Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:103.870
  • Temas del foro:4.482
  • Miembros:3.010
  • Último miembro:Emmmawrams


Enviado por: Norin
26-06-2024, 06:44 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (4)

[Imagen: jeanneau-asks-sun-odyssey-410-440-and-49...erns-98239]
Jeanneau pide a los propietarios de Sun Odyssey 410, 440 y 490 que dejen de navegar por motivos de seguridad.

[b]El fabricante de yates francés Jeanneau ha pedido a los propietarios de los modelos Sun Odyssey 410, 440 y 490 que dejen de navegar de inmediato y ha emitido un retiro de productos en medio de preocupaciones de seguridad por filtraciones alrededor del propulsor de proa retráctil. Esto sigue al hundimiento de un yate Sun Odyssey 410 en la costa de Alemania en marzo de 2023.[/b]
El retiro más reciente de Jeanneau se refiere a los modelos Sun Odyssey 410, 440 y 490, que están equipados con módulos de hélice de proa retráctiles Sleipner-Sidepower y se produjeron en 2020, 2021 y 2022.

La Comisión Europea emitió en junio una alerta de seguridad para los yates Sun Odyssey 410, 440 y 490 fabricados entre 2020 y 2022, advirtiendo de un "riesgo de ahogamiento" ya que los barcos "podrían hundirse" debido a un problema de pegado de los propulsores submarinos de proa. .

"Debido a un problema de encolado, la brida del propulsor de proa puede desprenderse y generar una vía de agua. La embarcación podría hundirse, aumentando el riesgo de ahogamiento de los usuarios", afirmó la Comisión Europea Safety Gate Alert en un comunicado del 20 de junio.

Jeanneau había lanzado una campaña de retirada en marzo de 2023 como medida de precaución para reforzar la unión de los módulos de hélice de proa retráctiles Sleipner-Sidepower en los cascos de los tres modelos mencionados. Este consejo se actualizó en mayo de este año.


https://www.yachtingmonthly.com/news/jea...erns-98239

Imprimir


Enviado por: Svenson
25-06-2024, 09:07 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (24)

En algunos lugares Navionics facilita información de corrientes, además de la de mareas, que normalmente existe para la mayoría de puertos. Pues me he encontrado una información que me tiene confundido. Al planificar el paso de Raz de Sein se debe tener en cuenta la corriente que obviamente depende mucho de la marea. En general de N a S se va con bajante y de S a N con llenante, por lo que hay que procurar estar en el paso exactamente a la hora de la estoa, que es un poco antes o después de la alta o baja de Brest. Pues si se consulta la capa de corrientes, a mi me parece que esta información no coincide con la predicción de Boating y me parece algo raro, por lo que dudo de que yo esté haciendo bien los cálculos. Si alguien tiene la app y tiene ganas de comprobarlo, le agradecería mucho la opinión así como la de aquellos que han pasado el estrecho, especialmente de S a N.

Imprimir


Enviado por: jiauka
24-06-2024, 12:47 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (2)

Sin comentarios 

   
   

Imprimir


Enviado por: Arthur Barbier
23-06-2024, 04:01 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Me permito escribirles para informarles sobre la existencia de Global SAR Hub, una iniciativa innovadora destinada a mejorar la seguridad marítima en todo el mundo. Nos gustaría presentarles nuestra herramienta principal: el Mapa SeaSAR.

El Mapa SeaSAR es una herramienta gratuita y de acceso libre diseñada para proporcionar información esencial sobre los Centros de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC), los Centros Regionales de Coordinación de Rescate (MRSC), los Centros de Coordinación de Rescate Conjuntos (JRCC) y los Centros de Coordinación de Rescate Regionales Conjuntos (JRSC) en todo el mundo. Utilizado por más de 1200 personas cada día en más de 120 países, este mapa se actualiza regularmente para garantizar la precisión y relevancia de la información.

Accesible en línea y optimizado para dispositivos móviles, el Mapa SeaSAR permite a los navegantes encontrar rápida y fácilmente las coordenadas de los centros de rescate. Esto reduce los tiempos de respuesta en caso de emergencia y mejora la comunicación y la seguridad en el mar.

Puntos fuertes del Mapa SeaSAR:

  • Información actualizada sobre los centros de rescate marítimo
  • Accesibilidad en línea y en dispositivos móviles
  • Mejora de la comunicación y reducción de los tiempos de respuesta en caso de emergencia

Creemos que nuestra iniciativa podría beneficiar enormemente a su comunidad, especialmente a aquellos apasionados por la navegación marítima. Al compartir nuestro Mapa SeaSAR, contribuirá a reforzar la seguridad y la tranquilidad de muchos navegantes en todo el mundo.

Con la llegada del buen tiempo, es aún más importante garantizar la seguridad de aquellos que se aventuran en el mar. Estaríamos encantados de discutir más en detalle nuestra iniciativa con ustedes y explorar las posibilidades de colaboración para servir mejor a la comunidad marítima. Si están interesados, estaríamos encantados de organizar una reunión a su conveniencia.

vistar www.globalsarhub.com

Imprimir


Enviado por: vecino
23-06-2024, 12:39 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (2)

Alquilan un barco, se acercan a una isla y lanzan fuegos artificiales contra el único pinar de la isla, se incendia, no pueden apagarlo y salen huyendo.
Detenidos 13 tripulantes de un yate, acusados de provocar un incendio en Grecia tras lanzar fuegos artificiales
Por si fuese poco, añadiendo más mala imagen a la náutica.

Imprimir


Enviado por: Luis Yllera
19-06-2024, 06:18 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (10)

Hola a todos/as

Soy nuevo en el mundo de la navegación a vela. Muy nuevo. Pero ya tengo una duda digamos teórica y os agradecería que me ayudárais a resolverla. Es la siguiente:

Suponiendo que navegamos en ceñida, el viento entra por babor a unos 50º, vamos a 6 o 6,5 nudos con un viento de 9 o 10 nudos, la mar tranquila, día apacible, etc. Y mientras mantenemos el rumbo y sin que el timonel lo espere ni lo advierta, por lo que sea alzamos o se alza la orza que iba bajada. ¿Cómo reaccionaría el barco? ¿Es cierto que al perder sustentación tendería a perder la inclinación y viraría (no sé si a estribor o babor) él solo? ¿

Gracias

Imprimir


Enviado por: Volvo-Penta AD31
16-06-2024, 01:33 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (13)

Hola a todos. Tengo un barco con motor VOLVO PENTA AD31 P-A de 150c.v. con turbo que no puedo ponerlo en punto. El turbo no sopla, acelerando hasta 4.000 revoluciones el presión del turbo sube solo hasta 0,2 bares y tirando una montón de humo negro en aceleración. Motor arranca siempre a la primera.
- turbo cambiado con nuevo (el viejo también parece bastante bien)
- bomba de combustible reparada y revisada en 4 bomberos diferentes
-probado con otra bomba de segunda mano
-inyectores reparados
- está echa prueba sin interculer
- filtros i tuberías nuevos y está conectado directamente a una garrafa con combustible
- compresion 22 bares en todos cilindros

Imprimir


Enviado por: caribdis
12-06-2024, 06:48 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (5)

Hace ya tiempo que tenía ganas de hacer este vídeo. Es la técnica que utilizaba en el Sin Razón, como sabéis, barco sin motor y que debía fondear y levantar fondeo obligatoriamente a vela y en cualquier tipo de condición. Además, sin molinete.

No sé si esta técnica existía, posiblemente es la manera natural y espontánea de hacerlo cuando no hay motor de que echar mano.

Me parece una técnica que puede ayudar dado el caso o incluso facilitar la maniobra en solitario o con tripulación reducida. Es aplicable con cualquier intensidad de viento y mar. Posiblemente es la única manera de escapar de un fondeo cuando las cosas se ponen feas. Más efectivo incluso que salir apoyado en el motor. Probado en condiciones muy duras, concretamente en una tormenta repentina en el Mar Rojo, en la que el timón ya estaba tocando el coral, otra vez en el atolón de Mayotte en las Comores y una vez más en la isla de Petra en Tailandia. La filmación actual es en Cíes en unas condiciones idílicas, pero que no os engañen las apariencias, esta técnica puede ser un imprescindible de la supervivencia. Nota: se debe izar la mayor tal como va a hacer falta en la navegación, si es con el tercer rizo, con el tercer rizo, la técnica funciona igual.



Bier

Imprimir


Enviado por: Vilanova
11-06-2024, 07:59 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (14)

Como he comentado en otros hilos, llevo un par de años haciendo mejoras en un venerable Golif 22. Como prácticamente se ha tenido que hacer casi todo, por prioridades, he dejado el asunto de los plexiglás (o metacrilatos o lo que sean...) para después, osea, ahora, que estaba roto en varios pedazos y lo he substituido provisionalmente por un plástico transparente que se ve en la foto, el mismo que se usa en las velas.

La pregunta es: alguien sabe dónde puedo encontrar un plexiglás (o lo que sea preciso) con curvas en sus lados?

En foros Franceses he visto que para solucionar el problema cubren el hueco con fibra. Yo prefiero arreglar ya que así tengo visión desde dentro de la cabina y como y descanso más tranquilo.

Muchas gracias!  Brindis

Imprimir


Enviado por: Franmercury
10-06-2024, 06:51 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (10)

Buenas, que pasaría si a una neumática que permite como máximo 5cv le pongo un 6cv?. Y si en vez de 6 fuera un 8?
Tiene algún riesgo de despegarse, o simplemente es por seguridad?
Gracias

Imprimir