippie, esa chupa es de ciclista.
Bier
Vaya un lujo poder seguiros en vuestras singladuras rumbo a Lofoten. Como decían anteriormente las imágenes con el dron te dejan ojiplático. Qué maravilla! Deseando estoy de que llegue la nueva entrega en video!!

Brindis
pues el bahia acaba de recalar a las lofoten,espero que las disfruten todo lo que puedan,bravooooooo
Las Islas Lofoten son un archipiélago y un distrito de Noruega, situado en la provincia de Nordland, por encima del círculo polar ártico.​ Wikipedia
Ciudad más poblada: Vestvågøy
Continente: Europa
Coordenadas: 68°19′59″N 14°39′59″E / 68.333056, 14.666389
Mar: Mar de Noruega (océano Atlántico)
País: Noruega
Población: 24 500 hab
Punto más alto: Higravstinden (1161 m) (en Austvågøy)
(09-06-2025, 06:28 PM)Hippie escribió: [ -> ]pues el bahia acaba de recalar a las lofoten,espero que las disfruten todo lo que puedan,bravooooooo
Las Islas Lofoten son un archipiélago y un distrito de Noruega, situado en la provincia de Nordland, por encima del círculo polar ártico. Wikipedia
Ciudad más poblada: Vestvågøy
Continente: Europa
Coordenadas: 68°19′59″N 14°39′59″E / 68.333056, 14.666389
Mar: Mar de Noruega (océano Atlántico)
País: Noruega
Población: 24 500 hab
Punto más alto: Higravstinden (1161 m) (en Austvågøy)

A ver si mañana puedo escribir la crónica de la navegación, que entre una cosa y otra no doy abasto, 
Solo decir que esto es alucinante, nada que ver con el resto de Noruega
Bier
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11