Mensajes: 1.556
Temas: 24
Registro en: Apr 2022
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 435
Recibió 1588 agradecimiento(s) en 738 mensaje(s)
El inversor está dando una tensión de salida proporcional a la tensión de entrada.
He llegado a ver tensiones de entrada de menos de 11v.
Por eso se está midiendo menos potencia en el calefactor que al enchufarlo a la red.
Ya que tiene un voltímetro justo a la salida de la batería que marca 12,5v, lo seguro es que esa caída de 1,5v es debida a los cables, terminales y fusible.
Como moraleja del asunto: Hay que sobredimensionar los cables, reducir su longitud al mínimo, y evitar tantas conexiones como sea posible.
Alguien me preguntó una vez qué había que hacer cuando la batería estaba lejos del inversor, y le contesté que poner conductores como brazos de gruesos.
La gente no se resigna prescindir de chismes que se usan en casa, y pasa lo que pasa.
Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.
Mensajes: 1.556
Temas: 24
Registro en: Apr 2022
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 435
Recibió 1588 agradecimiento(s) en 738 mensaje(s)
0.0075 ohmios de los cables, terminales y fusible podrán parecer muy poco, peroooo:
0,0075 ohms x 200 Amperios = 1,5V. Esa es la caída de tensión de la instalación con ese consumo.
Y lo peor:
La potencia de pérdidas, y que se transforma en energía calorífica es:
1,5 V x 200 A = 300 W de pérdidas en calor en esos cables!!!
ESO QUEMA BARCOS.
Una vez más, mi recomendación es NO utilizar inversores en los barcos. Se puede vivir perfectamente con 12v. Y más en verano.
Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.
(Última modificación: 25-08-2023, 01:19 PM por
Tehani.)
Mensajes: 1.556
Temas: 24
Registro en: Apr 2022
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 435
Recibió 1588 agradecimiento(s) en 738 mensaje(s)
Otro detalle fundamental es que la resistividad del cobre tiene un coeficiente de temperatura positivo.
Eso quiere decir que existe lo que se llama "embalamiento térmico":
A mayor temperatura, mayor resistencia, y a mayor resistencia, mayor caída de tensión que produce mayor potencia disipada en esos cables, lo cual aumenta su temperatura.
Es un círculo vicioso sin fin.
Conclusión:
Lo que más corriente debería consumir en un barco son el motor de arranque y el molinete. Nada más.
En ambos casos, el corto tiempo de activación hace que los cables no lleguen a calentarse.
Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.
(Última modificación: 25-08-2023, 01:29 PM por
Tehani.)
Mensajes: 1.556
Temas: 24
Registro en: Apr 2022
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 435
Recibió 1588 agradecimiento(s) en 738 mensaje(s)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coeficie...emperatura
Aplicación a este caso:
Supongamos que la resistencia inicial de los cables es de 0.0060 ohmios a 20 grados.
Si la temperatura aumenta hasta los 60 grados, el incremento de la resistencia será:
Rt = Ro x (1 + coef x ∆t).
El coeficiente para el cobre es de 3,9 x 10-3.
El incremento de temp es de 40 grados.
La resistencia a 60 grados pasará a ser:
Rt = 0,006 x (1 + 3,9 x 10-3 x 40) = 0,007 ohms, un 11,6 % mayor que a 20 grados.
Por esa razón, las tablas de corrientes máximas para las secciones de los cables, tienen columnas separadas en función de que esos cables estén bajo tubo o al aire. (Si no tienen ventilación o sí que la tienen).
Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.
(Última modificación: 25-08-2023, 01:57 PM por
Tehani.)
Mensajes: 1.556
Temas: 24
Registro en: Apr 2022
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 435
Recibió 1588 agradecimiento(s) en 738 mensaje(s)
Tehaniiiiiii!!!
MENUDA BRASAAAAAA!!!
Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.