11-04-2025, 01:43 PM
Pues por ahora saliendo en solitario muchas veces para practicar maniobras y hacerme con el barco. La Ría de Ares es perfecta para esto, y tengo siempre viento
"Ad Astra per Aspera"
(11-04-2025, 01:43 PM)Rayito escribió: Pues por ahora saliendo en solitario muchas veces para practicar maniobras y hacerme con el barco. La Ría de Ares es perfecta para esto, y tengo siempre viento
(11-04-2025, 10:55 PM)Kaia escribió: Mañana llego la ría de Betanzos pararé por Ares, a ver si nos vemos
(13-04-2025, 06:39 AM)Rayito escribió: Seacom 186 F, y la tengo guardada por si le doy uso alguna vez
(01-05-2025, 09:15 AM)Vilanova escribió: Quizás no es mala idea llevar la vieja radio también, en caso que la otra falle, cosa rara. Yo llevaría la 'vieja' radio con un cable de antena de unos 7 metros y una antena de fortuna.
Creo que venden este tipo de antenas, más pequeñas y portátiles.
(Ayer, 10:56 AM)Rayito escribió: ..........................
Al no tener depósito de expansión tengo una botella para recoger el sobrante y ahí puedo ver que no tengo fuga de agua salada o anticongelante en el circuito.
....................
(Ayer, 01:14 PM)esscapar escribió: Esto de la botella, no se entiende bien (al menos yo)
Como idea y si todo el circuito está bien revisado y trabajando correctamente, se me ocurre que compruebes que no tienes gases de la combustión escapando al circuito de refrigeración; eso suele generar temperatura anormal.
Se puede comprobar de varias maneras. Lo primero ver si los manguitos se ponen muy duros, señal de que entran gases al circuito. Comprobar al abrir el tapón de relleno de refrigerante si hay exceso de gases. Si puedes arrancar el motor con el tapón abierto comprobar si hay burbujeo en el refrigerante, señal de que entran gases. Hay unos liquidos que se echan en el refrigerante que al teñirse indican gases en el circuito (esto se hace con depósito de expansión generalmente). Basicamente esto se puede comprobar despues de haber tenido el motor arrancado y con exceso de temperatura un rato.........."no entiendo la función de ese bote que mencionas" y por donde le llega el refrigerante.
Cuando ocurren estos sintomas puede ser una fuga en la junta de culata e incluso un poro en la propia culata.
!!!!!!Por cierto ¡¡¡antes de nada!! cambia el tapón del refrigerante, suelen llevar un muelle/vávula tarado y con el tiempo y los calentones pierde eficacia; a veces es tan facil de solucionar como cambiarlo.
Entiendo que la salida de agua por el escape es normal.!!!
PD. no conozco bien los motores específicos de los barcos, pero todos los motores son similares.
(Ayer, 01:06 PM)gypsylyon escribió: Yo mediria la temperatura del motor con , por ejemplo un medidores de infrarrojos. Si la temperatura coincide, miraría el termostato otra vez y lo comprobarla.
Lo metes en una cazuela con un termómetro y calientas hasta que se habre. Asibpuedes ver si coincide con el manual del motor.
Si no coinciden comprobar el sensor de temperatura del indicador y/o el indicador también.
El sensor se comprueba igual que el termostato pero midiendo la resistencia del mismo con un multitester. Se van anotando la temperatura del agua y la resistencia del sensor. Luego la comparas con la gráfica del sensor de fábrica.
(Ayer, 01:14 PM)esscapar escribió: Esto de la botella, no se entiende bien (al menos yo)si tuviera gases escapando sería a cualquier régimen, pero aun así sólo se calienta cuando lo tengo con la transmisión metida. Si una vez que cambie el ratio de la hélice sigo igual, me pondré con la bomba y la posible fuga de gases.
Como idea y si todo el circuito está bien revisado y trabajando correctamente, se me ocurre que compruebes que no tienes gases de la combustión escapando al circuito de refrigeración; eso suele generar temperatura anormal.
Se puede comprobar de varias maneras. Lo primero ver si los manguitos se ponen muy duros, señal de que entran gases al circuito. Comprobar al abrir el tapón de relleno de refrigerante si hay exceso de gases. Si puedes arrancar el motor con el tapón abierto comprobar si hay burbujeo en el refrigerante, señal de que entran gases. Hay unos liquidos que se echan en el refrigerante que al teñirse indican gases en el circuito (esto se hace con depósito de expansión generalmente). Basicamente esto se puede comprobar despues de haber tenido el motor arrancado y con exceso de temperatura un rato.........."no entiendo la función de ese bote que mencionas" y por donde le llega el refrigerante.
Cuando ocurren estos sintomas puede ser una fuga en la junta de culata e incluso un poro en la propia culata.
!!!!!!Por cierto ¡¡¡antes de nada!! cambia el tapón del refrigerante, suelen llevar un muelle/vávula tarado y con el tiempo y los calentones pierde eficacia; a veces es tan facil de solucionar como cambiarlo.
Entiendo que la salida de agua por el escape es normal.!!!
PD. no conozco bien los motores específicos de los barcos, pero todos los motores son similares.