Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Etap 26i
#31

Pues por ahora saliendo en solitario muchas veces para practicar maniobras y hacerme con el barco. La Ría de Ares es perfecta para esto, y tengo siempre viento


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: caribdis
#32

(11-04-2025, 01:43 PM)Rayito escribió:  Pues por ahora saliendo en solitario muchas veces para practicar maniobras y hacerme con el barco. La Ría de Ares es perfecta para esto, y tengo siempre viento

Mañana llego la ría de Betanzos pararé por Ares, a ver si nos vemos
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por:
#33

(11-04-2025, 10:55 PM)Kaia escribió:  Mañana llego la ría de Betanzos pararé por Ares, a ver si nos vemos
Bier

Ahora mismo estoy trabajando fuera y me voy a perder la oportunidad de saludarte, buena travesía y a ver si coincidimos a la vuelta.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#34

Respecto a la patente, encontré a buen precio unas latas abolladas de International  Cruiser 250, y gasté como unos 3,5 litros. Eso sí, los rodillos se los comió volando, a cada banda uno.
Os pongo una foto del estado del ánodo. Aunque no dejo conectado el barco al pantalán, si que perdió bastante, pero supongo que es mejor así. De paso que hacía buen tiempo saqué todas las velas del pañol (ni sabía lo que compraba, que malas son las emociones del primer barco Patron)e di cuenta que tengo una mayor casi nueva, dos génovas y un spi. A ver si tengo tiempo en la siguiente vuelta de probar alguna más, aunque la verdad que entre el gennaker enrollable y el autovirante me manejo bien.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#35

Fotos


Archivos adjuntos Miniatura(s)
               

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: Martin Iut, caribdis, Polizón, Panafunk
#36

También tiré la casa por la ventana y cambié la emisora que tenía (una antigualla del año del barco que no se porqué no tenía el 61, que es el que da en Coruña la méteo) La antena ya la había cambiado cuando desarbolé y la nueva tiene ais y mas cosas como alarma de garreo y otras cosillas que me vienen bien. No es lo cómodo de un plotter pero no tengo espacio ni ganas de atiborrar el interior. Puedes emparejar un teléfono móvil y usar la radio con el. Ya os contaré.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
#37

Seacom 186 F, y la tengo guardada por si le doy uso alguna vez


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#38

(13-04-2025, 06:39 AM)Rayito escribió:  Seacom 186 F, y la tengo guardada por si le doy uso alguna vez

Quizás no es mala idea llevar la vieja radio también, en caso que la otra falle, cosa rara. Yo llevaría la 'vieja' radio con un cable de antena de unos 7 metros y una antena de fortuna. 
Creo que venden este tipo de antenas, más pequeñas y portátiles.

Brindis
Responder
Agradecido por: Panafunk, en_transit
#39

(01-05-2025, 09:15 AM)Vilanova escribió:  Quizás no es mala idea llevar la vieja radio también, en caso que la otra falle, cosa rara. Yo llevaría la 'vieja' radio con un cable de antena de unos 7 metros y una antena de fortuna. 
Creo que venden este tipo de antenas, más pequeñas y portátiles.

Brindis

En un barco tan pequeño no creo que merezca la pena. Ya llevo una portátil de respeto y que además flota y es resistente al agua. Lógicamente para una travesía oceánica si que se podría plantear.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: en_transit, Vilanova
#40

Boas tardes. Ahora estoy con el motor a vueltas, que se sigue calentando y todavía no he encontrado la causa.
Hasta ahora le he hecho:
Limpiar toma de agua saildrive.
Cambiar termostato (aproveché que saqué el intercambiador y ya lo hice sin siquiera mirar el viejo)
Revisar bomba agua salada.
Revisar intercambiador y codo de escape (perfectos. Limpios como una patena)
Cambiar correa.
Limpiar circuito refrigerante (con limpiador. salió barrillo a espuertas)

Ahora estoy con la mosca detrás de la oreja por si acaso antes era problema de un manguito de fortuna y ahora es del desarrollo de la Maxprop.
Cuando pruebo el motor en vacío a tope no se calienta, pero en cuanto engrano marcha no llega al tope de revoluciones y tarda poco en calentarse.
El caso es que reinstalé la Maxprop con el paso que venía marcado en el manual del barco, y ahora alcanza la velocidad máxima de casco cuando antes no llegaba ni de coña. He escrito a Maxprop y muy amablemente me han contestado en el mismo día con los documentos y recomendaciones, así que tendré que hacerme lo primero con un cuentarrevoluciones de mano (porque al cambiar el panel de control puede que no quedara bien ajustado el cuentarrevoluciones) y comparar entre máximas en neutral y máximas en marcha.

Al no tener depósito de expansión tengo una botella para recoger el sobrante y ahí puedo ver que no tengo fuga de agua salada o anticongelante en el circuito.
Aparte del tema de la hélice (aunque no se debiera calentar igualmente) no se me ocurre nada más salvo la bomba de anticongelante. Os iré contando.
Es un MD2010 con Saildrive 120s

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: hopetos, caribdis, en_transit
#41

Yo mediria la temperatura del motor con , por ejemplo un medidores de infrarrojos.  Si la temperatura coincide, miraría el termostato otra vez y lo comprobarla.
Lo metes en una cazuela con un termómetro  y calientas hasta que se habre.  Asibpuedes ver si coincide con el manual del motor.
Si no coinciden comprobar el sensor de temperatura del indicador y/o el indicador también.
El sensor se comprueba igual que el termostato pero midiendo la resistencia del mismo con un multitester. Se van anotando la temperatura del agua y la resistencia del sensor. Luego la comparas con la gráfica del sensor de fábrica.
Responder
Agradecido por: en_transit, Rayito
#42

(Ayer, 10:56 AM)Rayito escribió:  ..........................

Al no tener depósito de expansión tengo una botella para recoger el sobrante y ahí puedo ver que no tengo fuga de agua salada o anticongelante en el circuito.
....................

Esto de la botella, no se entiende bien (al menos yo)
Como idea y si todo el circuito está bien revisado y trabajando correctamente, se me ocurre que compruebes que no tienes gases de la combustión escapando al circuito de refrigeración; eso suele generar temperatura anormal.
Se puede comprobar de varias maneras. Lo primero ver si los manguitos se ponen  muy duros, señal de que entran gases al circuito. Comprobar al abrir el tapón de relleno de refrigerante si hay exceso de gases. Si puedes arrancar el motor con el tapón abierto comprobar si hay burbujeo en el refrigerante, señal de que entran gases. Hay unos liquidos que se echan en el refrigerante que al teñirse indican gases en el circuito (esto se hace con depósito de expansión generalmente). Basicamente esto se puede comprobar despues de haber tenido el motor arrancado y con exceso de temperatura un rato.........."no entiendo la función de ese bote que mencionas" y por donde le llega el refrigerante.
Cuando ocurren estos sintomas puede ser una fuga en la junta de culata e incluso un poro en la propia culata.
!!!!!!Por cierto ¡¡¡antes de nada!! cambia el tapón del refrigerante, suelen llevar un muelle/vávula tarado y con el tiempo y los calentones pierde eficacia; a veces es tan facil de solucionar como cambiarlo.

Entiendo que la salida de agua por el escape es normal.!!!
PD. no conozco bien los motores específicos de los barcos, pero todos los motores son similares.
Responder
Agradecido por: en_transit, Rayito
#43

(Ayer, 01:14 PM)esscapar escribió:  Esto de la botella, no se entiende bien (al menos yo)
Como idea y si todo el circuito está bien revisado y trabajando correctamente, se me ocurre que compruebes que no tienes gases de la combustión escapando al circuito de refrigeración; eso suele generar temperatura anormal.
Se puede comprobar de varias maneras. Lo primero ver si los manguitos se ponen  muy duros, señal de que entran gases al circuito. Comprobar al abrir el tapón de relleno de refrigerante si hay exceso de gases. Si puedes arrancar el motor con el tapón abierto comprobar si hay burbujeo en el refrigerante, señal de que entran gases. Hay unos liquidos que se echan en el refrigerante que al teñirse indican gases en el circuito (esto se hace con depósito de expansión generalmente). Basicamente esto se puede comprobar despues de haber tenido el motor arrancado y con exceso de temperatura un rato.........."no entiendo la función de ese bote que mencionas" y por donde le llega el refrigerante.
Cuando ocurren estos sintomas puede ser una fuga en la junta de culata e incluso un poro en la propia culata.
!!!!!!Por cierto ¡¡¡antes de nada!! cambia el tapón del refrigerante, suelen llevar un muelle/vávula tarado y con el tiempo y los calentones pierde eficacia; a veces es tan facil de solucionar como cambiarlo.

Entiendo que la salida de agua por el escape es normal.!!!
PD. no conozco bien los motores específicos de los barcos, pero todos los motores son similares.

Eso de la botella es lo siguiente.
Hay circuitos de refrigeración abiertos y cerrados.
Los abiertos drenan el exceso de agua en el circuito de refrigeración  ( cuando se calienta el agua se dilata) por medio de la válvula de presión que tiene el tapón al exterior. 
Los de circuito cerrado va a un pequeño depósito de plástico que se llama vaso de expansión. 

Una desventaja de los abiertos , es que el agua puede entrar en ebullición antes que los del circuito cerrado porque no cogen tanta presión. Otra es que van perdiendo agua( mejor digamos líquido refrigerante) con lo que continuamente hay que controlarlo y rellenarlo periódicamente.

Los de circuito cerrado con vaso de expansión son mas ventajas. Prácticamente no pierden líquido refrigerante y la temperatura de ebullición es algo mayor ya que el circuito trabaja con mas presión.

En cualquiera de los dos casos, si por ejemplo, el termostato no abre se calentará el motor.  Si no entra agua salada al intercambiador, se calentará el motor.
Si hay fuga de liquidonrefrigerante se calentará el motor, etc.
Responder
Agradecido por: Rayito
#44

(Ayer, 01:06 PM)gypsylyon escribió:  Yo mediria la temperatura del motor con , por ejemplo un medidores de infrarrojos.  Si la temperatura coincide, miraría el termostato otra vez y lo comprobarla.
Lo metes en una cazuela con un termómetro  y calientas hasta que se habre.  Asibpuedes ver si coincide con el manual del motor.
Si no coinciden comprobar el sensor de temperatura del indicador y/o el indicador también.
El sensor se comprueba igual que el termostato pero midiendo la resistencia del mismo con un multitester. Se van anotando la temperatura del agua y la resistencia del sensor. Luego la comparas con la gráfica del sensor de fábrica.

Ya medí la temperatura y tenía restricción en el circuito de refrigerante, por lo que cambié el manguito problemático y en teoría se solucionó. De hecho, con el motor sin carga, no se calienta ahora (antes sí)
Del sensor todavía no me he preocupado porque realmente el refrigerante se sobrecalienta y la válvula del tapón lo deja escapar a la botella. (es contacto y funciona). El termostato lo compré nuevo y no lo probé antes de montarlo.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#45

(Ayer, 01:14 PM)esscapar escribió:  Esto de la botella, no se entiende bien (al menos yo)
Como idea y si todo el circuito está bien revisado y trabajando correctamente, se me ocurre que compruebes que no tienes gases de la combustión escapando al circuito de refrigeración; eso suele generar temperatura anormal.
Se puede comprobar de varias maneras. Lo primero ver si los manguitos se ponen  muy duros, señal de que entran gases al circuito. Comprobar al abrir el tapón de relleno de refrigerante si hay exceso de gases. Si puedes arrancar el motor con el tapón abierto comprobar si hay burbujeo en el refrigerante, señal de que entran gases. Hay unos liquidos que se echan en el refrigerante que al teñirse indican gases en el circuito (esto se hace con depósito de expansión generalmente). Basicamente esto se puede comprobar despues de haber tenido el motor arrancado y con exceso de temperatura un rato.........."no entiendo la función de ese bote que mencionas" y por donde le llega el refrigerante.
Cuando ocurren estos sintomas puede ser una fuga en la junta de culata e incluso un poro en la propia culata.
!!!!!!Por cierto ¡¡¡antes de nada!! cambia el tapón del refrigerante, suelen llevar un muelle/vávula tarado y con el tiempo y los calentones pierde eficacia; a veces es tan facil de solucionar como cambiarlo.

Entiendo que la salida de agua por el escape es normal.!!!
PD. no conozco bien los motores específicos de los barcos, pero todos los motores son similares.
si tuviera gases escapando sería a cualquier régimen, pero aun así sólo se calienta cuando lo tengo con la transmisión metida. Si una vez que cambie el ratio de la hélice sigo igual, me pondré con la bomba y la posible fuga de gases.

El escape es normal, flujo adecuado y agua templada. Tampoco sale humo cuando el motor se calienta pero si que el agua tiene hollín (entiende que le está exigiendo mucho al motor y el típico humo negro se lava con el agua)
El tapón del refrigerante fue lo primero que cambié (experiencias previas))

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Barcelo
25-05-2021, 09:48 AM
Último mensaje por hopetos
22-05-2021, 08:22 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)