Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

RadioFax
#16


Pero ... más allá de fantasías oceánicas ...

Esta es para mí la gran revolución
Responder
Agradecido por:
#17

   

Esto me interesa un montón

Me imagino que tal vez se podría sacar un cable directo al Telefonito, es decir de LAN (a la derecha del bonito esquema bien explicado) a USB
Responder
Agradecido por:
#18

   

En el Festival de Falmouth del año pasado apareció este "Curlew", un "Falmouth Quay Punt", llamativa réplica del "Curlew" que está en un museo

La vela de crucero tiene cuatro raíces posibles:

A) el "Yate" de época victoriana

Es un bicho bien documentado. El "Yate" más pequeño además de la familia del armador llevaba como tripulación ...

1 "Master", un amo
1 "Mate" que es el Jefe de cubierta no sé si tal vez se debe traducir como contramaestre
1 "Steward", mayordomo, contable, Jefe de compras y hombre de confianza del armador

Y "rancho aparte"

1 cocinero, que es curioso observar su posición en el escalafón, y en el pecado la penitencia: "gastronomía inglesa", jaja
3 "hombres de mar", "seamen"

Esta tradición y raíz llega hasta ayer por la tarde, basta ver veleros de los años 60-70 del siglo pasado: un tipo con mucho dinero, un bastante tripulación y una proa con montañas y montañas de sacos de velas
Responder
Agradecido por:
#19

B) la canoa-Yola

"Yola", "Balandro" y "Cutter" fueron tres tipos de Cascos ... Y un siglo después se convirtieron en palabras para designar aparejos

"Yola" es un bote de remos, un velero de baja potencia (es decir poca manga) que le viene muy bien el Aparejo que más tarde se llamó "Yola"

Albert Strange y George Holmes promovieron este concepto: un bote para crucero costero en solitario y ocasionalmente acompañado

Es que yo sepa el primer 'bicho' (fuera de los "Yates") que nace expresamente para el crucero dentro de la vela "de recreo"

   

(Canoa Yola que en el año 2024 hizo colosal crucero de unos 100 días rodeando UK y culminando en Noruega tras cruzar el Mar del Norte)
Responder
Agradecido por:
#20

C) los "Itchen Ferry"

Eran pequeños arrastreros de unos 6 metros de Eslora, con mucha Manga, alrededor de 2,5 metros, muy bien lastrados y capaces de izar un montón de Trapo

Hay uno de ellos, "Wonder", de 1860, que sigue navegando

   
Responder
Agradecido por:
#21

D) "Falmouth Quay Punt"

Ir al mapa y ver dónde está Falmouth y su gran bahía

"Curlew" es justo del final (-1914) evolutivo

Al principio (digamos por ejemplo alrededor de 1814) estos bichos son pequeñas barquitas que bajaban y subían gente a los Buques anclados en la bahía

Con el paso del tiempo se desata una dura competencia a ir a buscar a los Buques mercantes más allá del Finisterre de UK

Y en estas Furgonas de Reparto y Taxis ocasionales la presión evolutiva fue un Tri-Athlon

1) Ceñir ... un tipo me contó que vió al viejo "Curlew" de regata en el Caribe allá a principios de los 80 del siglo pasado y dejó una muy buena impresión entre los regateros

2) Parar ... La función primordial de la pequeña mesana era mantener la proa cerca del Viento en una posición segura quieto parado, pairado, al pairo

3) Surfear ... Desde el Finisterre de UK a soltar paquetes y correo a Sotavento
Responder
Agradecido por:
#22

   

De uno de los documentos que intentan analizar la tragedia Azores 2015

4 de mayo

El fichero Grib: 25 nudos
Corrección "clásica" (?): + 20% + 5 nudos: 35 nudos
Ráfagas: + 50%

Total, 52 nudos

(!?)

5 de mayo

El fichero Grib anuncia 28 nudos

Peero ... 59

6 de mayo

El fichero Grib ... Peeero ... 80

---

Conclusión

La de siempre: la culpa la tiene el navegante

---

Se cae la Orza

Sencillo: la tripulación no revisó un perno con una migaja de oxido

---

"Las correcciones clásicas para traducir el viento meteorológico a viento real"
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)