07-10-2020, 05:53 PM


Ítaca es el viaje
(07-10-2020, 05:53 PM)hopetos escribió:![]()
Muchas gracias, queda clarísimo. Lo que no imaginaba es que una hélice de este tipo tuviese tantas piezas!!! La 14 es el ánodo? Hay que poner específicamente ese? No es suficiente con el clásico que lleva el eje?
(07-10-2020, 07:11 PM)hopetos escribió: Buff!! El mantenimiento ( engrase...) está preconizado por el fabricante para hacerlo cada temporada?
(07-10-2020, 07:17 PM)magallanesxix escribió:![]()
Bueno, yo hago la varada cada dos años, esta ultima por circunstancias ha sido a los tres años, y la grasa interior está siempre en perfectas condiciones, y en cantidad adecuada, sin engrudos ni nada, pero como la limpio, pues de paso se la cambio.
De todas maneras se puede engrasar sin desmontar, el cuerpo exterior tiene dos orificios con tornillo allen que son precisamente para eso.
(10-10-2020, 07:00 PM)Kaia escribió: Joerrrrtres años, sera porque el barco está en un lago suizo, no? porque en la mar con un año ya has perdido dos nudos de velocidad, a no ser que uses una patente mágica
Por otro lado, hay que desmontar totalmente palas y todo, cada vez que hacer el mantenimiento?
(10-10-2020, 07:58 PM)magallanesxix escribió:![]()
Como dije esta vez han sido tres años por circunstancias. Pero siempre cada dos años, nada de varada anual, tengo asimilado que tengo el año bueno (el primero) y el año malo (el segundo), yo uso matriz dura, y al año de de estar en el agua le doy un limpiado con cepillo, saco mucho limo y algo de verdín en la línea de flotación, cuando lo saco ya tiene mas verdín, a la hélice si que le doy más a menudo ( 4 o 5 veces minimo) vamos depende como la vea. El barco lo tengo en el caño de Sancti Petri, creo que lo conoces bien, y vida allí no falta.
De todas formas una imagen vale más que mil palabras.
Así sale el barco tras dos años.
La hélice llevaría 5 meses desde la última limpieza.
No se, por supuesto que se puede tener mejor, pero yo no lo veo mal ¿no?
Por otra parte, a la pregunta de la hélice, no es necesario desmontarla para hacer el mantenimiento, la limpias bien, le cambias el ánodo y a través de los orificios que tiene para ello, la engrasas y a correr. A mi me gusta desmontarla, lo hago el mismo día que saco el barco normalmente, me la llevo a casa y allí la reviso y la limpio tranquilamente y la grasa interior se la sustituyo por completo, pero el principal motivo es porque esta hélice lleva cierta número de tornillos con cabeza allen, y ya se sabe que pasa con los tornillos cuando están demasiado tiempo sin moverse.
(14-10-2020, 07:26 AM)hopetos escribió: O aprovechamos lo que otro ya no quiere o no necesita y de lo que se desprende a un precio que nos resulta atractivo, sin estafar a nadie. Hay casos en los que se venden artículos incluso nuevos porque se ha comprado algo que finalmente no nos sirve. O porque hay quien legítimamente quiere si empre lo más novedoso y se desprende de lo que tiene, estando aún en muy buen estado y siendo muy aprovechable. El mercado de vehículos de ocasión es un buen ejemplo de lo que digo.