Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Garmin .ADM a .GPX en Linux ¿Es posible?
#1

Buenos días, a ver si alguien me puede ayudar, nuestro plotter ya tiene unos años, es un Garmin GPS MAP (Serie 400?). No recuerdo el modelo exacto pero es antiguo.

Los datos si le pides que te los exporte, te los exporta a un formato .ADM, muy poco popular, pero con https://www.gpsvisualizer.com/ ha sido fácil convertirlo a GPX

A partir de ahí editar es fácil e inmediato, pero ahora quiero hacer lo contrario, es decir.

Desde el GPX quiero generar un ADM para subirlo al plotter.

Estoy en un entorno Linux, Ubuntu para ser más concreto, y las aplicaciones que uso, no me sacan a ADM, ¿alguien cononce alguna que sí convierta a ADM?

De normal para manipular ficheros de waypoints y demás uso GPSBABEL que aunque es por comando, funciona bien y es fácil (si te preparar tus "chuletas" con los formatos con los que trabajas).

En windows parece ser que es inmediato mediante la aplicación BaseCamp de Garmin, pero como mi máquina principal es ubuntu, pues me gustaría gestionarlo todo desde aquí.

Gracias por anticipado.


https://www.youtube.com/@pmotilla --> canal con contenido variado, mecánica nautica, electrónica, y cosas varias.

https://pedrolo.com/ --> documento las reparaciones y cosas que hago, tanto para otros, como para mi propia consulta...
Responder
Agradecido por:
#2

Hola Smile

No sé si hay alguna aplicación de código abierto que convierta a un formato propietario, pero me extrañaría bastante. Confused

El problema como yo lo veo es que alguien decidió poder usar información que estaba guardada en un ADM y destripó el formato para convertirlo a un formato común (GPX) pero no se hizo el camino inverso (o yo no lo encuentro). Nosabo

Yo también uso Ubuntu y, las pocas veces que he necesitado un windows, ha sido por temas de estos. Con Garmin concretamente sólo puedes actualizar firmware de los relojes desde su aplicación de windows (o Mac). Loco

Yo lo he solucionado de dos maneras diferentes, y si, las dos son pasando por el aro (o por la ventana, si prefieres Cunao ). En un principio monté una máquina virtual con VirtualBox, es código abierto, se hace sin complicaciones y funciona bien. Cuando necesitas puntualmente un windows, lo arrancas, lo usas y lo cierras. Pocos recursos y solución efectiva. Sip

Lo que pasa es que ya hago todo en código abierto y no necesito (casi) nunca un windows (igual una vez al año para pijadas de este tipo) entonces he optado por aprovechar un viejo disco duro SATA (con más de 6 años de encendido) que tenía tirado en un cajón de cuando actualicé una máquina a SSD y lo he montado y le he puesto un windows10 sin ninguna aplicación ni nada. En el arranque del ordenador tengo activado el menú grub (con Ubuntu por defecto) y si surge una movida de estas, lo arranco. Así no me ocupa espacio en el disco duro principal ni tengo ficheros del VirtualBox por ahí tirados ni nada Smile

Saludos y  Brindis
Responder
Agradecido por: Panafunk
#3

Gracias Parazoa, es una pena, que las marcas (cada vez menos), se empeñen en que sus dispositivos sean menos polivalentes y compatibles.

Pero no tengo otra que enchufar un windows.

Soy como tú mi máquina principal, (casi exclusiva), es Linux, pero por motivos diversos tengo un portátil con Windows para cosas que de momento en Linux no hay por regla general por ser software propietario o formatos propietarios y como bien dices tienes que pasar "por las ventanas".

Un saludo, y gracias por la info.

Pedrolo.


https://www.youtube.com/@pmotilla --> canal con contenido variado, mecánica nautica, electrónica, y cosas varias.

https://pedrolo.com/ --> documento las reparaciones y cosas que hago, tanto para otros, como para mi propia consulta...
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por jiauka
26-11-2023, 06:50 PM
Último mensaje por gypsylyon
06-09-2023, 07:42 AM
Último mensaje por Svenson
22-04-2023, 01:26 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)