Calificación:
  • 3 voto(s) - 4.67 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Viento real y viento aparente

Hay otra cosa mal en tu esquema, ponesel viento de corriente al revés.

Cambialo y verás como todo coincide

[Imagen: 07.jpg]

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Vilanova

Bueno a ver si esto aclara algo:
Viento verdadero sobre el agua (True Wind through Water, TWW) Es el que realmente “siente” el casco si no hubiera corriente.

Se obtiene a partir de: TW⃗w=AW⃗+V⃗sw

AW⃗ = viento aparente (medido en el barco)
V⃗sw = Velocidad del barco respecto al agua (STW con rumbo efectivo, corrigiendo abatimiento).
Es el que interesa para maniobra, trimado de velas y rendimiento polar (las polares de los veleros siempre están en función de TWS/TWA sobre el agua).

Viento verdadero sobre el fondo (True Wind over Ground, TWG)

Es el que resultaría si mides todo respecto al suelo terrestre (sistemas GPS).

Se obtiene como: TW⃗g=AW⃗+V⃗sog

V⃗sog = velocidad del barco sobre el fondo (SOG/COG).
Incluye el efecto de la corriente. Es útil para navegación y táctica (por ejemplo, cálculo de VMG hacia un waypoint en cartas electrónicas).
Resumiendo: Para trimar velas y comparar con las polares → viento real respecto al agua (TWW).
Para navegación estratégica y planificación de derrota → viento real respecto al fondo (TWG).
Responder
Agradecido por: Tehani

(30-08-2025, 09:37 AM)caribdis escribió:  *1: Estoy totalmente de acuerdo con lo que se dice en ese enlace.

Claro que se obtiene el viento geográfico con la velocidad sobre el fondo, el aparente y el rumbo.

Sin necesidad de corredera.

Y en tu esquema de vectores también es así.

Pero calculas mal el real, *2: que es la suma del geográfico con el viento de corriente. No puede ser que sea independiente del abatimiento. Podrá ser útil como simplificación, porque estimar el abatimiento no es fácil, pero yo creo que el error en la estimación siempre producirá errores menores que obviar el abatimiento totalmente.

Bier

Nuevamente entras en contradicciones.
Las definiciones de "viento real" *1 y *2 NO son lo mismo, así ¿En qué quedamos?.
Intenta dejar de discutir por deporte, gracias.
Responder
Agradecido por:

Por la discusión me da la impresión de que no se ha entendido bien el concepto de VMG.
En navegación a vela, VMG significa Velocity Made Good (en español se suele traducir como “velocidad hacia el rumbo” o “velocidad efectiva hacia el objetivo”).

Es la componente de tu velocidad real en la dirección del destino (o del viento), no la velocidad total del barco.

Si vas de ceñida (contra el viento), el VMG se mide respecto a la dirección del viento: indica qué tan rápido te acercas contra el viento aunque navegues en zig-zag (bordos).

Si vas de popa (con el viento), el VMG se mide respecto a la dirección del viento en popa: indica qué tan rápido avanzas hacia sotavento.

En regatas, también puede usarse respecto a una baliza o waypoint concreto, no solo al viento.


El VMG es crucial porque:

Permite saber cuál es el ángulo de ceñida o de popa más eficiente.

Ayuda a optimizar la táctica: a veces conviene navegar un poco más despacio pero con mejor ángulo, para lograr mayor VMG.

Aquí  un gráfico de ejemplo:
[Imagen: 51bc6499-fdb9-4265-abd7-f86232060314.png]


La curva azul muestra el VMG cuando tratas de avanzar contra el viento (barlovento).

La curva roja es el VMG hacia sotavento (con el viento en popa).

Se ve que el VMG es máximo en ángulos intermedios, no exactamente a 0° (imposible ceñir directo) ni a 180° (popa cerrada suele ser menos
Responder
Agradecido por:

Ejemplo simple de VMG:

Tu barco navega a 6 nudos de velocidad real, pero con un ángulo de 45° respecto al viento.

El VMG será: 6×cos(45°)≈4.24 nudos hacia barlovento.

Es decir, aunque “corres” a 6 nudos, solo avanzas hacia el viento a 4.2 nudos
Responder
Agradecido por:

Interesante documentación:
https://ockam.com/education/

Estos de ockam son punteros desde toda la vida suministrando instrumentación a equipos de regatas de primer nivel mundial.
No son muy conocidos entre los usuarios normales, porque sencillamente no están al alcance de los usuarios normales.
Responder
Agradecido por:

(30-08-2025, 12:27 PM)Tehani escribió:  Nuevamente entras en contradicciones.
Las definiciones de "viento real" *1 y *2 NO son lo mismo, así ¿En qué quedamos?.
Intenta dejar de discutir por deporte, gracias.

Creo que te estás yendo por la tangente.

1- Varía el viento aparente al variar el abatimiento? Mi respuesta es si, para el mismo viento geográfico y sin corriente, el ángulo de la veleta y la intensidad que mide el anemo son distintas

2-Es el viento real la suma del viento de corriente y el viento geográfico? Mi respuesta es si y mi gráfico lo demuestra. El tuyo, si compones aparente con velocidad + abatimiento y cambias el sentido del viento de corriente, también. 

3-Con la velocidad y rumbo sobre el fondo, el ángulo e intensidad de viento que marca el equipo de viento (con respecto a la proa) y el rumbo del barco podemos obtener el viento geográfico? Mi respuesta es si, es a todos los efectos como si el barco estuviera sobre tierra, conocemos dos vectores, calculamos el tercero.

Habías dicho que mi esquema te parecía bien, no coincide con el tuyo sin las modificaciones que acabo de decir. Si el mío está mal, dime en que.

Bier


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

O sea, ¿el viento de corriente no está incluído en lo que mide la veleta y anemómetro?. En tu gráfico parece que es mundo aparte.
Vale, según parece ya está incluído y lo extraes del real (TWA, TWS) calculado mediante STW para obtener luego la marcación del viento de tierra. Aunque falta componer con el rumbo verdadero (COG) para obtener el geográfico con referencia norte (TWD), si no, ese 347 con referencia norte no se podría calcular.
En culquier caso, todo este planteamiento debe hacerse dejando muy claro de qué datos disponemos, qué deseamos obtener y qué utilidad tendrá. Hay que ser prácticos antetodo.
Planteando ese diagrama, podemos calcular el mal llamado "viento real" o viento sobre el agua (TWA, TWS), considerando que la cantidad de grados a variar en el heading HDG o COG (La diferencia será la misma si se hace en ángulos magnéticos o verdaderos) será dos veces el ángulo TWA para quedar con el mismo AWA a la banda contraria.
También pueden monitorizarse las roladas del viento geográfico con objeto de optimizar rumbo y banda hacia el waypoint. Faltaría eso para completar la utilidad del diagrama.

De todas formas, pienso que no estamos haciendo ningún favor liando de esta manera al sufrido personal que aún le quede paciencia para leernos...
Por mi parte paro ya, y que quede así.
Responder
Agradecido por:

Las cosas se entienden bien y se comprueban con ejemplos.

Uno que pondría nervioso a uno que yo me sé:

[Imagen: 08.jpg]
Viento geográfico cero.

Corriente al 90º de 4,78 nudos

El real son 4,78 nudos del 90º

Imaginemos que ceñimos 42º a 4 nudos, abatimos 5º, a ese rumbo, velocidad y abatimiento le corresponde un aparente de 8,08 nudos.

Viento real es la suma del viento geográfico y del de corriente, como el geográfico es cero, el viento real es igual al viento de corriente.

El gps nos marcaría una velocidad sobre el fondo de 8,08 nudos al 111º, que es velocidad más abatimiento más los 4,78 nudos que nos mueve la corriente, lo podemos ver tanto en velocidad como en distancia recorrida en una hora.

Velocidad sobre el fondo compuesta con el viento aparente nos tiene que dar el viento geográfico. Como son dos vectores exactamente opuestos, el geográfico es cero!

El barco se movería por la línea que marca su aparente.

Curioso, pero creo que inapelable, es como es y no puede ser de otra manera.

Brindis

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

Hay "quien" sostiene tercamente que estar fondeado es lo mismo que estar navegando porque en ambas situaciones se flota.
En cualquier caso, yo ya no pienso seguir con el tema.
Prefiero que otro gane el título de "cansaalmas" de esta película...
Responder
Agradecido por: caribdis


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Xenofonte
12-08-2021, 06:14 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)