08-03-2024, 09:19 PM
(08-03-2024, 08:38 PM)hopetos escribió: Un servicio , como la sanidad, es deficitario, claro, porque es un servicio. El agua que consumo en casa no me sale gratis, por más que la gestione bien. Criticar una mala gestión es razonable y conveniente incluso. A veces competir contra una empresa privada que debe en parte sus beneficios a condiciones laborales que ninguno deseamos para nosotros mismos no es competir en igualdad de condiciones. Respecto a las empresas de reparto, una empresa de estas no sería rentable si tuviera que repartir correo ordinario en zonas rurales en las que ese servicio es simplemente un derecho del ciudadano.
Al menos los trabajadores de correos de la oficina que utilizo trabajan con una eficiencia y una disposición excelentes.
La enseñanza: centros rurales, lo mismo. Dile a un colegio privado que abra un centro en zonas despobladas o con población muy dispersa, y normalmente con pocos recursos... pero estos niños tienen derecho a la educación.
Hay centros privados que a determinado alumnado problemático no lo aceptan en sus aulas. Seleccionan, porque pueden. La enseñanza pública no.
La sanidad, más de lo mismo.
El funcionariado, en general, por supuesto que hay excepciones, tiene detrás una larga trayectoria de sacrificio, esfuerzo y estudio. No se aprueba una oposición de otro modo. No es gente que rehuse el trabajo cotidiano. Habrá quien se "relaje", pero la mayoría cumple escrupulosamente con sus deberes.
Los servicios públicos no son negocios, porque no se busca la rentabilidad. Cuando se privatiza un servicio público la prioridad es el beneficio, por encima de cualquier cosa. En la comunidad valenciana vimos hace unos años un ejemplo de esto con la gestión privada de determinados hospitales públicos. Al igual que en z Madrid determinadas autopistas de peaje que no fueron el negocio que se esperaba nos las hemos tenido que comer todos con patatas. Como la inmensa deuda que generaron la entidades bancarias, y que ahora no devuelven, a pesar de los pingües beneficios que están obteniendo por ser cada vez más usureras...
Reconozco que la gestión política lleva décadas arruinando los servicios públicos, y que eso distorsione la percepción que se tiene de ellos, pero dios me libre de las privatizaciones. Siempre digo que no entiendo por qué los políticos que privatizan los servicios públicos no empiezan por privatizar sus propios cargos antes. Parece que a ese nivel no les convence su medicina.



Saludos.