Mensajes: 6.700
Temas: 98
Registro en: Sep 2018
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 3975
Recibió 7580 agradecimiento(s) en 3083 mensaje(s)
Na outra banda do mar constrúen o navío:
o martelar dos calafates resoa na mañá
Mensajes: 2.213
Temas: 32
Registro en: Sep 2018
Sexo: Undisclosed
Agradecimientos otorgados: 206
Recibió 663 agradecimiento(s) en 466 mensaje(s)
Webb Chiles en su pequeña Yola capeo muy bien dos temporales y en las dos veces se le averió el timón
Incluso a veleros de quilla corrida se les ha averiado el timón
Dando marcha atrás en puerto con poco motor podemos ver y/o sospechar la tremenda Fuerza que puede desarrollar la pala del timón
Si un pequeño velero o un ultraligero como un Pogo 36 pudiera sacar las palas del timón fuera del agua como un IMOCA tendría al mismo tiempo:
1) quietud fondeado en arena delante de una playa
2) podría capear a vela con la Mayor rizada como un pesquero del siglo XIX y
3) en caso de un temporal monstruo podría quedarse fondeado aferrado al Mar proa a las Olas y sin el peligro de ser lanzado por las Olas como hacen los botes de remo oceanico
(Última modificación: 16-04-2019, 09:34 AM por
U25. Edited 1 time in total.)
Mensajes: 2.213
Temas: 32
Registro en: Sep 2018
Sexo: Undisclosed
Agradecimientos otorgados: 206
Recibió 663 agradecimiento(s) en 466 mensaje(s)
Los pesqueros del siglo XIX capeaban bien porque en su movimiento hacia sotavento araban el Mar con su quilla
Eso no lo podemos reproducir con un velero con orza y timón separado ... Pues si se queda de lado atravesado al Mar es propenso al vuelco por la forma de su carena ... Y si logramos orientar la proa hacia las Olas ... Las Olas rompen el timón al lanzar el barco hacia atrás
Mensajes: 6.700
Temas: 98
Registro en: Sep 2018
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 3975
Recibió 7580 agradecimiento(s) en 3083 mensaje(s)
Un barco con la mayor izada, aunque esté fijo a una línea por la proa, sea de un ancla de capa o de un fondeo, va a querer ceñir, y con la mayor cazada, lo consigue, eso es muy bueno para salir de un fondeo solamente a vela, pero ese es otro tema.
Incluso con un foque intenta ceñir:
Pero ponle la mesana o una vela de fondeo envergada en el backestay y vas a tener el barco hecho un corderito, siempre alineado con el viento..
Na outra banda do mar constrúen o navío:
o martelar dos calafates resoa na mañá
(Última modificación: 16-04-2019, 10:47 AM por
caribdis. Edited 1 time in total.)
Mensajes: 9.212
Temas: 213
Registro en: Sep 2018
Sexo: Hombre
Agradecimientos otorgados: 4299
Recibió 2815 agradecimiento(s) en 1926 mensaje(s)
yo probe de todo menos los queche esos,jujujujujumu veo que vais pa atras,pero no lo entiendo,debeis ser raros jujujujujuju feossssss
Los sueños son la semilla de la accion . 
a rañala...
mmsi 261001678
Mensajes: 2.015
Temas: 49
Registro en: Sep 2018
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 2918
Recibió 1113 agradecimiento(s) en 636 mensaje(s)
Hola, ¿lo de la mesana y el genova es "similar" a tener tracción trasera o delantera en un coche?
Saludos.
Mensajes: 6.700
Temas: 98
Registro en: Sep 2018
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 3975
Recibió 7580 agradecimiento(s) en 3083 mensaje(s)
(16-04-2019, 08:51 PM)Velero Simbad escribió: Pues eso decia yo, sin tener un queche si se podia poner el tormentin en el back estay ¿alguien que lo haya probado?

Yo lo he visto muchas veces y funciona de maravilla. Hay barcos que "navegan" más que otros en los fondeos, el mío daba unos bordos de miedo, pero nunca le llegué a montar una vela en el back, y eso que había hecho una para ello. Esa vela corta las navegadas de cuajo.
Imagino que estando a la capa con un ancla de capa sería igual, pero le veo más sentido a mantenerte navegando, ya sea corriendo el temporal o ciñendo a rabiar pero con capacidad de maniobra. Si estás a la capa y te viene una rompiente te la tragas seguro, navegando tal vez podrías esquivarla.
Na outra banda do mar constrúen o navío:
o martelar dos calafates resoa na mañá
(Última modificación: 16-04-2019, 10:42 PM por
caribdis. Edited 1 time in total.)
Mensajes: 1.056
Temas: 97
Registro en: Sep 2018
Sexo: Desconocido
Agradecimientos otorgados: 1544
Recibió 669 agradecimiento(s) en 324 mensaje(s)
Lo de la vela en popa en el Cantábrico se usa, aunque ya menos en las chipironeras para pescar. Hace efecto de veleta y con el timón a la vía y una punta de motor, el bote se mantiene proa al viento e inmóvil, "orekan" (en equilibrio).
Sausalito III (Puma 26)
Pumeros:
http://clubpuma.ning.com/