27-11-2018, 04:16 AM
Les cuento a grandes rasgos como lo hacemos actualmente nosotros. En la popa del velero llevamos dos cañeros por aleta. En la práctica casi siempre usamos solo dos (uno por banda) pero en su momento monté los cuatro porque nos resulta cómodo tener donde poner otra caña cuando te ocupa una y también para tener a mano el copo (salabre en españa) o el bichero. Salimos a navegar nos ponemos a rumbo, trimamos velas y según la velocidad que hacemos elegimos que señuelo poner. Si vamos por sobre los 7nudos montamos algún pulpito con anzuelo grande porque como ya dijo Jacarejck hay chances de que pique algo grande. La ventaja del pulpito es que ofrece poca resistencia hidrodinámica y yendo rápido esto ayuda a que el carrete no vaya haciendo fuerza. Los que uso ahora los hago yo pero también tengo de estos y me han funcionado:![[Imagen: 022677141763.jpg]](https://www.game-fisher.com/media/catalog/product/cache/1/image/600x/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/0/2/022677141763.jpg)
Regulo la estrella del carrete (el freno) de manera tal que con poco esfuerzo ya ceda. Esto lo hago porque si enganchas una bolsa también corra y suene la carraca porque si está muy duro el freno no te enteras llevas la bolsa de paseo y no pescas nada
.
Seguimos en el supuesto de que vamos rápido (a vela mas de 7 nudos es rápido
) en ese caso suelo montar una sola caña (a no ser que el mar esté como un plato que entonces puedo montar dos). Si pica algo suena la carraca, la almiranta me pega dos gritos de EHH! dejo lo que estoy haciendo y me voy a la popa a por la caña. La almiranta ya se pone a la rueda. Si la pieza es grande (digamos mas de 10kg) es tan importante lo que haga ella como que yo no pierda la caña. Lo primero que hace ella es aproar el barco para reducir la velocidad. Hago una salvedad, antes nos poníamos a la capa como explicó Jacarejack pero ya no lo hacemos mas, prefiero que la almiranta lo aproe como para bajar a menos de 2 nudos pero sin llegar a acuartelar el génova. Esto lo hacemos porque nos ha pasado que necesitamos darle de nuevo velocidad para cansar al pez, sobre todo si es alguno que le da por nadar a nuestro rumbo. Si hay mucho viento directamente enrolla todo el génova y nos manejamos solo con la mayor. Un servidor en la popa va recogiendo línea con el carrete, si hace falta ajusto un poco mas el freno, pero sin pasarse porque muchas veces cuando el pez ve la popa del barco vuelve a llevar línea y si el freno está demasiado duro puede cortar. Es mejor que se lleve un poco y volver a traerlo unos minutos después. Si después de 15 minutos no se ha cansado lo suficiente (esto es porque el bicho es fuerte) lo que hacemos es que la almiranta deja caer la proa y hace correr un poco el velero para ayudarme a cansarlo. Luego vuelve a frenar y si llega a la popa cansado lo levantamos con el bichero. Le doy muerte, lo limpio y me voy a descansar que ya me cansé de solo recordarlo
Con esta técnica habiendo dejado Cabo Verde dos días antes pescamos este:
Ese día llevábamos la caña del penn senator 12/0 con lo cual no sé si me cansó el dorado o aguantar el carrete
y un señuelo que es una mezcla de pulpito con muestra de goma, paraecido a este que encontré en la web![[Imagen: dorado-catcher-rigged.jpg]](http://fish.deportesdemar.com/1665-1665-home/dorado-catcher-rigged.jpg)
pero con una sardina de goma metida dentro. Nos llevó justo una hora sacarlo. Después de este estuvimos 10 días sin siquiera volver a intentar pescar. Pero dos días antes de llegar a Brasil volvimos a probar y sacamos este otro
![[Imagen: 022677141763.jpg]](https://www.game-fisher.com/media/catalog/product/cache/1/image/600x/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/0/2/022677141763.jpg)
Regulo la estrella del carrete (el freno) de manera tal que con poco esfuerzo ya ceda. Esto lo hago porque si enganchas una bolsa también corra y suene la carraca porque si está muy duro el freno no te enteras llevas la bolsa de paseo y no pescas nada
.Seguimos en el supuesto de que vamos rápido (a vela mas de 7 nudos es rápido
) en ese caso suelo montar una sola caña (a no ser que el mar esté como un plato que entonces puedo montar dos). Si pica algo suena la carraca, la almiranta me pega dos gritos de EHH! dejo lo que estoy haciendo y me voy a la popa a por la caña. La almiranta ya se pone a la rueda. Si la pieza es grande (digamos mas de 10kg) es tan importante lo que haga ella como que yo no pierda la caña. Lo primero que hace ella es aproar el barco para reducir la velocidad. Hago una salvedad, antes nos poníamos a la capa como explicó Jacarejack pero ya no lo hacemos mas, prefiero que la almiranta lo aproe como para bajar a menos de 2 nudos pero sin llegar a acuartelar el génova. Esto lo hacemos porque nos ha pasado que necesitamos darle de nuevo velocidad para cansar al pez, sobre todo si es alguno que le da por nadar a nuestro rumbo. Si hay mucho viento directamente enrolla todo el génova y nos manejamos solo con la mayor. Un servidor en la popa va recogiendo línea con el carrete, si hace falta ajusto un poco mas el freno, pero sin pasarse porque muchas veces cuando el pez ve la popa del barco vuelve a llevar línea y si el freno está demasiado duro puede cortar. Es mejor que se lleve un poco y volver a traerlo unos minutos después. Si después de 15 minutos no se ha cansado lo suficiente (esto es porque el bicho es fuerte) lo que hacemos es que la almiranta deja caer la proa y hace correr un poco el velero para ayudarme a cansarlo. Luego vuelve a frenar y si llega a la popa cansado lo levantamos con el bichero. Le doy muerte, lo limpio y me voy a descansar que ya me cansé de solo recordarlo
Con esta técnica habiendo dejado Cabo Verde dos días antes pescamos este:
Ese día llevábamos la caña del penn senator 12/0 con lo cual no sé si me cansó el dorado o aguantar el carrete
y un señuelo que es una mezcla de pulpito con muestra de goma, paraecido a este que encontré en la web![[Imagen: dorado-catcher-rigged.jpg]](http://fish.deportesdemar.com/1665-1665-home/dorado-catcher-rigged.jpg)
pero con una sardina de goma metida dentro. Nos llevó justo una hora sacarlo. Después de este estuvimos 10 días sin siquiera volver a intentar pescar. Pero dos días antes de llegar a Brasil volvimos a probar y sacamos este otro


Instagram
Te cuento que he probado lo del profundizador pocas veces. Llevo los artilugios en el velero (el peso y la pinza para bajar la línea) mas que nada porque esa fue justamente una de las recomendaciones que me dieron los pescadores en su momento. Lo he probado tan pocas veces porque ellos me explicaban que a medida que el agua pierde temperatura (en el mediterraneo) los peces pican bastante mas abajo. Esto me gustaría que Ostadar nos confirmara que efectivamente es así. Pero por cuestiones laborales mis navegaciones por allí coincidían con el agua bien caliente por lo tanto me convenía (y me daba mas resultado) el curry de superficie. Con lo cual tengo muy poca experiencia con ese tipo de aparejo. ![[Imagen: imag0011.jpg]](http://i22.servimg.com/u/f22/13/02/55/00/imag0011.jpg)
, aqui los que practicamos la pesca del tunido, la de altura ( en los videos de mi firma teneis muchos ejemplos) andamos "casi" todos "parecidos" pero no igual
pescamos una alalunga y mientras peléabamos esa, picó la otra caña que estaba desatendida, con el señuelo a un metro de nuestra popa (lección para nosotros) Este segundo se nos escapó porque el freno estaba demasiado duro y el anzuelo triple era pequeño para esa pieza... nos lo dió vuelta como un paraguas un día de viento (otra lección). En su momento tanta presición nos pareció magia
pero evidentemente no lo es. Por cierto el que picó primero fue en una rapala de las de lomo oscuro, costados azules y panza blanca. ![[Imagen: 36691117_1973343679365128_56072318467702...e=5C667F95]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/36691117_1973343679365128_5607231846770278400_n.jpg?_nc_cat=100&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=2383ce7ff47e8ad392a3582d5473f283&oe=5C667F95)
![[Imagen: 36747094_1973357162697113_22727266209282...e=5CA517F0]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/36747094_1973357162697113_2272726620928212992_n.jpg?_nc_cat=102&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=2860dff33557c73d002e36a53f307e1a&oe=5CA517F0)
![[Imagen: 36817657_1976108445755318_46333130298936...e=5C6AFA67]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/36817657_1976108445755318_4633313029893652480_n.jpg?_nc_cat=103&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=556500ad7cec1fdf8705e2356c3f6b3a&oe=5C6AFA67)
![[Imagen: 36654844_1973343596031803_60438484295562...e=5CAC0F96]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/36654844_1973343596031803_604384842955620352_n.jpg?_nc_cat=101&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=79cb19635af4a85b4295454bfbf860ba&oe=5CAC0F96)
![[Imagen: 12195836_1053092718056900_79127746924654...e=5C6A5A5B]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/12195836_1053092718056900_7912774692465408228_n.jpg?_nc_cat=106&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=5f37376acf1262face868462b98de7ea&oe=5C6A5A5B)
![[Imagen: 12036539_1053092688056903_69807494395459...e=5CA4A0F7]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/12036539_1053092688056903_6980749439545939256_n.jpg?_nc_cat=104&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=07f8ecb02aefc43ff0bbd463677b5b3d&oe=5CA4A0F7)
. Efectivamente en las rapala ahora llevo dobles, por eso decía lo de la lección(la anécdota como dije es de hace muchos años), mas que nada porque antes de salir al cruce del atlántico son los únicos que conseguí de inox... los de acero arriba del velero, en travesía duran un telediario (por más que se aclaren incluso lubriquen). Además los dobles les pongo un refuerzo de hilo de cobre estañado que los hace casi inviolables. No sé si seguirá el tema pero hace un par de años costaba conseguir los de inox y en la tienda me dijeron que los estaban por prohibir
![[Imagen: 111435575_1.jpg?]](https://img.milanuncios.com/fg/1114/35/111435575_1.jpg?)
![[Imagen: big_3c50f4c6d5014907b95dfa9f22ea3adb.jpg]](https://www.decathlon.es/media/823/8237230/big_3c50f4c6d5014907b95dfa9f22ea3adb.jpg)
![[Imagen: senuelos-rapala-xrmag30.jpg]](https://www.pezcalandia.com.ar/producto/3601/senuelos-rapala-xrmag30.jpg)
Es un penn 320gt (con devanador) montado en una caña muy liviana (no sé de cuantas libras ni su acción pero es muy divertida) que recuperamos y arreglamos luego de encontrarla tirada en el fondo de un tambucho cuando compramos el barco. El cariño es porque este carrete era de mi padre (en realidad todavía lo es) pero lo llevamos en el velero hace años y nos ha dado muchas satisfacciones. Por cierto es el carrete que se ve en la foto de arriba desasrmado y en el video que puse de FB. Este está cargado con dynema de 50kg+150mts de nylon de 0.60 unidos con un nudo Albright. ![[Imagen: 47684020_2197769636922530_70550933683883...e=5C68A857]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/47684020_2197769636922530_7055093368388321280_o.jpg?_nc_cat=105&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=c7bfb9037f7889ff330e6179369da656&oe=5C68A857)
![[Imagen: 47395249_2197765003589660_41768225339175...e=5CAF68FA]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/47395249_2197765003589660_4176822533917507584_n.jpg?_nc_cat=105&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=86e5094334925fb730f763cf7dac250f&oe=5CAF68FA)
![[Imagen: 47443990_2197765150256312_27478037725613...e=5C680F2F]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/47443990_2197765150256312_2747803772561391616_n.jpg?_nc_cat=109&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=f116f0775dda730c60663d5519403cb7&oe=5C680F2F)
![[Imagen: 47367126_2197796590253168_73323560902831...e=5CB0266B]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/47367126_2197796590253168_7332356090283163648_o.jpg?_nc_cat=100&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=d0350179cb9337674bfc61911d5fb21d&oe=5CB0266B)
![[Imagen: 20247907_1600721059960727_77154177998029...e=5C95C79F]](https://scontent.fbio1-1.fna.fbcdn.net/v/t31.0-8/20247907_1600721059960727_7715417799802917382_o.jpg?_nc_cat=102&_nc_eui2=AeHW12rl4NY5pJ85pYkX0EmwcQ9m2j6xrryAzRIpdmqD3RwOAitDXK_wnFSAGtP3DTk5bFqxmZjTciY6ANfBhBsb8g5NddBRkEsQ8ULqkvlrPQ&_nc_ht=scontent.fbio1-1.fna&oh=d1f9a5a822f23e30e2758047abb17177&oe=5C95C79F)
o estos:![[Imagen: 8428679014166.jpg]](https://www.game-fisher.com/media/catalog/product/cache/1/image/600x/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/8/4/8428679014166.jpg)
pero es la que conseguimos en su momento y obviamente por ser la mas fuerte es la que va en el carrete mas pesado que tenemos (el 12/0). Si alguien la quiere cambiar porque le sobra una de 40 seguro que nos ponemos de acuerdo
... o hay algo que se me escapa? La verdad es que ultimamente estoy con mucho trabajo y quizás no entendí bien