Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:107.069
  • Temas del foro:4.635
  • Miembros:3.229
  • Último miembro:machusilla@yahoo.es


Enviado por: Prometeo
15-09-2018, 09:07 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (3)

Otro barco más que acaba sus singladuras en las islas serragueiras de Bayona,

Aunque las noticias hablan de hundimiento, he encontrado esta única foto que parece indicar que la mar es buena y todavía habría posibilidades de rescatar el barco.

Hay vídeo del rescate en la noticia.

[Imagen: 2018-09-15-41956101_2051568168208187_778...C576&ssl=1]

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2018/09/15/pesca-1-rescata-tres-holandeses-barco-hundia-baiona/0003_201809201809151536999081703.htm

Imprimir


Enviado por: magallanesxix
15-09-2018, 07:39 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (12)

Brindis
Buenas, de todos es sabido lo complicado de limpiar los motores de nuestros barcos, pongo este vídeo ya conocido por algunos, pero igual nos anima a dedicarle algo de tiempo a la estética de nuestros motores ahora que  se empieza a acercar el invierno.
El vídeo es del motor de un coche, pero no tiene por que ser diferente en el barco y siempre es de agradecer ver el motor y su compartimento limpito  Sip


Saludos.

Imprimir


Enviado por: Velero Simbad
15-09-2018, 07:33 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (207)

Retomo este hilo que fue muy bien recibido en el otro foro y lo hacemos con el Yarmouth 23 del afamado Robert H.Perry 

Como pasareselo bien con pocos pies  Eek

http://ifno.info/blog/

[Imagen: madman.jpg]

[Imagen: 009-Eileen-.jpg]


Baratos no son

https://www.cosasdebarcos.com/barco_2714...02101.html



[Imagen: 3.jpg]




[Imagen: 12136.jpg]


Brindis

Imprimir


Enviado por: Bill
15-09-2018, 06:40 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (1)

Pues eso, que en la zona de Galicia se va a sentir los efectos de la que fuera tormenta tropical, "Helene"

La AEMET ha emitido un avido especial de fenomeno adverso, que cuelgo en el hilo...

No va a golpear de lleno en Galicia, (o al menos eso se supone, aunque nunca se sabe), pero si se esperan rachas de viento muy fuertes la madrugada del martes. Amarrad bien los barcos!!

Imprimir


Enviado por: Bill
15-09-2018, 04:01 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (4)

Hola

He navegado en varios barcos y colocan el tangon de diferente forma, uno coloca el tangon con los terminales abiertos hacia arriba y en tros con la abertura hacia abajo.

Cada forma debe tener sus ventajas e inconvenientes, ¿como lo montais vosotros? ¿Cuales son las ventajas e inconvenientes?

Imprimir


Enviado por: Bill
15-09-2018, 03:57 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (7)

Hola

Se habla mucho de ambos sistemas: dificultad de trimado con sables forzados, mayor durabilidad de la vela que los lleva, más posibilidades de trimado en las mayores convencionales, etc. Pero la pregunta que hago es ir un poco más allá: En condiciones iguales, y llevado de la mano de gente experta, suponiendo en el mismo modelo de barco, un crucero normal al uso, pero cada uno con un sisterma diferente, ¿cuál de ellos creéis que da más rendimiento y por qué?

Se dice que, por ejemplo, los sables forzados impiden más el desvente de la mayor por solapamiento del génova y por ntanto la mayor puede abrirse un poco más, disminuyendo escora y dando comodidad al timón.

También se dice que en portantes la mayor convencional permite mayor embolse y puedes sacar más rendimiento, sobre todo con poco viento.

¿Cómo véis ambos sistemas desde el punto de vista técnico partiendo del supuesto de que ambas están perfectamente trimadas en todos los rumbos?.

Imprimir


Enviado por: Bill
15-09-2018, 03:38 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

A ver si os gusta.- Trata de diversos temas en el diseño y construccion de un velero oceanico

http://www.mahina.com/cruise.html

Imprimir


Enviado por: Rotunda II
15-09-2018, 12:05 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (12)

Seguro que los sabios cofrades sabran algo de "esto".
Yo flipé cuando lo vi.

   
   
   
   

Imprimir


Enviado por: Mfk
14-09-2018, 07:17 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (11)

Arranco este hilo que puede ser interesante y donde podemos compartir las experiencias personales en cuanto a lo administrativo con PNA fundamentalmente de la construcción amateur de un velero. Y para aclarar un poco las enormes dudas que todo el que sueña con su barco tiene.
Porque uno ve por ahi en la web gente que se hace el barco en el jardín de su casa en Noruega ó un tipo que arma un velero sin planos ó con planos hechos por el, o por ejemplo puede ver planos que vienen en otra unidades de las utilizadas aca, etc. 

Temas administrativos a cumplimentar para el inicio de lo que se conoce en PNA como “Construcción Individual” 

Tengamos en cuenta que a diferencia de otros paises, aqui ponerse a hacer una canoa, lancha, velero o barco sin la autorización de PNA es DELITO. Esto esta tipificado asi en las normas de PNA, con lo cual si de alguna manera PNA recibe una denuncia de que te estas haciendo un barco en tu casa y no tenes la debida autorización, estas en un problema importante.
Tampoco sirve arrancar la construcción, terminar el barco y salir a ver como matricularlo. 

  Cuando uno inicia este tipo de proyectos suele tener una visión idílica o romántica de lo que es construirse un barco uno mismo.  Uno recaba información de otros constructores, busca información en internet, blogs, youtube, etc, y en general,  no se describe el proceso administrativo legal a seguir para poder un día botar el velero.

   El correcto seguimiento de la parte legal o administrativa del proyecto es tan importante como la secuencia constructiva. El primer paso debe ser el administrativo. En nuestro país con PNA (Prefectura Naval Argentina)
   En muchos blogs y videos que uno puede ver en internet de constructores amateurs, suele pasar que son ajenos a nuestra realidad, por ser de otro país, con otras normas, con lo que los reglamentos de construcción amateur son otros y tambien puede pasar que sean proyectos de varios años atras con lo que las exigencias reglamentarias pudieron haber cambiado y en general estas exigencias son ahora mayores, como consecuencia fundamentalmente de los accidentes que ocurren.
    Tambien esto vale para experiencias de otros constructores que uno puede consultar en nuestro país, dependiendo de en que años transcurrió la construcción, la reglamentación y exigencias técnicas son hoy 2018, mucho mas altas.




   En nuestro caso y hablando de Argentina, la construcción amateur se denomina "Construcción individual". Esta reglamentada desde 2011 por la ordenanza de PNA  01-2011 DPSN ( Regimen Tecnico del Buque). Esta ordenanza esta en el sitio web de PNA.  Anteriormente a esta ordenanza era mucho más sencillo encarar la construcción de un barco de manera amateur.

Lo que yo veo es que obviamente PNA va desalentando la construcción amateur con más trabas.


   Ahora bien. El primer paso es la contratación de un Tecnico Constructor Naval, ó un Arquitecto Naval, ó un Ingeniero Naval.  En mi caso contraté un Arquitecto Naval. 
El arquitecto es el que va a elaborar una serie de planos y calculos los cuales son presentados en PNA dando inicio al expediente de la construcción individual. Además el arquitecto va a dar su aval al proyecto, con lo que se hace responsable también por lo que se esta construyendo, y además puede ser también el responsable técnico de la construcción. Tal cual ocurre con una casa.

En esto hago una aclaración. Los planos que uno compra al diseñador, en mi caso a Roberto Barros Yacht Design, luego son revisados por el arquitecto naval  y adecuados a la normativa local de PNA.
Todos los calculos tanto del escantillonado, como timon, orza, estabilidad, etc. son revisados nuevamente y avalados por el Arquitecto. Todo se verifica en base a normas internacionales, como las ISO ó ABS, entre otras.
Todos los planos son redibujados en base a los planos del diseñador y junto a los cálculos son estos presentados en la oficina técnica de PNA de nuestra zona, o directamente en Buenos Aires, para su aprobación.


Es decir que si bien uno compra los planos al estudio de diseño, esos planos no son presentables de por si en prefectura. 

Antes de comenzar a construir se debe realizar este proceso, donde se obtiene la aprobación ó no de los respectivos planos y cálculos. Una vez lograda esta aprobación para construcción, se pide en PNA una inspección de los materiales y el lugar donde se construirá el barco.
Este es el proceso que hay que seguir.


Luego la sigo si se me ocurre algo mas.

Buenos Vientos  Brindis

Imprimir


Enviado por: Mfk
14-09-2018, 12:06 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (14)

Estoy con la construcción de un velero en acero naval, aca en Argentina. 
Queria consultar opiniones sobre motores, pros y contras de Volvo / Yanmar que serían los mas conocidos, costos de repuestos y confiabilidad, como para inclinarse por uno u otro.
Tambien si consideran que hay otras marcas igualmente confiables aca en Argentina que se pueda meter en un barco.
El motor a instalar es de 40Hp.

Gracias por toda la info que apareció en tan poco tiempo.

Buenos Vientos!

Florian

Imprimir