Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Surf, juicio final
#16

   

Slocum

Slocum que navegaba estilo siglo XIX en su especie de gabarra pesada ... ponía el Viento ... A dos cuartas ("two points") de la Popa, que son unos 22 grados

Bien, pues en un bote ligero (130 D/L en pequeño crucero y 144 D/L en gran travesía) pienso que es bien lógico poner el Viento alrededor de 4 cuartas de la Popa, a unos 45-40°

150 TWA
135 AWA

El piloto automático sigue su rumbo magnético

El Viento Efectivo/Aparente se viene hacia el través cuando la tabla de WindSurf vuela y el Foque Volante (Nylon 1.5 oz) (?) en su Botalón 30 grados a Barlovento va ya cazado/trimado para que el grátil no flamee
Responder
Agradecido por:
#17

"Entiendo que ese palo no lleva backstay ni burdas.
Y que aguantará vuelcos inevitables...
Estos barcos se parecen cada vez más a un dardo."

---



Hasta 1 Tonelada no es necesario Back

Y además lleva crucetas retrasadas

Y encima la función del Back la cumple la Contra-Escota-Retenida (tres cabos en uno en un carro y carril de 2 metros de banda a banda)

Una de la (para mí) enorme ventaja de un ñajo es el magnífico Aparejo 3/4

(que además ahora se puede hacer con cabo de Dyneema y fiables tensores industriales de galvanizado)

El Mástil va (irá) bastante sobredimensionado, además atraviesa la cubierta y encima no lleva ningún desgarro para pasar las drizas

---

La posibilidad de vuelco es muy remota

En caso de Temporal de proa

Plan A) el botecito primero capea con Mayor rizada en su segundo rizo y las dos palas dos del timón fuera del agua

Plan B) si la cosa se pusiera dura, se arria por completo la Mayor, se abre uno de los cajones de carga de la gran bañera ... Y se lanza la Ancla de Capa con 100 metros de cabo, y el bote se abraza/aferra al Mar proa a las Olas ... como un bote de remo Oceánico 

Frank Dye, el loco de Fran Dye, capeó Fuerza 9 (y Fuerza 9 del canal cuatro de la vieja BBC quiero decir no su apreciación subjetiva) ... capeó Fuerza 9 anclado en el Mar con un bote de vela ligera sin lastrar

En caso de Temporal de popa

El bote Surfea

La cosa por tanto con mucho moyate es el Monstruo de las Galletas: Fuerza 10

Y es una cuestión de Calendario, Latitud y Longitud

Y más a más tal vez se podría usar alguna alerta Meteorológica: por ejemplo un "corresponsal en tierra" enviar una alerta por mensajería por la red de Satélites Iridium, o captar desde el bote una alerta por RadioFax, y con la velocidad de un bote ligero en 24 horas a todo trapo ponerse en mejor situación y convertir el problema en tal vez Surfear Fuerza 8

Pero, vamos, para mí la cuestión es disfrutar Fuerza 6

Por la costa me cruzo con muchos Carromatos ... y van a motor

Cuántos Carromatos dejan en Verano a estribor el Cabo de San Vicente

No ciñen con Viento fresco, se tropiezan consigo mismo viento a favor, aparejos insufribles ... Y, en cambio, pruebas un Pogo 1 ... Y ya no quieres otra cosa

Y dices: - jo er, a esto mismo le ponemos unos pedazos de asientos ... Y pedazo de botecito para un yayo jubilado
Responder
Agradecido por: hopetos
#18

Supongamos B5: la Ola salvaje

Veleros de todo tipo de tamaños han volcado por la Ola salvaje que la comunidad científica hasta hace poco consideraba fantasías de viejos marineros borrachos

En ese caso mejor volcar con un bote ligero que el catastrófico vuelco de un velero más grande

Aquí la cuestión al igual que en un bote de remo Oceánico es por tanto las costillas del navegante, de ahí la idea de no dormir en sentido proa-popa, sino en sentido babor-estribor
Responder
Agradecido por:
#19

Artículo en "Latitude 38" sobre "American Express" ...

https://www.histoiredeshalfs.com/Histoir...titude.htm

Un MiniTransat pequeño del tamaño de un Mini Ton que ganó la MiniTransat en 1979 y ... 

en 1981 ciñó contra un Huracán en el Atlántico ...

"American Express" cargaba (creo que a mano) (!?) 230 litros de Agua de Mar a Barlovento

https://www.histoiredeshalfs.com/Histoir...nis/49.htm

Pasó por el ojo del Huracán ... Y surfeó el Huracán, fue tumbado un par de veces; pero no volcó

Bien

Lo de bombear a mano lo cambiamos por una bomba eléctrica alimentada por una bonita batería LiFePO4 y un par de paneles solares

Su Francobordo de 70 centímetros lo subimos a más de 1 metro (1,05) y así de paso además de mejorar la seguridad pasiva mejoramos muy mucho la comodidad y las buenas sensaciones de protección en una bañera profunda

La Manga de 2,44 una migaja mayor 2,5

Y mucho mejor lastrado con un bulbo de plomo: más Lastre y más profundo @ 1,5 metros de calado, equivalente al 45% del Desplazamiento en rosca @ 1 metro de calado
Responder
Agradecido por:
#20


Gran Operación de Salvamento de la Fuerza Área Portuguesa

"Demolition Derby" volviendo del Caribe rumbo a las Azores

Lo que dijo la tripulación para justificar su rescate era falso

El gran velero una y otra vez se tumbada al intentar Surfear la Ola impulsado por la monstruosa Fuerza de la Tierra y el barbudo Krylov

Cuando un velero pierde el equilibrio navegando delante de grandes Olas Oceánicas ... se tumba

Es el mal comportamiento lo que hunde el ánimo

El barco (después de expulsar a la tripulación con su salvaje comportamiento) viró ... Y cruzó solo el Atlántico

En el Mar hay Olas
Los Océanos se cruzan en gran medida a favor del Viento y las Olas

Pues entonces esto es como "El Arte de tocar las castañuelas" citado por Rafael Sánchez Ferlosio

El librito comienza diciendo: "No hay ninguna necesidad de tocar las castañuelas; pero mejor tocarlas bien que tocarlas mal"

En fin, a mí me parece de cajón que no hay ninguna necesidad de cruzar un Océano; pero metidos en esa faena mejor Surfear bien y a poder ser de forma cojonuda como un buen logrado bote estilo Mini Transat
Responder
Agradecido por:
#21

   

230 litros de agua de Mar en Barlovento como "American Express" y sin la trabajera de bombear a mano

25 nudos de Viento Atmosférico a 10 metros de altura (TWS_10) y quedan por usar 3 rizos de la Mayor y 1 rizo de la Trinqueta

Verano

Cabo de San Vicente por estribor

Y el yayo jubilao fantaseando: - jo er, con este bote iría hasta el Caribe
Responder
Agradecido por:
#22

   

- Carallo, El libro existe, tenía mis dudas de si era fantasía de Ferlosio

Y lleva por subtítulo: Introducción Científica al modo de tocar las Castañuelas
Responder
Agradecido por:
#23

   

La Alerta Meteorológica se emitió a las 05:21 UTC del 3 de mayo de 2015

Jimmy Cornell ... en su libro (o en un artículo) sobre cruzar océanos mundo alante ... pone una Boya en un lugar imposible:

30 Norte, 40 (!) Oeste

Es un libro, el de Jimmy Cornell, que suelen comprar los que navegan en Carromatos

Qué Carromato sería capaz de zarpando de la isla de Antigua ... respetar esa Boya

Mi propuesta es dos Boyas dos ... algo más realistas aunque también difíciles:

30 Norte 50 Oeste
35 Norte 30 Oeste

De todas formas, sin respetar esas Boyas ... Supongamos que el/la que hemos dejado en Tierra nos tiene algo de cariño y mira como va la cosa Meteorológica ... Y nos llega la Alerta ... con digamos 36 horas

En un bote ligero eso daría tiempo para zafarnos de los cuernos más afilados del Monstruo

Plan A) respetar las Boyas
Plan B) casi respetar las Boyas y además encima captar la alerta ya por los propios medios del velero ya además para amarrar por un mensaje por la red de satélites Iridium que tiene un magnífico tinglado de correos cortos:

https://www.ybtracking.com/
Responder
Agradecido por:
#24

   

Cornell dice:

Estimados Reyes Magos de Oriente ...

Que nuestros Carromatos ciñan como brioso corcel ... Y no subamos de 30 Norte hasta llegar a Tanger
Responder
Agradecido por:
#25

   

Andrea Romanelli navegando en el botecito en el que Norton Smith ganó la 1979 Mini Transat

Y 60 pies en el que Andrea Romanelli murió tras volcar

   


Andrea Romanelli in Memoriam

   
   

Ola tipo "Pirámide" en CA Marchaj, Seaworthiness, The Forgotten Factor

Y Ola tipo "Pirámide" sorprendentemente captada en Fuerza 7 por un fotógrafo que estoy buscando su nombre

Estaban a 24 horas de llegar a su meta, y una Ola tipo Pirámide volcó el velero

---

Quiero decir, hay en líneas generales cinco tipos de vuelcos bien conocidos, que he llamado de B1 a B5

Este último de las Olas raras, monstruosas y especialmente salvaje no tiene solución si sale tu número en la tómbola

Por eso pienso que lo suyo es pensar en evitar los vuelcos de tipo B1, B2, B3 y B4 y pensar las consecuencias de los vuelcos sin solución:

- costillas del navegante
- veloz impacto de una lata de fabada litoral o de una batería, a discutir si es preferible el impacto en el cráneo de una batería de plomo o LiFePO4
- arnés, corto, no caerse al agua o mejor dicho no caerse por la borda
- estanqueidad
- respiraderos
- adrizamiento: si se adriza o no se adriza y (detallito que se olvida): Si es o no necesario que se inunde el velero para que se adrize, que suele ser bastante típico y se pasa un susto de muerte viendo cómo se inunda el barco


.
Responder
Agradecido por:
#26

   

(Curva de la Estabilidad Estática Transversal)

Hay una muy buena probabilidad de que la suma del alto Francobordo del botecito y el Mástil cerrado por arriba y por abajo  hagan que el botecito se deslice de lado

Supongamos un vuelta de campana de 360 grados

Y Supongamos que además encima el Mástil se rompe

Como el Mástil pasa por la cubierta sabemos por muchas roturas que deja un buen trozo

La botavara es de madera y tras el susto con las herramientas se ajusta al mástil y se iza la Trinqueta tumbada entre la botavara puesta vertical y el botalón venido de Tarifa de una tabla de WindSurf normal a esta tabla de WindSurf de 1 Tonelada

Estas fantasías no suman al precio, y al contrario no tiene precio la sensación de funcionalidad
Responder
Agradecido por:
#27

   

La percepción del Tamaño está enormemente condicionada por la costa

Aquí ... en esta entrada en el Cabo de Santa María en el sur de Portugal ... 14 Toneladas es poco

Son en las entradas y salidas donde uno maldice navegar en un puto bote de 1 Tonelada 

Pero lejos de la costa ... los ñajos se comportan de maravilla

Tienden a comportarse de maravilla porque navegan en la misma zona de una misma Ola

Y, en cambio, es típico de los grandes Carromatos quedarse atascados y gimiendo a 7 nudos mientras ola tras ola los zarandean por popa
Responder
Agradecido por:
#28

En fin, hay muchos puntos de vista posibles

Recordemos cuando Steve Dashew tras navegar mucho por el Océano Pacífico medio retirado en el desierto de Arizona en sus ardientes arenas tuvo una gran visión: el velero más pequeño pequeño posible, y parió un bicho de 57 pies de Eslora, jaja

Por otro lado pensemos en la canoa-Yola "Fandango"

Un bote de remos, de Manga estrecha, y sin Lastre

Jo er ... por comparación ... un bote con una enorme Manga de 2,5 metros, un Francobordo de 1,05 metros, 260 kilos de Orza @ 1,5 (!) metros de profundidad ... monstruoso, gigantesco, hereje visto desde el Minimalismo extremo



Dejo aquí el video donde este chaval (2024) reencarnación de Frank Dye (1964) comenta el diseño de su bote


Responder
Agradecido por: Vilanova, NADA


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por caribdis
21-06-2025, 12:43 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)