Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:104.798
  • Temas del foro:4.531
  • Miembros:3.108
  • Último miembro:@efrainroldan22


Enviado por: Bill
18-08-2021, 05:36 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Pues eso... que al parecer un ferry ha embestido a una embarcación de recreo, muriendo una de las dos personas que iba a bordo de esta...

DEP

https://www.lavanguardia.com/sucesos/202...ferry.html

Imprimir


Enviado por: Bill
17-08-2021, 09:38 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Pues eso...

que el video deja bonitas imagenes...

Imprimir


Enviado por: en_transit
17-08-2021, 10:16 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (53)

Hola, saludos a todos.

Un año después de la instalación del nuevo parque solar, acometemos la renovación del banco de baterías, está vez vamos a dotarnos de 400 AH LiFePo4.

Nuestro banco actual es 4 x 120 AH ULTRACELL 12V GEL. 37Kg x 4 = 148 KG Tras 5 años de servicio continuo, vivimos a bordo todo el año y mayoritariamente fondeados, empiezan ha dar sintomas de agotamiento.

El parque solar son, 800 W, 2 paneles monocristalinos PERC de 400 W a 24 V con un regulador Victron Smart Solar 150/75, que hemos visto entregar picos de carga de 43 AH y 25/30 AH continuos,  en verano. En invierno, el servicio puede bajar a la  mitad, incluso menos en malas semanas de lluvia y tiempo cubierto. Como alternativa disponemos del cargador del propulsor principal y un generador Honda 2200i que estan connectados a un cargador  Vetus 1245, que suministra con doble salida, la bateria de ácido de arranque y molinete y el banco de servicios de Gel. No tiene configuración de salida con curva de carga para Litio, sólo, ácido, tracción, GEL y AGM.

   

Finalmente completamos el sistema de carga con un generador Eólico AirX Marine de 400 W con aspas SilentWind.

   

Estamos en contexto.

Después de 3 años reflexionando sobre la instalación de LiFePo4, está será, por el momento, la configuración.

4 baterías de Li de 100 AH, 400 AH. 12,8 V Descarga sostenida de 50 A con picos de 100 A por batería.
En paralelo, 200 A sostenidos 400 A de pico. 2400 W/4800 W.  13,5 KG x 4 = 54 KG

https://www.rebacas.com/baterias-solares...netic.html

   

Hay dos aspectos delicados a valorar muy bien con las baterías de Li, la carga y la descarga.

Estas baterías no soportan descargas potentes, el BMS corta el suministro si detecta descargas fuertes que puedan dañar la bateria, por ejemplo el molinete del ancla o el arranque de motor. Incluso un inverter funcionando a plena potencia. Es posible dañar la placa controladora e inhabilitar una batería o más. Si esto ocurre, no podrás saberlo, porque las baterías restantes seguirán entregando voltaje adecuado para los suministros normales, la única forma es tenerlas monitorizadas vía bluethoot y comprobar el funcionamiento del parque de una manera regular. En nuestro caso, el molinete, principal fuente de consumo, sólo funciona con el propulsor en marcha y desde su batería de arranque.

La carga. 

Desde los paneles solares con el regulador Victron Smart Solar 150/70 no tiene que haber ningún tipo de problema. Control vía bluethoot y curva específica para LiFePo4. Hemos llegado a cargar 3,3 Kw en un dia.

   

   

Cargar Li desde el eólico y el cargador Vetus 1245 (alternador y toma 220 V.)
Para tener una curva  de carga adecuada al Li, el eólico y el Vetus (con curva de carga Ácido)  irán conectados a:

https://autosolar.es/convertidor-12v-a-1...tr-aislado

   

Este convertidor aislado, sólo entrega 30 AH, para nosotros suficiente y nos asegura una carga con curva de Li configurada por bluethoot. Admite cargas de hasta 17 V y garantiza un suministro adecuado al nuevo banco de servicios. La batería de arranque (y molinete) seguirá cargando desde el Vetus con su curva de ácido.

Confío que todo saldrá según lo previsto, ya os contaré en un par de meses el resultado.

Todos las aportaciones son bienvenidas.

Un abrazo a todos y bendita tramontana que nos da un respiro para seguir avanzando.

Velero

Imprimir


Enviado por: juan.audi
13-08-2021, 06:21 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (9)

Buenas, soy de Buenos Aires, Argentina.
Les comparto un poco sobre la idea de viaje que tengo en mente. 
Tengo unos amigos que viven en Chochis, Bolivia y me comentaron que existía la posibilidad de llegar por el Paraná hasta Corumbá un puerto de Brasil que limita con Bolivia y desde ahí ir por tierra hasta el pueblo donde ellos están. Quede fascinado con la idea, me pareció toda una odisea. Por eso quería tener información de gente que esta en el tema náutico, si es posible realizar este tipo de viaje.
Cualquier dato o informacion sobre el tema es bienvenida.

Saludos desde Argentina!

Adjunto PDF con el mapa en detalle.

Imprimir


Enviado por: Xenofonte
12-08-2021, 06:14 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

    Hola

Unos apuntes prácticos de como atracamos con viento en nusetro hueco (que no es ancho)

Por si le resula de utilidad a alguien

https://youtu.be/BZE05_asLrc

Saludos cordiales.

Imprimir


Enviado por: Kaia
09-08-2021, 11:14 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (5)

El otro día echando un vistazo a los nuevos de Minis 6.5 Transat ya quedé bastante flipado con esas proas redondas de los nuevos modelos, que confieren a los barcos un extraño parecido a un zapato.
Pero donde realmente quedé sorprendido es en un modelo con stay movil, ni había visto ni oido de semejante aparejo, haber si los expertos diseñadores nos podeís contar algo sobre las ventajas de poder amurar a barlovento la vela de proa?

[Imagen: IMG-20210803-092202.jpg]
Parece una popa, pues es la proa Eek 
Salud Brindis

[Imagen: IMG-20210803-092149.jpg]

Imprimir


Enviado por: Barcelo
08-08-2021, 04:07 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (6)

Pues eso,mi cqr se ha quedado enrocada y bien enrocada(desaparecio en un hueco entre dos rocas)esta semana pasada en un fondeo movidito,corte la cadena y he seguido fondeando con la que llevo de respeto,ahora quiero poner una de estas de nueva generacion,de las que he puesto,cual me recomendais?
Decir que llevo baupress asi que no todas encajan bien,por ejemplo la rocna con su aro impossible!!

Bier

Imprimir


Enviado por: Hippie
05-08-2021, 10:42 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (32)

pues eso,me acaba de llegar un email que dicen que es de la dgmm que tengo un procedimiento abierto,me suena a estafa,dice tambien que si el dia 15 no lo abro que se procedera con el asunto,trae varios enlaces ,me extraña a mi que la dgmm mande correo electronico para informar de algo,deberia ser por carta certficada no?????ademas que me van a reclaamar????ya hace cuatro años que pagué el impuesto de matriculacion y demás,a saber que querran si fuera cierto,por si as caso no abro las direcciones que ponen,ya me mandaran carta certificada si hubiera algo,deberia ser así no????? gracias

Imprimir


Enviado por: Comunelefante
04-08-2021, 06:52 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (7)

Buenas tardes
Estoy buscando un fuera de borda para una neumatica, si alguien puede comentarme su experiencia con distintas marcas lo agradezco. Tengo una posibilidad de un Mercury 15hp 4 tiempos. Si fuera Yamaha no lo dudaría pero no tengo experiencia reciente con esta marca.
Muchas gracias!
Unas rondas  Brindis

Imprimir


Enviado por: Xeneise
03-08-2021, 04:03 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (58)

Brindis  En el hilo de los barcos eléctricos el amigo Hopetos adoracion nos planteó lo siguiente:

hopetos escribió: "Bueno, volviendo al asunto del generador a pedales, he visto que se comercializan algunos modelos, pero no me parecen muy logrados y no son lo compactos que yo necesitaría. Lo que he visto y leído estima una producción que, por mi actual forma física, podría rondar los 7 u 8 amperios hora, si he realizado bien los cálculos. No es mucho, pero la cuestión es que yo necesito hacer ese ejercicio diariamente, si es posible. Y como esa es la prioridad y no la producción de energía, sí me parece interesante desarrollar el proyecto más adelante. 16 amperios para un barco tan espartano como este representa un porcentaje del consumo nada despreciable.

  Tan importante como tener las necesidades energéticas cubiertas debería ser el procurar reducirlas todo lo posible. Parecen dos caminos antagónicos, pero ambos se complementan para lograr el mismo fin. Gracias por las aportaciones y los consejos"
 
 
Es un proyecto que tuve y que quiero retomar. Hacen falta dos sistemas.El primero podría ser un plato de bici rutera de 53 T y un piñon de 15 T o menos. Ese piñon podría ir solidario a una polea de lavarropas (la grande que mueve el tambor) y mediante una correa que podamos tensar que mueva el eje del motor del mismo lavarropas que acoplaríamos al alternador-motor imanes permanentes o incluso podríamos usar el mismo motor del lavarropas como generador [Imagen: sip.gif]

   Con el plato corona multiplicaríamos por 3,5(o mas) cada vuelta de pedal. Con el segundo por lo menos por 8 (escribo de memoria pero mañana se los confirmo) Por lo tanto podríamos lograr por cada vuelta de pedal 28 vueltas del eje del motor. Manteniendo una cadencia de pedaleo de 80 RPM (no hace falta ser Contador) superaríamos por lo menos en teoría las 2200RPM del generador-alternador etc. En principio es posible. A mi me gustaría incorporarle a la polea grande de lavarropas un lastre para que funcione como volante de inercia, porque aunque nos haga mas pesado el arranque nos daría mas sensación de pedaleo real. Además de permitirnos micro pausas en el pedaleo aunque sea acomodarnos en el sillín.
    Parazoa nos comentó su experiencia con bicicletas de spinning
Parazoa:
"Hola Smile

Ya elucubramos un poco sobre esto hace tiempo en el hilo del barco de caribdis, ya sabes que la potencia es potencia (da igual en que medida la expreses), y un poco más arriba el mismo caribdis ha aportado una tabla (algo optimista en mi humilde opinión) sobre el ratio W/kg que se puede obtener con varios estados de forma física, de sedentario a Contador que dice Xeneise Cunao , yo aporté mi experiencia empírica en el gimnasio, con el medidor de watios de la bici de spinning y mis 60kg de peso, me apañaba para mover medias alrededor de 150W en sesiones de 45min, también hice sesiones de 90 minutos sin descanso con medias parecidas (±10W), más tiempo no probé, pero no me parece que las hubiera podido alargar demasiado sin llegar a un nivel de cansancio bastante alto (más de lo recomendable si estamos al mando de una embarcación, vamos). Supongo que tus cálculos seran correctos y que con un pedaleador más corpulento que yo, puedas meter esos 15Ah en un par de horas de ejercicio a una intensidad razonable. Si no voy errado, el desarrollo que busca nuestro apreciado amigo del otro hemisferio es simplemente la forma de conseguir el régimen de giro del alternador para que rinda de forma óptima con una cadencia de pedaleo no muy exigente. No se modifica la potencia con el desarrollo, el ciclista genera una cantidad determinada de energía (en W) que varía por la masa del mismo ciclista, su estado de forma y algún otro condicionante (condiciones climáticas, etc), pero es una cifra que no se ve afectada por el desarrollo. Puedes generar los mismos 100W a 60 pedaladas por minuto o a 120, sencillamente como un motor de coche, tiene 100CV de potencia máxima, da igual en primera a 30KM/h o en quinta a 130, el desarrollo varía la velocidad conseguida solamente, no altera la potencia Smile

Saludos y Brindis"

     Pirata Quería dejar el hilo abierto para no desviar tanto el otro. Mañana les comento algunas conclusiones a las que llegué pero desde ya le adelanto a Hopetos que es perfectamente viable Sip  y que no es muy difícil hacer 120w durante media hora. Para hacernos una idea tenemos la referencia de Parazoa adoracion  que sospecho que tiene una codición física mejor que la media pero da la "ventaja" de pesar solo 60kg.  Alguna vez escuché que Indurain mantuvo en una de esas bicis 600w durante una hora adoracion adoracion adoracion  no sé si es rigurosamente cierto pero no me sorprendería.

Imprimir