Calificación:
  • 3 voto(s) - 4.67 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Viento real y viento aparente

Y eso es exactamente lo que pasa con el viento que incide en las velas, independientemente de su origen.
Todos conocemos el efecto de cizalladura del viento: en altura es siempre más rápido que en la superficie del agua.
Por eso damos ese "Twist" a las velas, abriéndolas en su parte superior.
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 05:26 PM)jiauka escribió:  Lo que decís implica que 1 copa America se puede poner en el Nilo con viento geografico 0 y corriente de 5 nudos y remontar todo el Nilo hacia arriba.

Y lo de las olas y la corriente es otro ejemplo de que agua contra viento no produce el mismo efecto que viento contra agua.

En los  ríos que van rápido con viento geográfico 0 no se forman olas

Hacia abajo

Brindis

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 05:18 PM)Tehani escribió:  ...
Eso puede indicar que se puede aprovechar el viento de corriente a partir de cierta altura.

Y si hay corriente 0 y real 5, se puede aprovechar todo?

Si es así, no son equivalentes.
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 05:18 PM)Tehani escribió:  No sé si me explicado con claridad.
Lo ilustraré con un ejemplo:
- No hay viento geográfico, por lo tanto la velocidad del aire con respecto del agua a 10m de altura es igual a la velocidad de la corriente, y de sentido contrario.
- La velocidad de la corriente es infinitamente más baja que la velocidad necesaria para que una molécula de aire en contacto con el agua se deslice sobre ésta (régimen turbulento). Por tanto esa capa de aire se dirige en la misma dirección y velocidad que la corriente.
- Desde esa cota de 0m hasta los 10m, las sucesivas capas de aire se van quedando cada vez más "retrasadas" respecto de la corriente por efecto del rozamiento entre capas.
Eso puede indicar que se puede aprovechar el viento de corriente a partir de cierta altura.

Exactamente igual que las capas más cercanas al agua del viento se frenan...es exactamente igual

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 05:32 PM)caribdis escribió:  Hacia abajo

Brindis

1 copa américa con real 5 y corriente 0 puede ir a sotavento a 20 nudos.

Si el viento de corriente es equivalente al real, porqué no puede ir a 20 nudos a sotavento y remontar la corriente e ir a 15 nudos sobre el fondo hacia atrás? 

Bueno a 15 no , va haciendo largos, serán 10 o 12.
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 03:54 PM)Capablanca escribió:  Si el viento real es cero no derivarian

Si, el viento relativo a la corriente las hace abatir, como hace abatir a un velero a palo seco.

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 05:35 PM)jiauka escribió:  1 copa américa con real 5 y corriente 0 puede ir a sotavento a 20 nudos.

Si el viento de corriente es equivalente al real, porqué no puede ir a 20 nudos a sotavento y remontar la corriente e ir a 15 nudos sobre el fondo hacia atrás? 

Bueno a 15 no , va haciendo largos, serán 10 o 12.

Pues entonces si.

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 05:18 PM)Tehani escribió:  Eso puede indicar que se puede aprovechar el viento de corriente a partir de cierta altura.

Mejor de forma más precisa: El viento tiene más velocidad a mayor altura. Por tanto, se obtiene más energía a mayor altura.
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 05:39 PM)caribdis escribió:  Pues entonces si.

Bier

De verdad lo crees? Que existen veleros que solo propulsados por la corriente pueden ir río arriba?

Y tampoco hace falta que sea 1 copa America, 1 moth con foils o incluso 1 49er van más rápido que el viento a 1 largo con 5 nudos de viento.
Responder
Agradecido por: hopetos

(19-07-2022, 05:34 PM)caribdis escribió:  Exactamente igual que las capas más cercanas al agua del viento se frenan...es exactamente igual

Bier

Pues claro.

Entonces coincidirás conmigo si digo que no toda la masa de aire alrededor del barco, va a la misma velocidad respecto al agua.
Siendo nula a nivel del agua.
Por tanto, no todo el viento de corriente va a la velocidad de la corriente en dirección contraria. Por lo menos, el que está al alcance de las velas.
Responder
Agradecido por:

Simplificar las cosas al extremo que lo estamos haciendo, sólo lleva a resultados erróneos, o por lo menos, muy imprecisos.
Responder
Agradecido por: hopetos

(19-07-2022, 05:42 PM)Tehani escribió:  Mejor de forma más precisa: El viento tiene más velocidad a mayor altura. Por tanto, se obtiene más energía a mayor altura.
Si el aire está quieto respecto del fondo y es el velero que va contra el aire, no veo cómo puede ser que a 1 metro tenga menos velocidad que a 5???. Es la vela que va contra el aire en reposo, si la vela fuese plana impactaría toda ella a la vez a la misma velocidad, no?

Movimiento browniano aparte, el aire está en reposo.

No entendéis , o no queréis entender que 1 viento geografico de 5 nudos contra 1 velero con corriente 0, viento con sus turbulencias, su distinta velocidad y energía a distintas alturas, no es lo mismo que 1 velero moviéndose debido a la corriente contra 1 masa de aire estática?
Responder
Agradecido por:

Con corriente de 5 nudos y viento geografico respecto a rompeolas de 0.0 kn, se deberia ver oleaje EN CONTRA DEL SENTIDO DE AVANCE DE LA CORRIENTE (ese mar rizadito que sí se ve cuando entran los primeros 3 ó 4 nudos de real) y no se ve...

Pero ahora resulta que es por la altura... vaya entonces un IOM de radiocontrol, con un palo de 1.50 m, entonces ese no navegaria con la corriente, porque a su altura el viento respecto la corriente seria practicamente cero, ¿no?  

Viendo la argumentacion un 470 ya navegaria mas. ¿Un velero de 20 m de palo "ya navegaria del todo" con una corriente de 5 nudos, o aun no? ¿a que altura de palo deberia fluir separadamente la masa de agua y la de aire para que ya navegase con 5 nudos de corriente?

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: jiauka

(19-07-2022, 05:03 PM)Tehani escribió:  Supongo que la teoría de la capa límite y la viscosidad puede explicar esa diferencia.

Cuando aire y agua son los fluídos que están en contacto, el gradiente de velocidad del aire con la altura es mucho mayor que el gradiente de la velocidad del agua con la profundidad, cuando estos dos fluídos deslizan uno sobre el otro.
Entonces, el efecto de arrastre del viento geográfico es mayor.
Sin viento geográfico, si el agua es la que se desplaza, el viento en altura es 0, y el gradiente o variación de velocidad del aire (teórica) va desde 0 desde el nivel del agua (la capa límite no se despega del agua), hasta un maximo valor igual a la velocidad de la corriente.
Estoy hablando siempre de velocidades de viento respecto al agua.
Así, la velocidad del viento contrario a la corriente llegaría a adquirir la misma velocidad que la corriente a una altura determinada, reduciéndose a medida que descendemos de ese nivel.

Solo que la capa limite sea el 0.2% de la altura de la troposfera (unos 10 km), ya son 20 m... 20 m que un velero y su palo estaria en su interior de dicha capa limite y ya no percibirian ese viento generado por la corriente. La masa de aire de esa capa se moveria con el agua y no  habria velocidad relativa con el velero derivando con la corriente.

Y algo de eso debe de haber, si no, en el Ecuador, con la tierra moviendose a 1700 km/h en su movimiento de rotacion, respecto a un punto fijo en el espacio exterior, haria que las gaviotas saldrian despedidas para atras cuando levantaran el vuelo...

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por:

(19-07-2022, 05:44 PM)jiauka escribió:  De verdad lo crees? Que existen veleros que solo propulsados por la corriente pueden ir río arriba?

Y tampoco hace falta que sea 1 copa America, 1 moth con foils o incluso 1 49er van más rápido que el viento a 1 largo con 5 nudos de viento.

Si una cosa es posible, la otra también.

Bier

Lúa nova, lúa chea, preamar ás dúas e media
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Xenofonte
12-08-2021, 06:14 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 8 invitado(s)