Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Etap 26i
#16

Me parece buena idea pero un poco grande para el míoCunao
Para tensar el gennaker tiene que tener un sistema bien ingenioso

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#17

(25-09-2024, 03:13 AM)Rayito escribió:  Me parece buena idea pero un poco grande para el míoCunao
Para tensar el gennaker tiene que tener un sistema bien ingenioso

Si, por eso lo defino como obra de arte de ingeniería, espero verlo armado si sale del puerto antes que yo.
No, no estaba pensando en tu Etap, pero se pueden tomar ideas.
Bier

                     _______________________ 

Los videos de navegación, cocina y como lo hago en el canal YouTube bahialasislas1

Instagram bahialasislas
                              --------------------

El mejor puerto donde recalar es la amistad de un buen amigo
Responder
Agradecido por: Rayito
#18

En el último mes he estado bastante atareado con el barco pero por fin he conseguido arreglar algunas cosas más.Elbotalón, con la ayuda inestimable de varios amigos, ya está fabricado y montado. No es perfecto, pero por menos de 50 euros en material (y bastante más en vinos y comidas Brindis ) hará su función perfectamente. Guardaré la pieza original puesto que en caso necesario hará otra vez de plantilla.

Para el motor, agradecer a Jiauka el haber compartido su historia con el D1-20, ya que me dió la idea de comprobar el circuito y descubrir que estaba obturado. Al principio no pensé en esa posibilidad porque el refrigerante al rebosar salía perfectamente limpio, pero me di cuenta que podría ser la fuente del problema cuando, al abrir el grifo de vaciado en el bloque, no salió ni una gota. Tuve que usar la bomba de hinchado del auxiliar para, a través del tapón del intercambiador, meter aire a presión y destapar el circuito. Antes lo intenté con un alambre pero el barrillo no salía. Una vez vaciado me fui a una tienda de recambios y les pedí un bote de limpiador de circuitos (también tenían para limpiar aceite del circuito) Seguí las instrucciones y depués de limpiar con agua dulce el circuito lo rellené de nuevo y probé durante 30 minutos, dejando calentar el motor y después a un régimen alto (tanto que el chivato empezó a pitar pero curiosamente no rebosaba refrigerante como cuando se calentaba). Aún así pedí el termostato y las juntas para tenerlos de respeto.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: caribdis, Cancela, hopetos, Polizón
#19

Hola Rayito! La alarma de temperatura aún a régimen alto no debería saltar, de hacerlo es porque algo no está como es debido. 

 Saludos!!
Responder
Agradecido por:
#20

(18-11-2024, 06:30 PM)onilum escribió:  Hola Rayito! La alarma de temperatura aún a régimen alto no debería saltar, de hacerlo es porque algo no está como es debido. 

 Saludos!!
Es cierto, pero como con una cámara termográfica  comprobé que la temperatura era aproximadamente la misma que antes de que saltara, pues supongo que el termocontacto ya estará un poco tocado. Está en el listado de piezas a cambiar. Cierto que es que en la siguiente prueba dinámica no saltó.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#21

Brindis  Enhorabuena Rayito por ese precioso ETAP 26i.

Estoy intentando buscar información del Etap 26i y del Sun Fast 26, que son los que creo que más me gustan  Cunao.
¿Podrías decirme cual es la altura en el interior de la cabina?, mido sobre 1.76m. (pero tengo fastidiadas 3 vertebras) y el tener que bajar la cabeza me perjudica bastante.  
Otro dato que necesito son las medidas del casco, las medidas que pone en la documentación.
¿Miraste más veleros de 26 pies o directamente fuiste a por el Etap?

Gracias anticipadas y perdón por si he cometido alguna pifia, pero es la primera intervención que hago.
Responder
Agradecido por:
#22

La altura interior en el punto más alto son 173 cm. Las dimensiones según documentación son 7,85 x 2,75 x 1,55. 
Cuando lo compré sabía lo que quería y sólo tuve duds entre 26i, 28i y 35i. 
Saludos

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#23

Pues bueno, parece que los Etap tuvieron querencia por salir del agua en Marzo, y a mí me tocó a finales. Debido al trabajo no había muchas más opciones y al final lo saqué en el varadero de Ares, cuyo dueño creo que es bastante conocido y que por cierto me ayudó mucho (mi primera varada) y desde aquí agradezco su paciencia y consejos.
También tocó disfrutar de nuevas colchonetas, que las anteriores eran además de insufribles por su tapicería (eskai) incómodas por la espuma avejentada. Un gran cambio también hecho por aquí cerca.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: caribdis
#24

Fotos


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: caribdis
#25

Una foto del salón con las colchonetas originales


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: hopetos
#26

Fotos de la varada:


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#27

Salvo la hélice, el resto más o menos limpio (me había tirado al agua en Noviembre). Al pasar la Karcher se levantó el sikaflex que el anterior propietario había usado en la unión orza casco y en un golpe debajo de la flotaciónEek .
Me tocó repasar con cepillo la parte más corroída de la orza para poner un epoxi según recomendación del varadero. También procedió a reparar el picotazo después de varios juramentos por mi parte y de que los dos estuviéramos de acuerdo que el sikaflex es para los cuartos de baño Meparto

Respecto a la hékice, es una maxprop de paso variable que, aunque no es el modelo para saildrive, no tengo pensado cambiar, y merecerá un poco más de detalle.

El aceite estaba perfecto así que cambiar ánodo y dar patente fue lo único que hice. Tenía una patente para hélices pero, estúpido de mi, no tuve en cuenta la imprimación y al darle una no específica no agarró casi nada. A ver como se comporta.

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: caribdis
#28

                    Mas fotos

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por:
#29

Cuando compré el barco, al no tener una referencia de este modelo y con la sucesión de problemas con el motor, no le había dado mucha importancia a la poca velocidad que alcanzaba. Después lo achaqué a la suciedad de la propia hélice y no le dí más vueltas hasta que, al desmontarla, nos dimos cuenta que estaba incorrectamente montada. En la foto se ven incluso las letras que marcan las diferentes combinaciones. Ahora la he montado con la marcada en rojo en el manual por (espero) el primer propietario, y de no pasar de 3 nudos ahora alcanza los 6, y una notable diferencia ciando también. Ya no hay vibraciones (aunque puede que se debieran al caracolillo) y en la próxima varada intentaré antes medir con un cuentarevoluciones las reales del motor a máxima, para ver si voy ajustado o no (cambié el cuadro y no he podido calibrar perfectamente el cuentavueltas)

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: caribdis
#30

Que bien! Vas haciendo el barco cada vez más "tuyo"!!

Que puedas hacerle muchas millas también!!

Bravo Bravo Bravo

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Barcelo
25-05-2021, 09:48 AM
Último mensaje por hopetos
22-05-2021, 08:22 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)