Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Nuevo gateway y control remoto. Rem072F
#16

(04-11-2022, 02:21 PM)josefu escribió:  Una pregunta respecto al mando.

¿Se podría hacer pitar el dispositivo ST6001 (en mi caso) a través de seatalk?

Los ST6000 / 6001 / 7000, etc, sólo pitan por causa de alarma o cuando se pulsa una tecla en ellos. No hay ningún datagrama Seatalk que los haga pitar.
Pero ya que lo dices, veré si puedo poner un buzzer en la PCB del Rem072, sin tener que modificarla.

Gracias por el input.
Responder
Agradecido por: josefu
#17

Novedades sobre las últimas versiones del REM072 y de su hermano mayor ATM105:

1) Visto que el equipo de viento NASA está siendo popular para reemplazos de sistemas seatalk (Yo aconsejo el Advansea), y que esos NASA no calculan bien el checksum en los mensajes NMEA0183 que envían.
2) Visto que varios fabricantes hacen caso omiso de ese checksum, y que de hecho ese checksum (LRC) no es lo mejor,

En las versiones 2.62 del ATM105 y 1.18 del REM072, y posteriores, se elimina la comprobación de ese checksum.

Se ha añadido un cambio más en las versiones siguientes. Responsable: AIS Matsutec. Aquí tenéis el enlace donde se explica:
https://foronavegantes.net/thread-2813-p...l#pid87605
Responder
Agradecido por: onilum
#18

(19-05-2022, 02:22 PM)Tehani escribió:  Y por qué he hecho este Rem072?

Los costes para fabricar los Ocenav ATM105 se han disparado. Algunos componentes no están disponibles, o se encuentran sólo en la reventa a 13-14 veces su precio original, y fabricar su mando con pantalla LCD sale carísimo.
No es posible trasladar el incremento de costes al precio final.

Este Rem072 incorpora toda la tecnología Ocenav, pero ajustando procesador y complementos estéticos. El mando es más sencillo, pero totalmente funcional.

Con este equipo, es posible continuar aprovechando la potencia de los Ocenav, pero a un precio muy contenido.
Mientras, estoy desarrollando un producto para grandes redes con USB, Ethernet y bluetooth. Pero no sé si podrá ver la luz.
Están las cosas muy feas, pero está contraindicado quedarse parado.

Con respecto al piloto "low cost", estamos con el mismo problema, pero con un agravante: No es posible fabricarlo de forma "artesanal". Esto quiere decir que tengo que encargar un mínimo de 100 unidades para poder fabricarlo con maquinaria industrial.

En ambos casos, será mejor esperar el devenir de los acontecimientos. Supongo que todos los fabricantes estamos en la misma tesitura.

Hola! Estuve buscando el REM072 en tu página, con esos resolvería mis problemas de interconexión, pero no lo encuentro, lo seguís teniendo?
Responder
Agradecido por:
#19

(26-04-2024, 03:35 AM)Gus-BsAs escribió:  Hola! Estuve buscando el REM072 en tu página, con esos resolvería mis problemas de interconexión, pero no lo encuentro, lo seguís teniendo?

Tenemos que renovar totalmente la web. En ella sólo aparece el manual del Rem072, pero hay stock.
En la renovación también tenemos que quitar tanto el ATM105A2 como el ATM105A1N, añadir el Rem072F y decidir si incorporar algún producto más como el piloto, el gyro y el "energy saver" para el embrague.
En cualquier caso, si estás interesado en un equipo, dirige un correo a ocenav@ocenav.com, y para las consultas técnicas a soporte@ocenav.com, a las que contesto yo.
Responder
Agradecido por:
#20

Después de más de un año, os presento algunas novedades fruto de las experiencias de los usuarios y su valioso feedback, algunas son visibles y otras no.

Las visibles están relacionadas con las mejoras para facilitar la instalación y asegurar que los cables no se muevan usando bridas de plástico (Base hecha en impresora 3D). Se está empleando otra caja de plástico del mismo fabricante que ya tiene una abertura para el paso de cables. Y también se ha añadido una cubierta de plástico para el módulo WiFi con objeto de protegerlo contra posibles contactos con los cables (Algún que otro usuario se puso a hacer pruebas y conexiones con la alimentación activada !!!):

[Imagen: 1752485450755-1.jpg]

También se han terminado de realizar las pruebas con un nuevo control remoto que tiene mucho mayor alcance. (Pero que a nadie se le ocurra gobernar el barco desde el agua, desde otro barco o desde la playa, porque no respondo...)

[Imagen: 1752485200872-1.jpg]

Aunque el mando tiene una antena telescópica, no es necesario extraerla porque el radio de alcance es más que suficiente. El fabricante informa que con la antena extendida, el alcance supera los 1200m, pero como ya he dicho, el usuario debe encontrarse a bordo.
En todos los casos, que incluyen también al mando del ATM105, la cobertura se verá muy reducida en los barcos de acero y/o cuando la centralita esté rodeada de una maraña de cables.
Responder
Agradecido por: hopetos, en_transit, gypsylyon
#21

Por otra parte, se han hecho varias mejoras y correcciones de software. Estas son la parte no visible y se han realizado gracias a la inestimable ayuda de los usuarios, ya que resulta del todo imposible simular toda la casuística de las instalaciones en laboratorio.

En particular hay dos casos curiosos, uno que afectaba a la convertión de la temperatura del agua medida con corredera e instrumentos Raymarine de la serie ST60 (Y no de la ST40 que emplea un datagrama diferente sin división decimal y sin medir valores negativos). Esto es particularmente curioso porque también afectaba al software del ATM105, que lleva fabricándose más de diez años, y hasta la fecha ningún usuario ha dicho nada...
La otra corrección curiosa es de ayer mismo, y ha consistido en la corrección de la gestión del teclado para activar el piloto en modo WIND / VANE con la pulsación simultánea de las teclas C y D, que no era operativa. Este error lo detecté ayer en el laboratorio y pensaba que era un defecto del nuevo mando presentado en el post anterior y no es así porque también se presentaba con el mando anterior. Esto indica que ningún usuario del Rem072F ha puesto a funcionar su piloto en ese modo de trabajo. De hecho ya hemos comentado por aquí que ese modo del autopiloto lo usa bien poquita gente.

También se ha incluído la opción del control del piloto por teclado Web desde un móvil, tablet o PC. Es la misma opción que la del ATM105:
[Imagen: Teclado_html.jpg]

Aprovecho para adjuntar aquí un ZIP con la actualización, instrucciones y de paso, los archivos STL por si alguien quiere imprimirse en 3D las plantillas de soporte y la cubierta del módulo WiFi.


Archivos adjuntos
.zip REM072_update132.zip Tamaño: 107,06 KB  Descargas: 1
Responder
Agradecido por: hopetos, en_transit
#22

Una cosa más.
Se detectó un problema importante cuando se usa un PC alimentado mediante inversor a 220v y a la vez la conexión USB.
La salida USB del Rem072F NO TIENE AISLAMIENTO GALVÁNICO, y como el neutro del inversor no estaba conectado a la tierra del barco, resulta que la salida de 220v era flotante y podía contener una tensión de modo común de cientos o miles de voltios. Eso no es tan solo peligroso para la conexión USB, sino para nuestra propia integridad física en caso de existir una fuga a la carcasa del PC o cualquier punto metálico que le toquemos.

En todo caso, si alguien va a utilizar la conexión USB, le aconsejo que conecte este dispositivo de aislamiento galvánico entre la toma USB del PC y el Rem072F:
https://es.aliexpress.com/item/100500136...ry_from%3A

No es caro, y nos puede ahorrar un buen problema.
Responder
Agradecido por: hopetos, en_transit
#23

Ahora pongámonos a elucubrar:

- Resulta que estoy agotando existencias del gateway ATM105A3, el hermano mayor del Rem072F (Y probablemente no fabrique más), pero tengo bastante stock de controles remotos con pantalla (ATM105B).
- También pasa que es posible adaptar el remoto ATM105B al Rem072F mediante diseño y fabricación de una paquita para la radio que se insertaría en la misma posición que la radio de 4 botones original del Rem. Los pines se pueden reprogramar para comunicación SPI con la radio NRF24l01, y el software del protocolo se puede traspasar de un sistema al otro.
- Con este cambio se perdería la capacidad del control del molinete hasta una posible revisión de la placa del Rem072. Pero aunque es más delicado, en este momento pueden realizarse unas conexiones en la PCB actual para colocar los relés externamente.
- La opción de GPS interno aún seguiría operativa en el Rem072F, ya que actualmente es posible disponer de GNSS minúsculos del tamaño de una uña del pulgar. En este post del piloto "Low cost" hay una foto donde aparece ese GNSS: https://foronavegantes.net/thread-1010-p...l#pid99081

Con todo esto se lograrían trasladar casi todas las prestaciones del ATM105 al Rem072 y a la vez ajustar costes.
El Rem072F tendría entonces dos versiones, una económica con mando sin pantalla (actual), y otra completa con mando FULL equip.

¿Qué hacer?. ¿Vale la pena?
Responder
Agradecido por:
#24

(14-07-2025, 11:07 AM)Tehani escribió:  Después de más de un año, os presento algunas novedades fruto de las experiencias de los usuarios y su valioso feedback, algunas son visibles y otras no.

Las visibles están relacionadas con las mejoras para facilitar la instalación y asegurar que los cables no se muevan usando bridas de plástico (Base hecha en impresora 3D). Se está empleando otra caja de plástico del mismo fabricante que ya tiene una abertura para el paso de cables. Y también se ha añadido una cubierta de plástico para el módulo WiFi con objeto de protegerlo contra posibles contactos con los cables (Algún que otro usuario se puso a hacer pruebas y conexiones con la alimentación activada !!!):

[Imagen: 1752485450755-1.jpg]

También se han terminado de realizar las pruebas con un nuevo control remoto que tiene mucho mayor alcance. (Pero que a nadie se le ocurra gobernar el barco desde el agua, desde otro barco o desde la playa, porque no respondo...)

[Imagen: 1752485200872-1.jpg]

Aunque el mando tiene una antena telescópica, no es necesario extraerla porque el radio de alcance es más que suficiente. El fabricante informa que con la antena extendida, el alcance supera los 1200m, pero como ya he dicho, el usuario debe encontrarse a bordo.
En todos los casos, que incluyen también al mando del ATM105, la cobertura se verá muy reducida en los barcos de acero y/o cuando la centralita esté rodeada de una maraña de cables.

Tiene una pinta estupenda. Muy profesional y electronica bien protegida.  En hora buena. Buen producto.
Responder
Agradecido por:
#25

(14-07-2025, 06:47 PM)Tehani escribió:  Ahora pongámonos a elucubrar:

- Resulta que estoy agotando existencias del gateway ATM105A3, el hermano mayor del Rem072F (Y probablemente no fabrique más), pero tengo bastante stock de controles remotos con pantalla (ATM105B).
- También pasa que es posible adaptar el remoto ATM105B al Rem072F mediante diseño y fabricación de una paquita para la radio que se insertaría en la misma posición que la radio de 4 botones original del Rem. Los pines se pueden reprogramar para comunicación SPI con la radio NRF24l01, y el software del protocolo se puede traspasar de un sistema al otro.
- Con este cambio se perdería la capacidad del control del molinete hasta una posible revisión de la placa del Rem072. Pero aunque es más delicado, en este momento pueden realizarse unas conexiones en la PCB actual para colocar los relés externamente.
- La opción de GPS interno aún seguiría operativa en el Rem072F, ya que actualmente es posible disponer de GNSS minúsculos del tamaño de una uña del pulgar. En este post del piloto "Low cost" hay una foto donde aparece ese GNSS: https://foronavegantes.net/thread-1010-p...l#pid99081

Con todo esto se lograrían trasladar casi todas las prestaciones del ATM105 al Rem072 y a la vez ajustar costes.
El Rem072F tendría entonces dos versiones, una económica con mando sin pantalla (actual), y otra completa con mando FULL equip.

¿Qué hacer?. ¿Vale la pena?

Como tu sabes, yo tengo el ATM105B con el mando con pantalla, como tu lo has  llamado control remoto. Ese mando es una maravilla ya que controlas el piloto desde cualquier punto del barco y tienes toda la info de navegación.  Asi que si es factible de integrarlo en el Rem072 es una excelente opción. 
Lo de perder el molinete ganando comodidad para navegar creo que compensa.
Yo casi siempre me voy a la proa para intentar ver mejor el fondo y ver cómo baja y sube el ancla.
Al fin y al cabo pasamos mas horas navegando que largando o cobrando el ancla.
Responder
Agradecido por:
#26

Deseando instaler mi nuevo Rem, ya que mi 105 sufrió un ligero accidente!
banghead banghead
   

Tenia una filtracion por una ventana, que corria por el techo y por supuesto caía justo encima de mi 105! Una Pena.

Muchas gracias a Tehani por el soporte (soportarnos mejor dicho)

Abrazos!!!

Martin Iut
Responder
Agradecido por:
#27

Qué penita da ver a un hijo en esas condiciones!!!.
banghead Cagoento

Por lo menos servirán los plásticos.
Responder
Agradecido por:
#28

(Ayer, 04:16 AM)Martin Iut escribió:  Deseando instaler mi nuevo Rem, ya que mi 105 sufrió un ligero accidente!
banghead banghead


Tenia una filtracion por una ventana, que corria por el techo y por supuesto caía justo encima de mi 105! Una Pena.

Muchas gracias a Tehani por el soporte (soportarnos mejor dicho)

Abrazos!!!

Que pasada!!!!!  La próxima vez busca un sitio mas seco para montarlo. Esta tan oxidado que no se ve forma de resucitarlo
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)