Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
En Menorca tampoco tenemos tramuntana desde mediados de junio, es el 4to año que trabajamos aquí y no lo había visto nunca. Lo que dices del Meltemi me coincide y me alarma bastante.
por lo que lei,el problema es que el mediterraneo esta muy caliente y eso es una bomba explosiva en cualquier momento,veremos si no se forma otro huracan con el de corcega,esperemos que no,suerte
Los anticiclones no han estado en su lugar de verano. El de las Azores muy al sur y el de los Balcanes muy al norte. Parece que septiembre si viene ventosillo en el Egeo
Reanudo mis impresiones sobre Kalymnos y su potente personalidad. La leyenda de los pescadores de esponjas, eriza el bello al más templado. Sentada, en la comodidad del salón de mi barco, me pregunto como los humanos nos empecinamos

en jugarnos la vida a los dados, contra el mar, una y otra vez.
El trabajo de un pescador de esponjas era muy peligroso y exigía una gran fortaleza física, razón por la cual la mayoría de buzos eran gente joven, a la que, tras sucesivas generaciones, se le había inculcado una combinación de valor, orgullo, locura y resignación, como si no hubiera más camino que el de perder la vida en el mar.
Leer más
Que buena pluma tienes, Ana.
Si navegar con vosotros resulta igual de interesante que leerte, debe ser una experiencia extraordinaria.
Gracias por esos estupendos relatos.
Salud

Muchas gracia, Nauterapeuta. Cuando las cosas se hacen con pasión gratifican. Pero mucho más si a alguien le gustan. Navegar es una pasión y Grecia, para mí otra.
Y ahora toca una isla pequeñita: Pserimos. Suelen ser mis favoritas, por ser tranquilas y menos maleadas por el turismo.
Decía Odisseas Elytis que si Grecia es destruida por completo, quedarán un olivo, una vid y un barco. Eso es suficiente para reconstruirla desde el principio.
Yo estoy de acuerdo. Bueno y añado una cabra.
Si os apetece conocer mis razones podéis seguir el enlace de más abajo.
Los elementos de Pserimos.
LoL
bueno a la cabra la dejaria que tuviera descendientes,pero despues me comeria una cabra,aqui en la peninsula ya es dificil encontralas,pero es uno de mi platos preferidos,me lleca cuatro horas hacerla y no es broma,cualquier dia me planto en una isla de esas y me dedico a alimentar a los griegos,abrazos ana

Aquí la hacen guisada a fuego lento y acompañada de una pasta que se llama kritharaki. Si la cabra es vieja, la tienen cociendo horas. Sale con un carne muy oscura pero de relamerse. Si vienes, ya sabes, tráete una escopeta.

Se interrumpieron los relatos por motivos ajenos a mi voluntad. Pero no hay que dejarlos en el tintero, si no, se estancan y se pudren.
Folégandros fue una de las primeras islas en las que vivimos un tiempo, hace ya 30 años. La recuerdo con mucho cariño, por eso no tenía ganas de volver, por miedo a pensar que habría cambiado mucho. Últimamente, es lo que más me aterra de los viajes.
Os dejo con mis reflexiones y recuerdos:
Las olas de Folégandros

Hola Ana
Al leer el artículo me he detenido en los comentarios, ahí estába como no, tu incondicional Viriato, y ante tu respuesta de que con las velas nuevas ... ¿Aún tiene barco? Y si es así ¿Que barco tiene?

Tiene un Sun Fizz. El Aquadrac hace tiempo que lo vendió.
Esta vez no va de Grecia, aunque todos los caminos conducen a ella. Estas son las reflexiones de una navegante que se lo ha tenido que currar y tragarse muchos sapos.
Además, lleva una fotografía que a alguno le va a dar moriña. Sobre todo a mí.
Bueno, pues aquí está el artículo. Si queréis
leerlo

tremenda es la vida y muchos gilipollas en ella,abrazos
Quiero desearos felicidad, pero solo un ratito, para que no os acostumbréis a la mar en calma. A veces toca estar preparado para capear el temporal.
[
attachment=7996]
Leer más
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10