08-05-2020, 10:43 AM


Ítaca es el viaje
(08-05-2020, 10:33 AM)Claudio escribió: A mi personalmente el rumbo de popa cerrada no me gusta. Prefiero navegar de aleta.
Por eso nunca envergué dos velas al mismo tiempo. Pero si, es perfectamente viable.
En cuanto a los dos estays, a mi me vale como plus de seguridad y comodidad.
Arriar una vela grande cuando el viento arrecia e izar otra más pequeña es un momento. El barco no pierde velocidad ni se queda a merced de las condiciones de mar y viento, y no tienes que andar por cubierta con un saco de vela, cambiando escotas...
La que no utilizo la dejo perfectamente amarrada a los guardamancebos (éstos con red), incluso varios días.
Luego, fondeado, ni las quitaba del estay. Las guardaba dentro de su saco con la vela aún engarruchada.
También decir que yo navego con barcos pequeños. No puedo poner dos estays fijos, uno en la roda y otro retrasado, porque sino la vela de proa, al virar, no pasaría.
Y un estay volante me parece un engorro. Monta estay, dale tensión, coge la driza, engarrucha la vela...
Así que en este caso creo que el tamaño sí importa.
Es como lo de la maniobra en el palo o en la bañera, estoy seguro de que no es lo mismo ir al palo de un barco de 15 toneladas que al palo de uno de 3 toneladas.
(08-05-2020, 10:52 AM)iperkeno escribió: No creo que sea para llevarlas permanentemente envergadas...También lo va siempre la mayor. Si van en sus sacos... Pero vamos, para largos periodos sin navegar, quitarlas y guardarlas es un momento.
Es una zona muy húmeda y expuesta al sol.
(08-05-2020, 10:52 AM)iperkeno escribió: No creo que sea para llevarlas permanentemente envergadas...Me repetí, lo siento
(08-05-2020, 10:52 AM)iperkeno escribió: No creo que sea para llevarlas permanentemente envergadas...Así es, sobre todo la vela que está arriada y recogida en el guardamancebos es la que más se moja.
Es una zona muy húmeda y expuesta al sol.
(08-05-2020, 11:15 PM)caribdis escribió: Yo creo que los almacenadores y los calcetines de asimétrico están cambiando enormemente los aparejos tradicionales, permiten usar velas de gran superficie sin tener stays específicos.Pues si montas un code 0 , puedes montar ese tormentin en el mismo arraigo y con el mismo sistema .?tormentin con enrollador y cabo antitorsion.?..
Si cubrimos las necesidades de portantes y ventolinas con esas velas, y además se pueden llevar hasta los 25 nudos sin problemas, lo que nos hace falta son velas de ceñida de uso fácil y versátil. Yo creo que un foque autovirante cubre esas necesidades, con enrollador o garruchos, y aunque no esté muy extendido su uso, una botavara puede permitir su uso en portantes, permitiendo cerrar el rumbo más que un asimétrico y permitiendo usarlo hasta los 35 nudos. Lo que faltaría entonces es un tormentín con el que ceñir en vientos muy fuertes, esa solución puede venir con un stay interior, que impediría montar un autovirante u obliga a los engorrosos stays volantes; o mejor, montando un stay más a proa del del foque autovirante, exclusivo para el tormentín.
Yo creo que así se cubren todos los rumbos y fuerzas de viento, pero el uso mayoritario de los barcos para el fin de semana y travesías cortas tal vez sea reluctante a ese stay mayormente sin uso en la roda...y reforzar un stay principal retrasado supondría un trabajo extra para los astilleros.. se verá que sucede..
(09-05-2020, 08:19 AM)Noruego escribió: Pues si montas un code 0 , puedes montar ese tormentin en el mismo arraigo y con el mismo sistema .?tormentin con enrollador y cabo antitorsion.?..Esta idea la estoy barajando.
(09-05-2020, 08:19 AM)Noruego escribió: Pues si montas un code 0 , puedes montar ese tormentin en el mismo arraigo y con el mismo sistema .?tormentin con enrollador y cabo antitorsion.?..