Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Análisis del nuevo piloto de Yacht Devices YDAP-04
#1

Hace un año ya y no me había enterado.

[Imagen: YDAP-04_Front_1280x960.jpg]

Os paso el enlace del fabricante y otro de Cruisers Forum donde hace tiempo empezaron a opinar:

https://www.yachtd.com/products/autopilot.html
https://www.cruisersforum.com/forums/f13...80705.html

Estaría bien que diérais vuestras opiniones porque el piloto que hemos comentado en el foro (STE300, https://foronavegantes.net/thread-1010-page-14.html) va más o menos de ese palo, aunque bastante más completo. Iremos estableciendo diferencias.

Aquí tenéis unas fotos un poco más recientes del STE300, el Gyro y el control remoto:

[Imagen: IMG-20190808-WA0013.jpg]

[Imagen: IMG-20230102-WA0001.jpg]


[Imagen: IMG-20230816-WA0007.jpg]


Gracias de antemano por vuestra colaboración.

Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.
Responder
Agradecido por: Martin Iut, Rayito
#2

Para empezar puedo decir que la solución del tipo de caja que presenta Yacht Devices puede ahorrar bastante en costes, pero lo que yo no haría nunca es enresinar todos los componentes del interior, ya que eso impide posibles reparaciones y dificulta enormemente la refrigeración de los Mosfets.

Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.
Responder
Agradecido por: Capitan Barbosa
#3

He llegado aquí desde el post equipos Nauticnet-Pcnautic.

Yo tengo un Plastimo MT50 del año de la derrota de Constantinopla y sigo dándole vueltas a la cabeza para agenciarme algo nuevo. No tengo plotter ni MFD en red, uso tablet/teléfono y varios GPS independientes de respaldo. Por eso sigo mirando.

El pequeño apunte es que en equipos que montamos, aparte de poner siempre estos adhesivos de cortec para la corrosión, las cajas suelen tener una pequeña resistencia de calentamiento para evitar condensaciones al lado del mar y con tiempo frío, en un sistema así no sé cómo de efectivo sería, pues consumir energía en standby siempre es una puñeta en un velero. Otra solución es sellar y rellenar con nitrógeno pero los sellos siempre dan problemas.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#4

Hay muchos equipos electrónicos empleados en la náutica que emplean juntas de goma para conseguir cierres herméticos de las cajas.
Cualquier barrera a la humedad salina es válida.
Mira, los primeros pilotos automáticos de Raymarine fueron estancos, y han conseguido resistir el ambiente marino durante 40 años o más. Yo tuve uno de estos en mi barco, y aún sigue usándolo el nuevo propietario.
Posteriormente, Raymarine puso en el mercado los Smartpilots, y en este aspecto fueron un fiasco. He visto varios sin posibilidad de reparación por la corrosión tan grave en las pistas de cobre de la placa.
Los Evolution están a medio camino en lo que respecta a esa protección, pero siguen sin ser herméticos. Supongo que lo hacen para facilitar la refrigeración, pero no lo puedo asegurar. Sé que la base de la caja de aluminio en los de mayor potencia está sobredimensionada para ese fin, pero ya he visto corrosión también ahí.

Si sientes que te duele Gaza, aunque estés a miles de kilómetros, es porque tu corazón está haciendo justo lo que tiene que hacer: sentir.
Responder
Agradecido por: Rayito


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)