Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Etap 26i
#46

(Ayer, 02:52 PM)gypsylyon escribió:  Eso de la botella es lo siguiente.
Ha circuitos de refrigeración abiertos y cerrados.
Los abiertos drenan el exceso de agua en el circuito de refrigeración  ( cuando se calienta el agua se dilata) por medio de la válvula de presión que tiene el tapón al exterior. 
Los de circuito cerrado va a un pequeño depósito de plástico que se llama vaso de expansión. 

Una desventaja de los abiertos , es que el agua puede entrar en ebullición antes que los del circuito cerrado porque no cogen tanta presión. Otra es que van perdiendo agua( mejor digamos líquido refrigerante) con lo que continuamente hay que controlarlo y rellenarlo periódicamente.

Los de circuito cerrado con vaso de expansión son mas ventajas. Prácticamente no pierden líquido refrigerante y la temperatura de ebullición es algo mayor ya que el circuito trabaja con mas presión.

En cualquiera de los dos casos, si por ejemplo, el termostato no habre se calentará el motor.  Si no entra agua salada al intercambiador, se calentará el motor.
Si hay fuga de liquidonrefrigerante se calentará el motor, etc.

Es una de las cosas que querría hacer, pasar a depósito de expansión. Realmente me parece ridículo que no lo lleve.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#47

Mira la correa del alternador que seguramente mueve la bomba de agua del motor( no la de agua salada). Si está floja puede ser el problema porque la correa pátina, y tensandola solucionas el problema
Si como dices esta todo en orden tendrás que mirar la bomba de agua.
Responder
Agradecido por: Rayito
#48

(Ayer, 03:25 PM)gypsylyon escribió:  Mira la correa del alternador que seguramente mueve la bomba de agua del motor( no la de agua salada). Si está floja puede ser el problema porque la correa pátina, y tensandola solucionas el problema
Si como dices esta todo en orden tendrás que mirar la bomba de agua.

Le puse correa nueva y tensé creo que lo suficiente porque no tengo patinamiento evidente (no hay polvo ni olor ni nada)
La bomba de refrigerante es el último sospechoso que me queda por mirar, y como tiene pinta de ser la original (1996) pues ya la tengo pedida. Puede que realmente todas las cosas fueran sumando pero lo que me extraña es que cuando compré el barco, en el traslado, con dos noches a motor - suave eso sí- la temperatura no subiese. A la tercera noche ya sí que se calentó.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#49

(Ayer, 03:40 PM)Rayito escribió:  Le puse correa nueva y tensé creo que lo suficiente porque no tengo patinamiento evidente (no hay polvo ni olor ni nada)
La bomba de refrigerante es el último sospechoso que me queda por mirar, y como tiene pinta de ser la original (1996) pues ya la tengo pedida. Puede que realmente todas las cosas fueran sumando pero lo que me extraña es que cuando compré el barco, en el traslado, con dos noches a motor - suave eso sí- la temperatura no subiese. A la tercera noche ya sí que se calentó.
El termostato es el que pone en el manual o has comprado uno como el que estaba montado?
Responder
Agradecido por: Rayito
#50

(Ayer, 04:09 PM)gypsylyon escribió:  El termostato es el que pone en el manual o has comprado uno como el que estaba montado?
Esto es importante, que el tarado de temperatura sea el del fabricante.

Y no quiero insistir más y ojalá me equivoque, pero un motor que tira agua por el sobrante del tapón de refrigerante.....no pinta bien (si hemos puesto un bote, es porque parece que lo hace habitualmente).

Cambiar la bomba del refrigerante me parece una buena medida antes de pensar en otras cosas.
Responder
Agradecido por:
#51

(Ayer, 05:13 PM)esscapar escribió:  Esto es importante, que el tarado de temperatura sea el del fabricante.

Y no quiero insistir más y ojalá me equivoque, pero un motor que tira agua por el sobrante del tapón de refrigerante.....no pinta bien (si hemos puesto un bote, es porque parece que lo hace habitualmente).

Cambiar la bomba del refrigerante me parece una buena medida antes de pensar en otras cosas.

En circuito abierto si que es normal si en frío se ha llenado hasta arriba. El agua al calentarse se dilata y aumenta su volumen. Esto provoca un aumento de presión que hace que se habra la válvula del tapón de llenado. 
En un circuito cerrado ese agua va al vaso de expansión.  Aquí se puede observar que cuando el motor está frío tiene menos refrigerante y cuando está caliente mas.

Por otra parte si el motor se calienta demasiado saldrá seguirá saliendo refrigerante porque la presión en el circuito es grande. En este caso tendrías razón decque no es normal.
Responder
Agradecido por: Rayito
#52

(Ayer, 04:09 PM)gypsylyon escribió:  El termostato es el que pone en el manual o has comprado uno como el que estaba montado?

El de Perkins para el modelo de motor.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#53

Estos avisan sobre el tipo de anticongelante que debes usar, eso debe ser porque el sobrecalentamiento ya debe ser un problema típico de estos motores.

Que encuentres al demo.

🍻


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Rayito
#54

Gracias Thiago, por el anticongelante no parece venir el problema porque sale limpio. Procuro no mezclar tipos de todas maneras y si que en algunos motores de camisas húmedas es un punto delicado y mejor usar el recomendado por la marca.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#55

Y lo del codo de escape?

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Rayito
#56

Has probado quitando el termostato?

Puede que esté gastado de camisas/aros y cuando hace fuerza se caliente... Y esto no tiene más solución que rectificar.

Bomba de agua nueva, cambio obligado!

Martin Iut
Responder
Agradecido por: Rayito
#57

(Hace 5 horas)caribdis escribió:  Y lo del codo de escape?

Bier

Lo desmonté junto con el intercambiador. Limpio como una patena todo (es de Inox), al igual que el intercambiador

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#58

(Hace 3 horas)Martin Iut escribió:  Has probado quitando el termostato?

Puede que esté gastado de camisas/aros y cuando hace fuerza se caliente... Y esto no tiene más solución que rectificar.

Bomba de agua nueva, cambio obligado!
A ojímetro parece que tiene buena compresión, pero de momento lo aguantaré así. No consume aceite y el codo estaba muy limpio, sin carbonilla, al igual que las lumbreras. Con poca compresión se escapa aceite y crea carbonilla. La bomba de agua ya está encargada))

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Barcelo
25-05-2021, 09:48 AM
Último mensaje por hopetos
22-05-2021, 08:22 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)