Calificación:
  • 1 voto(s) - 1 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Una de placas solares

Se nos ha achicharrado una placa!!

       

 Sigue cargando, no sé si será por la otra placa o si esa aporta algo. 

 Es peligroso? Se puede incendiar o puedo romper algo si lo dejamos así unos días o me conviene desconéctarla? También me gustaría saber el motivo por el que puede haber pasado? La otra está perfecta.

 Será el momento de poner más W para en un futuro montar litio… 

 Saludos!
Responder
Agradecido por:

😳 Sorprende! No lo había visto nunca, parece un fallo eléctrico, no se que decir. Puede que todo el panel quede inutilizado, sólo la célula dañada? A ver qué opinan los maestros.

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por:

Eso es que ha entrado agua y se ha cortocircuitado esa celda con la tensión de las otras.
Sigue cargamdo porque el diodo la puentea.

De todas maneras habría que controlar el cableado y el regulador.
Así o así tienes que cambiar esa placa.
Responder
Agradecido por: onilum

Podrías utilizar su garantía, que suele ser de varios años.

Saludos de EIEN  Gracias
Responder
Agradecido por: onilum

Si será agua… Les suelo dar manguerazo de vez en cuando para quitarles el polvo o barro. banghead

 No creo que tenga garantía, tendrán al menos 4 años y no creo que pueda encontrar la factura, las monto el antiguo propietario. 

 Si no hay peligro se quedará así el verano, hoy a las 12h ya estábamos al 100%, después de temporada veré si le monto un parque más grande, pensando en el cambio a litio
Responder
Agradecido por:

Se puede saber la marca y modelo?
Y una foto de la cara anterior ayudaría a saber la causa.

Yo creo que no habrá sido filtración de agua, porque han sido 2 partes puntuales. Pueden haber sido micro roturas del bus bar, de las conexiones entre celdas, generando "puntos calientes", pero haya sido lo que haya sido, debes cambiar el panel y montar otro igual, que te costará un poco de encontrar.

Saludos de EIEN  Gracias
Responder
Agradecido por:

Esta imagen muestra varias celdas con el bus bar quemado.

¿Cuando lavabas los paneles lo hacías con sol o sin él?

   

Saludos de EIEN  Gracias
Responder
Agradecido por:

(26-05-2024, 08:34 PM)eien escribió:  Se puede saber la marca y modelo?
Y una foto de la cara anterior ayudaría a saber la causa.

Yo creo que no habrá sido filtración de agua, porque han sido 2 partes puntuales. Pueden haber sido micro roturas del bus bar, de las conexiones entre celdas, generando "puntos calientes", pero haya sido lo que haya sido, debes cambiar el panel y montar otro igual, que te costará un poco de encontrar.

Es así, pero se producen por grietas en el material de cobertura. Bien por mala calidad , golpes , etc. Luego entra el agua, por ejemplo por la noche por el rocío,  y al salir el sol y generar energía se produce el corto.
Responder
Agradecido por: vecino

Seguramente las habré lavado siempre con algo de sol, no lo sé.

 Lo curioso es que este una impecable y la otra como veis. 

 Han aparecido también unas ampollas en el protector inferior. 

 Pongo fotos. 

 Gracias!!
                       
Responder
Agradecido por:

Y este panel es de marca de prestigio !!!

Saludos de EIEN  Gracias
Responder
Agradecido por:

Tuvo que soportar granizo?
Porque esas placas deben devaguantar 20 años
Responder
Agradecido por:

Bueno, tus paneles tienen ya unos cuantos añitos.
Los paneles actuales, con esas dimensiones aprox, pueden entregar más de el doble de potencia. Y son muchísimo más baratos.
No hace falta que tengan la etiqueta "para uso en náutica".
Yo tuve un panel comprado en supermercadosolar.com de 300W durante unos 8 años, y aún sigue funcionando
Lo lavé muchas veces con agua y cepillo para quitar las heces de las gaviotas, incluso bajo el sol. Ningún problema.

Otro sitio con buenos precios y calidad es autosolar.com. Si los cambias, mejor que sean a 24v.
Responder
Agradecido por:

Hablando de Victron, a nosotros nos descargó y tuvimos que cambiar por irrecuperable una batería de gel de 150Ah, por no cargarla el cargador Blue Smart IP22.
Por suerte, la garantía lo cubría después de 3 años, y nos entregaron uno nuevo, sin coste alguno.

Otro colega cuenta que le ocurrió lo contrario, no paró de cargarla y casi la revienta, también otro Victron...

Obramat tiene paneles muy muy baratos, más que nadie.

Saludos de EIEN  Gracias
Responder
Agradecido por:

En el tema paneles lo barato no debería ser referencia, hay paneles mucho más eficientes y mejor construidos que los baratos. Marcas como SunPower o Qcells, hay más.
.
   

Brindis

El capità no és el capità, el capità es la mar. (Jesús Lizano)
Responder
Agradecido por:

No recuerdo que soportasen ninguna granizada, además como he dicho es raro que uno de los paneles esté así y el otro colocado justo al lado esté impecable de momento. En primer momento me cuadro lo de lavarlos pero ya seria casualidad que uno se rompa y el otro no. 

 Ahora estoy pensando si en vez de reponer este, aprovechar el espacio extra que nos queda con los pescantes y colocar dos de más grandes. 

 Eugeni me podrías pasar las características de los vuestros y también medidas?

 Seguramente cuando acaben su vida útil este parque de baterías que llevamos que van para 2 años cambiemos a litio, y tendríamos avanzado lo de las placas. 

 Supongo que no habría problema en sobredimensionar los paneles manteniendo el mismo cargador, y los 360Ah de capacidad en servicios. 

 Ahí va foto del cargador, recuerdo que por aquí recomendasteis destinar un controlador al eólico y otro a las placas, l eso creo recordar, si es así podríamos comprar un cargador ya adecuado para litio? 

   
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por jiauka
06-09-2023, 12:54 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)