Calificación:
  • 8 voto(s) - 4.38 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Neveras, heladeras, congeladores y freezers abordo

Sorry perdón por la demora Noruego  Sorry
En realidad es al revés.  Si has hecho vacío saber los gramos de gas refrigerante puede ayudar. He mirado el enlace y descargué las características técnicas.  Es muy probable que llevara 65grs.
  Ahora bien si ha perdido un poco de gas y quieres agregarle sin hacer vacío.  Te conviene conectar el manómetro a la válvula de servicio. Con el compresor detenido deberías tener algo como 40 psi o más. Y cuando el compresor marcha la presión debería descender a cerca de 5 psi. Si baja por debajo de 0 (valga la redundancia) es que le falta. 
    Lo primero es confirmar esto. 
  Si te parece confirma y luego vemos como seguimos. 
  Si es más ágil me mandas un WhatsApp cuando lo vayas a hacer y lo vemos. Ya luego contamos aquí para que le sirva a alguien mas Brindis

Velero Instagram  @Xeneisailor Velero
Responder
Agradecido por: Noruego

(23-11-2020, 09:09 PM)Svenson escribió:  Hoy me he puesto a desmontar el frigo que hay instalado en el barco para ver bien el hueco y he comprobado que por la razón que fuera estaba cortada la alimentación de 12 voltios. Es un ENGEL SRT568AF. He buscado y no hay apenas información. La de 220 funciona sin problemas, pero obviamente a 12 no. La he conectado directamente a batería y el compresor parecía arrancar con normalidad. En la documentación solo dice que es "dual", que detecta el voltaje de entrada y funciona a 220 si se conecta. No me queda claro si es un compresor de 12 con un transformador o si es uno de 220 con un inverter... Pongo fotos a ver si me podéis ayudar. Pone que consume 4.5A en 12. Al arrancar no parecía que le pegara un bajón demasiado grande a las baterías. Desde luego si funciona no la voy a cambiar a no ser que consuma una barbaridad.

Os pongo fotos a ver so ayuda


[Imagen: Whats-App-Image-2020-11-23-at-21-03-19.jpg]


[Imagen: Whats-App-Image-2020-11-23-at-21-03-19-1.jpg]


[Imagen: Whats-App-Image-2020-11-23-at-21-03-20.jpg]

después de cuatro años y muchos dias de uso, estoy pensando en cambiar esto. Sigue enfriando, pero está toda oxidada, las gomas para tirar, etc, etc. La primera opción es poner una al hueco y la segunda un arcón. El arcón es mucho más trabajo... La opción de las 220 que se había hablado en este hilo podría ser también (llevo un inverter de 1500W). Si monto un arcón que es lo mas fácil para el compartimento interior? hacer una caja de tablero y pintarla con epoxi o tartar de hacer algo con algun plástico? Me imagino que el asilante que se usa es el típico de construccion...
Responder
Agradecido por: Xeneise

Brindis Yo soy partidario del arcón Sip . Pero según que caso las otras opciones son perfectamente válidas. Si haces salidas diarias y vuelves a puerto lo mas rápido y sencillo es una de 220v. Seguramente también lo mas econópmico teniendo en cuenta que ya tienes el inversor.

Velero Instagram  @Xeneisailor Velero
Responder
Agradecido por: Svenson

(01-11-2024, 05:12 PM)Xeneise escribió:  Brindis Yo soy partidario del arcón Sip . Pero según que caso las otras opciones son perfectamente válidas. Si haces salidas diarias y vuelves a puerto lo mas rápido y sencillo es una de 220v. Seguramente también lo mas econópmico teniendo en cuenta que ya tienes el inversor.

Gracias por la respuesta. Me parece que voy a montar un arcón (pasamos meses a bordo, bastante hemos aguantado con esto). Hay 55 de ancho, 58 de alto y 70 de fondo en la encimera y 50 al nivel del suelo. Supongo que aislar con poliestireno extruido de 4 o 5 cm. Para el interior lo mas facil será quizás tablero pintado con epoxi y terminado com pintura epoxi blanca alimentaria. Otra opción seria mandar hacer el interior en aluminio o acero, mas caro, claro. Para ese hueco si lo aprovecho y hago un prisma trapezoidal (más fondo arriba que abajo), el interior quedaría en unos 100 litros más o menos. Le podría una maquina de esas ya terminada de las que vende Julian. Dudo si poner un desagüe por si quiero limpiar.
Responder
Agradecido por:

Con la disponibilidad energética actual (paneles solares y litio,) se puede poner una de abertura frontal sin problemas.
El arcón es un coñazo cuando lo tienes a tope.
Tienes que vaciar media nevera, para llegar a lo de abajo.
Yo lo tengo en pendientes hacer una buena nevera frontal...
Quizás cajones, aún no lo sé 
Pero el arcón lo quito seguro.

Por supuesto es lo más eficiente, pero como decía, con la disponibilidad energética actual, la nevera es un gasto mínimo.

Si la terminas haciendo de arcón, imprescindible desagüe. Con la humedad a nivel del mar, la condensación es el pan de cada día... Y si la abres mucho, más aún.

La de mierda que se junta en el fondo si la usas mucho es de flipar.

Saludos.

Martin Iut
Responder
Agradecido por: hopetos, Svenson

(02-11-2024, 02:59 PM)Martin Iut escribió:  Con la disponibilidad energética actual (paneles solares y litio,) se puede poner una de abertura frontal sin problemas.
El arcón es un coñazo cuando lo tienes a tope.
Tienes que vaciar media nevera, para llegar a lo de abajo.
Yo lo tengo en pendientes hacer una buena nevera frontal...
Quizás cajones, aún no lo sé 
Pero el arcón lo quito seguro.

Por supuesto es lo más eficiente, pero como decía, con la disponibilidad energética actual, la nevera es un gasto mínimo.

Si la terminas haciendo de arcón, imprescindible desagüe. Con la humedad a nivel del mar, la condensación es el pan de cada día... Y si la abres mucho, más aún.

La de mierda que se junta en el fondo si la usas mucho es de flipar.

Saludos.
Llevo años con una frontal sin problemas, pero ahora al buscar cambio se aprovecha mucho menos el espacio, son más caras y ensucian (en escora sale el agua o lo que haya si o si por la puerta) y eso con suerte de que no caiga todo fuera
Responder
Agradecido por: hopetos, Xeneise

Hola a todos! No se si ese problema ya se ha tratado anteriormente en ese mismo hilo, el caso es que mi nevera ha empezado a fallar y no se que puede ser, la nevera enfria si problema, pero lo que seria la "maquinaria" se ha vuelto loca, normalmente el compresor estava funcionando unos 7/8 minutos, y descansava otros tantos, pero ahora despues de funcionar seguidos esos minutos en vez de apagarse empieza a encenderse y apagarse, a veces solo el ventilador, a veces ventilador y compresor, funciona 30 segundos y se para otros 20 o 30 para volverse a encender Confused Confused
Es una vitrifrigo creo que de 85L con apertura frontal
Como hago mucha vida a bordo la tengo encendida siempre
Responder
Agradecido por:

Tienes mal el termostato.
El ciclo de histéresis tiene los niveles de de disparo ON / OFF muy próximos.
Cámbialo. Puedes poner uno electrónico. No son caros y son más precisos.
Responder
Agradecido por: Blancall, Cancela

Podrias decirme algun ejemplo de esos termostatos electronicos?  He buscado un poco pero no consigo entender mucho como va  Nosabo
El modelo de la nevera es vitrifrigo c85 i
Responder
Agradecido por:

https://es.aliexpress.com/item/100500392...02139670_1

y si pones en youtube stc1000 seguro q te salen miles de ejemplos de instalacion
pero en si es como poner un interruptpr solo que automatico y alimentado ....que abre y cierra cuando tu se lo has programado...
yo lo tengo y encantado

asegurate de pedir el 12v y el mas simple
Responder
Agradecido por: Blancall

(14-05-2025, 08:08 AM)Blancall escribió:  Hola a todos! No se si ese problema ya se ha tratado anteriormente en ese mismo hilo, el caso es que mi nevera ha empezado a fallar y no se que puede ser, la nevera enfria si problema, pero lo que seria la "maquinaria" se ha vuelto loca, normalmente el compresor estava funcionando unos 7/8 minutos, y descansava otros tantos, pero ahora despues de funcionar seguidos esos minutos en vez de apagarse empieza a encenderse y apagarse, a veces solo el ventilador, a veces ventilador y compresor, funciona 30 segundos y se para otros 20 o 30 para volverse a encender Confused Confused
Es una vitrifrigo creo que de 85L con apertura frontal
Como hago mucha vida a bordo la tengo encendida siempre

Ahora que releo tu escrito, veo que tu nevera tiene puerta frontal, lo que quiere decir que cuando se abre, el aire frío cae y sale afuera rápidamente.
Antes de nada, revisa toda la junta de cierre de la puerta porque es probable que esté dañada, no cierre herméticamente y salga el frío por ahí.
Si la junta está bien, el problema se focaliza en el termostato.
Responder
Agradecido por: Blancall

Buenos dias,  Brindis

Pregunta para los que sabeis de esto...

Estoy valorando instalar arcones frigarifico y congelador (2 separados) ya terminados en lugar de fabricarlos yo en el hueco del barco... tengo sitio suficiente y cabrían. 

Me encuentro con que en el mercado, las opciones de 220 v las puedo encontrar por 1/3 del precio que las de 12 v, con la misma calificaciónenergética.
Dado que voy a tener suficiente almacenamiento de energía ( 2 × 460 ah LiFePo4 ), generación suficiente por placas y un inversor Victron de 3000 VA:
 ¿No sería lógico poner congelador y nevera a 220 ya que no voy a tener más consumos importantes de 220 v? (La Nespresso que no me resisto  Cunao)

Salud  Brindis Brindis
Responder
Agradecido por: hopetos

Esta pregunta sería para Xeneise.
Lo que yo se, porque me hice la pregunta hace tiempo, es que hay una gran diferencia entre los compresores domésticos y el famoso danfos.
El compresor danfos está diseñado y optimizado para bajos consumos pero con buena eficacia.  Los domésticos tienen mayor consumo para la misma eficiencia.  También están peor aislados que los marinos y no tienen materiales para aguantar la corrosion en ambiente marino. En una casa en mayorvgasto eléctrico es el frigorífico.

La mejor opción son los arcones con compresor danfos.
Si quieres una apertura frontal,  le puedes montar una puerta .
Responder
Agradecido por: Polizón

Por otra parte, ko acabo de encontrar, ese inverter tiene una eficiencia del 93%. Es decir que pierdes un 7% de la energía al convertirla de 12V a 220V.
He estado mirando consumos de frigoríficos domésticos de 80l , y andaría sobre los 25Ah/24h.  Con el inverter serian unos 27Ah/24h.
Esto es mas o menos un 36%  mas de lo que gasta un danfos.
Aunque con 920Ah de LiFePo4 (unos 11000W) vas bien sobrado en el caso de que estén al 100%, el problema es cargarlas a esa capacidad. Teniendo en cuenta la superficie de placas que puedas montar, y que solo se aprovecha el 20% de la potencia de las placas, no veo fácil que llegues a obtener 11000 W en un dia.
Por ejemplo, si tienes un alternador de 120A, te dará 1440 W en una hora. Es decir necesitaras casi 8 h para cargar la batería a tope si esta vacía.
Mi opinión es que hay que mantener los consumos al mínimo posible.
Responder
Agradecido por: Polizón

Yo también soy de la opinión de mantener los consumos lo más bajos posible!
Las baterías no son el problema, con el litio está solucionado.
El problema es la generación! 
Yo me estoy planteando, además de los fijos, tener unos flexibles cosidos a una tela para instalarlos de quita y pon como toldo de fondeo! (Como los de sailing le vagabond)

Además los domésticos disipan por las paredes, con lo que tienes que calcular ese espacio para refrigerar. (Y el caloraco que metes dentro del barco)

Despues de años trasteando con neveras, si puedo empezar desde cero, yo pondría:
Nevera de cajones y congelador arcón. Los 2 a 12V y refrigerados con agua de mar, pero no el sistema que venden, sino adaptarlo a como funcionan los aires acondicionados de los barcos. (Tehani sabe perfectamente la eficiencia de este sistema)

Difícil tema la nevera ideal... 
Todo lo que venden es para soluciones sencillas. Pero la verdad a bordo es bien distinta...

Saludos.

Martin Iut
Responder
Agradecido por: Polizón, Blancall


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Kaia
Hace 2 horas

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)