-
Starlink abordo
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Svenson
Hace 19 minutos
» Respuestas: 276
» Vistas: 28.528 -
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Hippie
Hace 3 horas
» Respuestas: 69
» Vistas: 2.359 -
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Hippie
Hace 3 horas
» Respuestas: 55
» Vistas: 1.524 -
Curiosa mayor y mesana en...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Nerderel
Ayer, 02:31 PM
» Respuestas: 2
» Vistas: 85
- Mensajes del foro:103.927
- Temas del foro:4.484
- Miembros:3.018
- Último miembro:charlypeter


La dársena limita la circulación en su interior a 3 nudos con un dispositivo piloto basado en los empleados en carretera !!!

Alguien que tenga un tangón con esta configuración, sabría decirme la manera de reinstalar el aparejo interior?
He conseguido desmultiplicar la fuerza ejercida en el gatillo para liberar el pistón de retenida, jalando con la bolita del chicote de un cabo de 5mm que he arraigado en el mismo terminal de bayoneta y pasado por las tres poleas.
Otra duda es como intercalar la anilla superior en ese mismo terminal sin que quede estrangulado el cabo, y además, tampoco tengo clara su función.
En ninguno de los folletos de selden aparece como hacerlo.
Y relacionado con esto, tengo dificultad para encontrar remaches de monel a un precio razonable, pero descarto los de acero para evitar la corrosión galvánica, así que acabaré poniéndolos de aluminio.
Un saludo.

Saludos Navegantes,
Hace tiempo me llamó mucho la atención un método para taponar una vía de agua en un barco que leí en varios foros americanos, y que sin embargo he visto muy poco y no es nada popular por aquí. Se trata de usar unos aros de cera para sellar retretes que venden en las ferreterías.
El otro día nos decidimos a comprobar que tal funcionaba el invento, y el resultado es sorprendente. Hemos hecho un video para que lo podáis ver todos.
El método es tan sencillo, barato y tan eficaz, que yo creo que deberíamos conocerlo todos.. Así que no dudéis en comentarlo aquí, compartir en vuestras redes sociales, o con la gente de vuestros puertos, o los amigos que tengan barco. Ya sea el enlace del video https://youtu.be/MK4_S9Zkscg o simplemente la técnica en si misma..
Estoy seguro de que algunos ya la conoceríais, pero a ver si podemos popularizar la técnica.
Y por supuesto, si alguno la habéis usado en una situación real, no dudéis en compartirlo por aquí

Hola, foreros.... unos cafes y unas pastas de buena mañana.
Tengo un cable que enchufo en la torreta (220 V, 32A), y lo meto dentro del barco pero no lo enchufo a la red de 220 V del barco, sino que le enchufo directamente el conversor aquel Waeco que va a la nevera. De esta manera la nevera funciona estando en puerto, sin tener todo el barco conectado al 220 V.
La cosa es que me gustaria que ese cable lleve en algun punto un diferencial y un magneto... ¿me podeis decir de que tipo?
creo que el magneto se mide en amperios, ¿no?... ¿de cuantos amperios deberia ser para proteger el convertidor Waeco (que es el de 150 W)?
por cierto... ¿de qué lo protegeria? ¿el diferencial de cortocircuitos y el magneto de sobretensiones? ¿y como protejo de sobreintensidades? como veis, de electricidad no tengo mucha idea...
y el diferencial se mide en mA y en milisegundos ¿no? ... lo mismo ... ¿cual deberia comprar?
Y por ultimo (de momento)... el tinglado ese ira al final del cable, en el extremo que ya esta dentro del barco, ¿pero qué va antes? ¿el diferencial o el magnetotermico?
Gracias
Saludos

saludos
Compré una balsa Duarry de 4plazas iso homologada por la DGMM y cual no sería mi sorpresa
que la gran mayoría de los elementos de seguridad vienen en una bolsa aparte (grab bag).
En su propaganda no aparece o yo no lo ví lo de la bolsa separada, ya que en cuyo caso no la compraría porque no me parece muy seguro tener que mandar a alguien adentro a buscar dicha bolsa.
Según el fabricante (Ausmar) la balsa está homologada por la DGMM y el RINA y lo hacen así por si en caso de abandono queremos introducir algo más en dicha bolsa.
No lo entiendo.
Nunca más compraré una balsa duarry

Muy buenas,
Esta noche ha habido un poco de Norte y un velerito de unos 7 m. ha acabado en las rocas..no brindo...
He hablado con el armador y me ha dicho que de golpe se rompió la cadena del fondeo y no tuvo tiempo de arrancar el motor que ya estaba en las rocas. Que pena pobre gente...
Es justo al salir del puerto de La Savina.

Os presento este diseño del 2015.
Este tipo de embarcaciones puede denominarse “sportboat”, “petit quillard” “quillard de sport”, “petit quillard de sport”, “quillado”, “pequeño quillado”, “pequeño quillado deportivo”...y sus esloras suelen estar entre los 5 metros y los 7,5 metros. Más pequeños es difícil que lleven una quilla/orza lastrada y más grandes ya entran directamente en la categoría del pequeño crucero o entran en la acepción del “day sailer”, barcos con muy poca habitabilidad interior que se destinan a la navegación de día (no de crucero), si bien esta denominación puede ser muy amplia e incluir incluso el barco que estamos tratando de delimitar.
En estas esloras, existen:
Barcos de vela ligera pura, barcos sin lastre y orzas y timones normalmente abatibles que permitan entrar y salir desde una playa. Suelen tener menos de 5 metros, pero también los hay con más. Pueden ser monocascos o catamaranes. Ejemplos: Raquero, Flying Dutchman, 505, patín a vela, Hobie Cat 16, Hobie Tiger, Tornado..
“Skiffs”, una denominación que agrupa barcos con una gran proporción de superficie vélica que normalmente poseen trampolines u otros medios para compensar la escora con el peso de la tripulación. Ejemplos: 18 footer, Laser 5000,..
Pequeños cruceros, barcos destinados al crucero costero y que tratan de buscar habitabilidad y seguridad dejando en segundo término la navegación deportiva con altas prestaciones. Pueden tener quilla abatible o fija y habitabilidad que ya llega a ser bastante completa en las unidades cercanas a los 7,5 metros. Existen catamaranes y pequeños trimaranes que pueden incluirse en esta categoría. Ejemplos: Mosquetaire, First 20, Sun Fast 20, Sun 2000, Sun Odyssey 26, Furia 25, Sun Fast 26, Etap 23, Gregal 23, Somo 20, Somo 23, Toxo 23, Sun 2500, Ro 265...
Pequeños cruceros de regata, barcos con habitabilidad destinados específicamente a la competición. Pueden ser monotipos, clases abiertas o incluirse en fórmulas de medición amplias tipo ORC (antiguo IMS), IRC (antiguo CHS), RI ...Ejemplos: Platú, First Class 18, J70, Mini Transat...
Veleros clásicos y tradicionales, veleros que provienen de la larga historia de la arquitectura naval y que han llegado hasta nuestros días, o embarcaciones diseñadas con criterios clásicos. Ejemplos: Llauts, botes de vela canaria, dornas, lanchas do xeito, traíñas, caíques, catraias, Cornish Crabbers, Dragón, Star...
En la denominación de sport boat podemos tomar como referencia los siguientes barcos:
Estas embarcaciones fueron lanzadas desde 1983 al 2012 y tienen una difusión bastante desigual, con clases extendidas por todo el mundo o lanzamientos sin apenas repercusión.
Estas serían una imágenes de este quillado de 6 metros:
![[Imagen: 02.jpg]](https://i.postimg.cc/Dy3k8yZv/02.jpg)
![[Imagen: 03.jpg]](https://i.postimg.cc/5N5cvdYw/03.jpg)
![[Imagen: 03-1.jpg]](https://i.postimg.cc/2SCs7chg/03-1.jpg)
![[Imagen: 04.jpg]](https://i.postimg.cc/7ZXps3Nh/04.jpg)
![[Imagen: 04-1.jpg]](https://i.postimg.cc/s2XbtMnc/04-1.jpg)
![[Imagen: 05.jpg]](https://i.postimg.cc/d0xgvJpK/05.jpg)
![[Imagen: 05-1.jpg]](https://i.postimg.cc/hvFwzpKy/05-1.jpg)
![[Imagen: 06.jpg]](https://i.postimg.cc/hv9Y9TjS/06.jpg)
![[Imagen: 06-1.jpg]](https://i.postimg.cc/3R0VxPQ0/06-1.jpg)
![[Imagen: 07.jpg]](https://i.postimg.cc/9XTs55Bv/07.jpg)
![[Imagen: 07-1.jpg]](https://i.postimg.cc/YqHZtnnj/07-1.jpg)
![[Imagen: 08.jpg]](https://i.postimg.cc/ncG5r4g2/08.jpg)
![[Imagen: 09.jpg]](https://i.postimg.cc/MpZLQc8S/09.jpg)
![[Imagen: 10.jpg]](https://i.postimg.cc/sgnN9VVZ/10.jpg)
![[Imagen: 11.jpg]](https://i.postimg.cc/cJr5FVHk/11.jpg)
![[Imagen: 13.jpg]](https://i.postimg.cc/vmk2k3xY/13.jpg)
![[Imagen: 14.jpg]](https://i.postimg.cc/76ztk0Sg/14.jpg)
![[Imagen: 15.jpg]](https://i.postimg.cc/fyh2Tyv1/15.jpg)
![[Imagen: 16.jpg]](https://i.postimg.cc/ZnFf9m7n/16.jpg)
![[Imagen: 17.jpg]](https://i.postimg.cc/NG1CC8st/17.jpg)
Y estas serían sus características principales:
eslora casco-5,99 m
eslora flotacion-5,64 m
eslora flotacion dinámica- 5,99 m
manga-2,50 m
puntal-0,95 m
calado máximo-1,75 m
desplazamiento en rosca- 450 Kgs
lastre- 150 Kgs
desplazamiento plena carga-750 Kgs
mayor-18,25 m2
foque-11,61 m2
asimétrico-40 m2
sup ceñida-29,86 m2
sup portantes-69,86 m2
eslora/manga-2,4
desplazamiento/eslora-70
sup vélica/desplazamiento-25,85
potencia-1,5 CV
Espero que os guste!

Hola!
Mi nombre es Mel y estoy realizando una investigación para una app móvil, cuyo principal objetivo es facilitar la navegación marítima.
Honestamente, la razón por la cual me he colado en este foro es porque me encantaría poder conversar con algunos de vosotros (los que se animen), recoger sus comentarios, opiniones, sugerencias y crear una app móvil adaptada a las necesidades de los navegantes de las costas españolas.
La entrevista toma aproximadamente 10 - 15 minutos (dependiendo de cuán extensa sean la respuesta de los entrevistados) y podríamos hacerla por teléfono. Si estas interesado y quieres colaborar, puedes escribirme a melinda@shoreview.app y nos ponemos en contacto.
Feliz tarde.
Saludos!

hace un tiempo vi una protecciones para colocar en el exterior de las ventanas del salon del barco ( abren hacia adentro) y evitar que te pudiera entrar agua de lluvia por ejemplo..
tenian la forma de los marcos de ventana lewmar , y eran de metacrilato o un material similar , relativamente abombadas , pero sin molestar el paso por los pasillos de cubierta ,
digamos que si tenias esto evitabas tener las ventanas cerradas si llovia ,
pero perdi su web o no se donde la guarde ( creo q eran de USA)
En los coches se ponen unas cosas similares en las ventanas para poderla llevar abierta unos cuantos cm sin el molesto viento y sin que te entre agua de lluvia
ALGUNA IDEA??