Calificación:
  • 4 voto(s) - 3.75 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El ultimo(eso espero)

Os pongo un poco al día de los avances.
Ya queda “casi nada” en la adquisición de elementos, en este caso le ha tocado el turno a la Helice de proa.
Para esto, he elegido una que , para mi es dentro de lo que hay y valorando su precio lo que mejor puedo.
Está es de las últimas desarrolladas por mi “proveedor “ más querido.
[img][Imagen: 5995-BB5-F-9030-43-AC-A569-747-C568-A1524.jpg][/img]
La recibí ayer, y tiene muy buena pinta, hay bastantes diferencias con la mayoría.
Lo que más he valorado son dos cosas, una es la capacidad de este tipo de poder estar en marcha sin tiempo de espera.
Las de siempre todos los modelos suelen estar muy limitado, y esto es por la enorme potencia que para desarrollar su trabajo tienen, y esto hace que le limiten los segundos de tiempo seguidos que pueden funcionar.
Una vez que cortan su funcionamiento por ese tiempo, requieren de bastantes segundos o incluso minutos de espera para poder actuar de nuevo.
Por esto estos últimos motores son de tipo brushless, sin escobillas.
Lo Segundo es el control en su joystick de velocidad y de fijación de la misma en un momento determinado que tengas que soltar ese mando y poder acudir a una banda por el motivo que sea, esto cuando estas solo en las maniobras es importante , el poder dejar la caña y acudir a otro sitio para sujetar, apartar o lo que sea que necesites, teniendo a ese “marinero” ejerciendo su fuerza controlada el solo.
Aquí la tengo montándola para pruebas.

[img][Imagen: IMG-3722.jpg][/img]
[img][Imagen: IMG-3724.jpg][/img]
Y este el mando
[img][Imagen: IMG-3727.jpg][/img]
Bueno , a ver si la termino de montar , me faltan un par de cables y una resistencia de terminación (como las resistencias de terminación en las redes nmea2000,), que viene por otro camino (no se porque  Nosabo)
Mientras viene lo que falta, estoy desarrollando el repuesto principal , que se suele necesitar para no depender de comprarlo , ya que es bastante caro, y es la Helice.
Cuando la tenga hecha lo pongo por aquí.
Brindis
Responder

Entiendo entonces que las revoluciones las puedes regular?
Lo que se oye en los barcos que la llevan es de todo o nada.
Como no me he preocupado de las hélices de proa, no tengo mucha idea de ellas.
Responder
Agradecido por:

(15-06-2024, 01:42 PM)gypsylyon escribió:  Entiendo entonces que las revoluciones las puedes regular?
Lo que se oye en los barcos que la llevan es de todo o nada.
Como no me he preocupado de las hélices de proa, no tengo mucha idea de ellas.

Si, eso es.
Las hélices de proa son todas o por lo menos las que yo conozco son un todo o nada, pero esta nueva generación que están sacando y todo gracias a los motores modernos que en CC que no necesitan escobillas, y por supuesto a la Electronica bien estudiada (gracias por ello a vosotros , los que diseñáis formas  de controlar electrónicamente a todo elemento).
De hecho esta Helice que he adquirido tiene un motor de 3,6 kw , 375 A Eek
[img][Imagen: IMG-3725.jpg][/img]
Esto como he comentado antes, cuando la necesitas puedes mandar progresivamente sus rpm, y por ende sus amperios, si no necesitas mucho puedes controlar el consumo de baterías, y está te la venden con tres sistemas de mando , entre el que se encuentra el que yo he comprado que también tiene una opción de bloquearla en un punto a una velocidad y/o empuje hacia la banda que te conviene, vamos como si tuvieses un tripulante empujando a la vez que tú te puedes mover en popa si lo necesitas.
En el enlace lo puedes ver.
https://vetus.com/es/bowprofamily/
Para el que se mueve casi siempre solo , pues es una gran ayuda.



Otra cosilla que os adelanto,  pero que no he recibido todavía, es el segundo alternador que en los motores nuevos (no en todos), tienen mediante un kit.
Esto viene muy bien , para realizar un esquema electrico que haré con dos barras de servicio independientes.
Una será con la batería de arranque de motor más la energía a la Helice de proa y molinete (que siempre se deben poner en marcha estos equipos con motor arrancado, y con el otro alternador alimentaría la otra barra de servicios más convencional (resto de cosas).
Así simplemente con un separador básico de 2 baterías se cargaría la del motor y servicios 1, y el otro alternador el resto .
Con estos dos alternadores y un inversor potente pretendo sustituir a un hipotético generador de c.a.
Creo que eso ahorraría otra instalación del generador y utilizaría el propio motor como generador cuando interese.
Brindis
Brindis
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 11 invitado(s)