Esto ya es así, no hay que esperar un futuro próximo.
Aguien puede pensar que los precios, los vuelos, los alojamientos, son para TODO el mundo? Alguien cree que cualquiera puede tener un coche de 2da mano de 3000 € en la puerta de casa? De verdad hay mentes convencidas que TODO el mundo puede tener siquiera una casa?
Estamos discurriendo\discutiendo de que hay demasiada gente corriendo detrás de la plaza de parking o del amarre?
Y encima nos quejamos?
No sé si nos merecemos seguir compartiendo este mundo, lo destrozamos y encima queremos justificarnos.
No quejarse porque siempre hay alguien en una peor situación es un sentimiento judeocristiano, arraigado en nosotros desde que hacíamos las colectas de Domus. Nunca entendí muy bien por qué, si yo me acababa el plato de lentejas, era beneficioso para un chinito que pasaba hambre. Así te lo decían, así lo hacías.
Pero, ahora, protesto, y no pienso parar de hacerlo, porque en este mundo "desarrollado", donde se calcula que en unas décadas morirá más gente de sobrepeso que de hambre, estamos olvidando que el bien más preciado e insustituible es el propio planeta.
Me quejo de que un habitante no pueda pasear por su propia ciudad, invadida por extraños a los que poco o nada les importa el lugar en donde están, solo lo han elegido por precio o porque lo vieron en una publicación. Quien dice ciudad, dice rio, montaña, lago o playa.
Me quejo porque en mi patria chica, Grecia, los precios han subido tanto que una familia de clase media no puede costearse un viaje a sus islas, esas mismas que ven a diario en las fotos de Instagram, trucadas, falseadas, coloreadas y tendenciosas.
Me quejo de que en Lefkada no han parado de construir villas con grandes vistas, pero, como las playas están a reventar, la piscina es imprescindible. Hay cortes de agua todo el verano.
Me quejo de que una querida amiga ha tenido que alquilarse una habitación inmunda en Ioanina para ser tratada con radioterapia. Mientras que en Lefkada han construido un flamante hospital, todo de hermosa fachada y con pocos médicos, donde se agolpan los turistas a los que les ha picado una avispa.
Me quejo de que en los puertos te tiren los fines de semana cuando llega la flota de chárter. Y que, según tengo entendido, en algunas islas del Egeo no permiten que los barcos particulares estén más de 3 días seguidos amarrados ¿Para qué? Para dejar espacio a los catamaranes de chárter.
Me quejo porque el turismo es una industria de lo más invasiva, manejada por hilos invisibles que nos hacen creer que si no viajas a tal o cual lugar; mira qué video de dron tan guay que tengo, qué felices que somos, qué guapas y guapos son los chavales, qué gambones me estoy comiendo y qué música tan original le pongo; eres un pobre desgraciado.
La mayoría de esas imágenes e invitaciones a visitar lugares están ahora mismo hechas con IA y por bots. Porque la IA sabe que, en un mundo donde la hambruna y la guerra son los jinetes que quedaron olvidados, somos bomberos sin incendios que apagar y andamos como pollos sin cabeza intentando ser felices a costa de cualquier cosa. ¡Qué digo felices! ¡Más felices que el vecino! Eso es lo importante.
Me quejo de que el salto de Safo esté tan lleno de coches que es imposible llegar. Pero si preguntas, pocos saben quién fue Safo ni han leído nada de ella.
Me quejo de que un influencer, o un tocino, depende de como se mire, se haga una foto levantando una piedra de un recinto arqueológico y todos piensen que es un héroe.
Me quejo de que la gente se está volviendo agresiva con el visitante. El otro día lanzaron piedras a personas que desembarcaba en Port Roig, Ibiza, porque la cantidad de barcos era tan monumental que los bañistas apenas tenían sitio.
Me quejo porque nadie pone coto a tales desmanes, la flota de chárter crece como la levadura, los edificios desalojados para hacer apartamentos vacían los barrios y las ciudades. La prensa no para de anunciar calas, islas, montañas y pueblos secretos que no te puedes perder. Buscad lo que sucede en los valles donde crece la lavanda.
Y sobre todo me quejo de no poder discutir. Nadie tolera que se disienta de la opinión general ¡Habrase visto, ¡lo que hay que oír! ¡Qué desfachatez!
Me quejo porque a Sócrates se le obligó a beber cicuta, precisamente por eso, por discrepar.
estoy contigo en todo ana,ya no puedes ir a ningun lado,aqui ya pasa lo mismo,en galicia,claro se triplica la poblacion flotante y queiren hacer recoertes de agua y hablo de galicia,ya no salgo de casa,prefiero quedarme en mi pequeño jardin tranquilo sin escuchar a nadie,en cuanto a las piedras e visto rbar alguna en la catedral de santiago y hoy mismo algun gilipollas cojio una del acueducto de segovia y la puso a la venta jajajajajajahau que ser gilipollas jajajajaj
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ga...254268.htm
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/es...182847.htm
y así todo en todos lados,creo que el planeta nos expulsará y no faltando mucho
abrazos ana
(07-08-2025, 06:45 PM)La Maga escribió: [ -> ]...
Sí, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices.
"Mi mundo" ha desaparecido, cuando paseaba con los amigos junto al río, y nos bañábamos en él, sin nadie por allí. Cuando íbamos a la montaña y era eso, montaña, verde, comíamos moras y otras frutas del bosque, y había chorros de agua fresca que venía de la nieve. Cuando salía en bicicleta por los montes de alrededor y veía a los agricultores extender en los "paseros" las uvas a secar, y cogías un racimo de uvas y las ibas comiendo mientras pedaleabas. Cuando ibas a la playa y lo único que había era la vieja y estrecha carretera, una fila de árboles y cañas, justo detrás de las cañas estaba el mar, sin gente, limpio... y a veces te encontrabas a una pareja de "guiris" bañándose (precursores del turismo que descubrían una España virgen y económica), pero todo el resto de playas kilométricas estaban totalmente vacías porque no había costumbre de ir a la playa. Cuando recorrías los acantilados desde Nerja hacia Almuñécar y bajabas a "Punta de la Mona" y era todo absolutamente un bosque tupido con el mar Mediterraneo al fondo, ¡Espectacular!
El río lleva tantos años seco que no sé por qué le siguen llamando río.
Los campos están abandonados, y los que están cuidados es porque sólo te puedes encontrar aguacates y mangos.
Las carreteritas de los pueblos por donde antes iba en bicicleta, ahora es imposible con tanto loco conduciendo como si se acabara el mundo.
Las playas mejor no contar nada sobre ellas, es todo una sucesión interminable de pisos, urbanizaciones, piscinas, apartamentos, hoteles, etc. La Punta de la Mona, donde está Marina del Este, mejor que ni os asoméis por allí.
En un lugar apartado y perdido de la sierra Almijara, donde recuerdo hacer senderismo y sólo te encontrabas alguna vez al guarda, había una zona con un pequeño paso muy estrecho que caía hacia un abismo tremendo donde veías al fondo unos árboles enormes, riachuelos de agua, oscuridad sombría porque allí no daba el sol, y por encima de los árboles veías águilas planeando, eso lo veíamos desde arriba, sentados al borde del abismo, hace poco me enteré de que han puesto ¡¡¡un puente!!! y han asfaltado el camino hasta allí para que puedan ir en coche y han cortado un gran extensión de bosque para hacer un aparcamiento. Se me saltaron las lágrimas cuando me lo contaron.
Y todo esto nos lleva a: ¿cuál puede ser la solución?
Esta es la pregunta y no tenemos respuesta. Personalmente estoy perplejo y por manera de ser me siento culpable. Otros necesitan quejarse, otros se frustran. Otros, mas jóvenes, trabajan incansablemente por buscar remedios, les queda mucho tiempo en este mundo, cada vez más pequeño. Otros que por aqui no aparecen, estan llenos de convencimientos e incluso soluciones.
No quiero enfadarme, sólo va en mi contra, llevamos más de tres meses de periplo en Grecia, sólo hemos entrado a puerto una vez, debe ser por algo. Los cardúmenes de navegantes de todo tipo, privados y comerciales, invaden todo, ni siquiera lo gratis o barato de los amarres nos atrae. Hay que adaptarse y buscar la manera para no entrar en conflicto. Este mundo no es mío, no me pertenece, sólo estoy en tránsito, debo hablar en voz baja y mantener un color indefinido.
El país Helénico es acogedor, lleno de resguardos donde fondear tranquilos, con una fruta y verdura deliciosa.
Los que discurrimos aqui, discutimos sobre lo mismo y parece ser, cada uno con su estilo, que todos percibimos de igual modo la situación. Somos incapaces de ver una solución.
La respuesta en lo más inmediato a nivel galáctico es que Andrómeda y nuestra Vía Láctea ya han entrado en colisión, cosa que se creía que aún tardaría unos cuantos miles de millones de años.
El acojone es máximo puesto que Andrómeda es alrededor del doble de grande que la Vía Láctea.
Se prometen fuegos artificiales muy intensos si la fusión de ambos agujeros negros supermasivos, que de momento por separado no son muy activos, producen uno resultante que expulse energía en chorro.
Mientras eso va pasando (2000 Millones de años +/-), parece ser que ambas galaxias absorberán cada una a otras más pequeñas.
Fuera preocupaciones porque para entonces, todos calvos. Es seguro que ningún humano verá fuegos artificiales debidos a esas fusiones.
Sólo Trump podrá impedir cataclismos de este estilo si impone sanciones / aranceles a los dioses del Olimpo.
Al menos no habrá genocidios
Voy a preparar las palomitas y sentarme mirando al cielo para esperar el espectáculo.