-
Trinqueta a tope de masti...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: gypsylyon
Hace 4 horas
» Respuestas: 10
» Vistas: 160 -
Problema al pasar las cm9...
Foro: Cartas náuticas
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 5 horas
» Respuestas: 5
» Vistas: 763 -
RadioFax
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Martin Iut
Hace 5 horas
» Respuestas: 25
» Vistas: 255 -
meteo
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: caribdis
Ayer, 10:07 AM
» Respuestas: 57
» Vistas: 4.278
- Mensajes del foro:104.798
- Temas del foro:4.531
- Miembros:3.108
- Último miembro:@efrainroldan22

Muy buenas,
Tengo la cadena muy oxidada y voy a cambiarla y quería consejo.
Tengo un sun Odyssey 40 que desplaza unos 7.500 Kg.
Ahora llevo una ancla Rocna de 20Kg. de la que estoy muy contento y 70 m de cadena de 10.
Mis fondeos son en baleares varios días (noches incluidas) en verano a poca sonda (allí puedes fondear a 4-7 m. normalmente) y en la Costa Brava con más sonda pero suelen ser fondeos de un día sin noche. En invierno a veces sí que me quedo solo a fondear por la noche en la Costa Brava. Allí la sonda es más: 10 - 12 m. Pero si me quedo en invierno a dormir es porque hay buena mar, sino me voy al puerto base a descansar bien...
La duda que tengo es si poner todo cadena o cadena + cabo.
Yo veo que casi nunca o casi nunca he tirado más de 50 m. de cadena
Qué fondeo creeis que debo poner?
Gracias

Buenos días, no se si es el lugar correcto pero...
He estado aproximadamente 15 años viendo esta embarcación abandonada en el Puerto de Las Fuentes en Alcoceber, Castellón. Después de tanto tiempo parado, ya no está en el puerto desde aproximadamente el 2020...?
La pregunta es alguien sabe algo a cerca de este bicho... Siempre he querido saber algo y nada... Se puede saber de donde era por la "matrícula" o algo (QUE ERA "NI 747960 A") ? O que es BENJALE? O saber qué modelo era... Mi primo un día lo vio con una bandera alemana o belga... Hace ya muchos años y decía que rugia y tiraba una locura... No se, cualquier dato que sepáis... O que motores llevaba... Quiero saber algo sobre esta bestia!! Todo lo que sepáis o penséis dejarlo por aquí!! Gracias

Hola buenas tardes,arratxaldeon;
Quiero aprovechar este foro para hacer eco de abusos/delitos/ilegalidades ambientales que podais ver,en este post.
Somos vasallos sufridores de la retrograda normativa de la Nautica deportiva, y todos vemos ilegalidades de la administración .frente a ese aspecto nadie hace un real decreto.
Quiero animaros a contribuir libremente,sin mas motivo que se cumpla la ley, no solo la monetizada por la chatarrera.
Ahi va las denuncias de emisarios;
Emisario ria Treto; https://www.google.com/maps/@43.4187541,...a=!3m1!1e3
Palma de Mallorca; https://www.google.es/maps/search/emisar...!1e3?hl=es

algún compañero me podría indicar un enlace donde conseguir los manuales en castellano de
los pilotos ST1000/2000,
muy agradecido

Estoy planteandome la reinstalacion de la alimentacion de la helice de proa y del winche del ancla .
Actualmente estan conectadas a un banco de 600amp gel dedicado a usos generales, pero el cable que los alimenta calculo que superara los 6 metros en la helice de proa y 8 en el winch del ancla .
La idea es montar baterias cerca del tubo de la helice de proa y alimentar estas baterias con un conversor dcdc orion ...y veo que los hay aislados y no aislados ....y no acabo de entender la diferencia .
https://www.victronenergy.com.es/upload/...00W-ES.pdf
Que formula podria utilizar para saber el consumo amp/ h de una helice de 4kw y un winche de 1,25kw....si uno funciona lo normal es que no funcione el otro .
?es mas conveniente cargar desde la bateria de motor o la de servicios?? imagino q si fondeo , y apago el motor despues de fondear, las baterias de winch y helice de proa , se seguiran cargando desde la del motor (90 amp)..... frente a los 600 del banco de servicios .

. .. Que parece que prometen, multiplicando su potencia x 1000 y más ventajas.
Supongo que el precio no será una de ellas, con los compuestos que habla. Supongo.
https://www-elconfidencial-com.cdn.amppr...3199503%2F

Buenas!
Tengo un motor Beta de 30 Cv, instalado este enero, con lo cual esta nuevo.
Ya desde el principio escupia refrigerante por un aliviadero que tiene junto al tapon, de ahi va a una botella en la sentina y luego se vuelve a echar al tanque de refrigerante manualmente. Hablé con el distribuidor, me mandó un termostato nuevo sin coste y se instaló en sustitución del anterior. Parecía que el problema de sobrecalentamiento había desaparecido pero al probar el motor en travesías largas vuelve a calentarse, expulsando anticongelante por el aliviadero y saltando la alarma de temperatura.
He hecho dos travesías, una de 15 horas con el motor a 2000 rpm y otra de 20 horas a 2500 rpm y no ha habido problema. Ha expulsado el equivalente a una lata de refresco en anticongelante y la temperatura se mantuvo por debajo de 70 grados.
Antes de ayer, tras dos horas de viaje a 2700 rpm me expulsó casi 1 lt de anticongelante y salto la alarma, tuve que entrar de arribada en un puerto para ver el problema. Ayer, tras 9 horas de travesía a 2000 rpm, expulsando casi medio litro de anticongelante, subí a 2500 rpm y expulsó otro medio litro, baje a 1700 rpm y al de un rato salto la alarma.
Está claro que el motor no consigue refrigerarse correctamente por encima de las 2500 rpm, lo cual es un problema grave. El motor tiene que ir redondo a unas 2800 rpm, y poder alcanzar sus 3600 rpm. No sé cuál puede ser el motivo ni la solución, el escape echa bien de agua, unos 12 lts/ minuto, a una tempetura adecuado, no quema. La toma de agua salada está limpia. No echa humos ni mancha el agua. En el cambio de aceite este ha salido limpio, sin emulsiones de agua. La hélice también he revisado y está limpia, al igual que el casco. La botella que recibe el refrigerante expulsado, no se ve burbujeo cuando el tubo esta sumergido y expulsando liquido.
El motor esta conectado al calentador de agua, con lo cual el circuito de anticongelante tiene algun litro mas de liquido, y este esta ligeramente por debajo del nivel del intercambiador del motor, según las instrucciones de Beta no necesitaría tanque de expansión .
Para salidas cortas no es problema, al volver retornas el líquido expulsado recogido en una botella al tanque y listo, pero en travesías largas eso es inviable. Me he visto obligado a dejar el barco en otro puerto por no poder terminar el traslado hasta mi puerto base por los dos calentones. Tengo preocupación de dañar la Junta de culata si sigue así el problema.
Compre un termometro laser y a menos de 2500 vueltas las lecturas en el termostato es de 70º, correcta y 80/85 en el filtro de aceite.
En cuanto expulsa un litro mas o menos pierde la capacidad de refrigerar y la temperatura en el termostato sube a unos 75/80 grados y el filtro de aceite a 95, ahi suena la alarma y de inmediato paro maquina para no dañar la junta de culata.
La verdad es que estoy bastante perdido, he escrito al distribuidor para pedir una solución, pero me urge bastante y quisiera saber por donde pueden ir los tiros.
No se si con un tanque de expansion,que obligase a retornar el liquido se solucionaria el tema o hay una sobrepresion en el circuito que no debería estar y que no se donde se produce.
Saludos
Auskalo.

¿Qué importancia tiene la presión atmosférica en los partes del tiempo?
¿A partir de que presión no hay que fiarse le los partes,?
¿por debajo de 1015 ya son poco fiables?
¿por debajo de 1010 ya son muy poco fiables?
¿por debajo de 1008 mejor quedarse en casa?
Yo nunca he iniciado una travesía con mala previsión, pero las veces que
me ha pillado un chupinazo ha sido con buen parte pero la presión muy baja.
Sería bueno recopilar varias opiniones y sumar experiencias.
Buenas vacaciones para todos

Muy buenas tardes a todos.
Un abrazo marinero desde el Río color de león.
Quiero realizar un crucero por el Mediterráneo y luego recorrer los canales.
Me podrían indicar modelos adecuados entre 9,50 y 11 mts.
Muchas gracias.
