-
Aventuras singulares en e...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Vilanova
Hace 23 minutos
» Respuestas: 418
» Vistas: 153.092 -
Mecánico por Almería
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Vilanova
Hace 2 horas
» Respuestas: 5
» Vistas: 134 -
Exám Madrid
Foro: Cursos y titulaciones náuticas
Último mensaje por: Anibal
Hace 5 horas
» Respuestas: 0
» Vistas: 5 -
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: en_transit
Hace 6 horas
» Respuestas: 41
» Vistas: 1.173
- Mensajes del foro:103.869
- Temas del foro:4.481
- Miembros:3.010
- Último miembro:Emmmawrams

Muy buenas y gracias de antemano
Hago una introducción pero básicamente se trata de leer opiniones y experiencias , pros y contras, ideas, cosas que se os ocurran incluso insultos sobre lo que ya estamos haciendo y nos asaltan dudas en una parte concreta, el barco para el proyecto, en acero NO tengo experiencia y aunque cuento con ayuda de grandes cofrades, toda información es bien recibida
Después de unos cuantos años en dique seco desde al venta del ultimo barco, y unos 30 soñando con el momento, por fin estamos metidos en "el proyecto" = unos 7 años (o más) de navegación y vida totalmente abordo, empezando por el báltico y continuando hacia Múrmansk desde noruega, Isla Séverny, Mar de Barents, Mar de Kara, Mar de Láptev, Islas Anzhu, Alaska y Mar de Beaufort, Paso del Noroeste, Mar de labrador, Greenland, Iceland y luego.. ya veremos
La cuestión es que el barco esta decidido = Ketch, entorno a los 44ft, acero, cockpit central con deckHouse, los motivos de la elección son obvios.
Pero claro el barco no aparece porque si y mucho menos, en precio y estado requerido, estamos viendo bastantes barcos, alguno contesta, pero pocos, y al final después de unos meses, y esta pregunta ya nos asaltó desde hacia años: ¿vale la pena un acero ya construido o bien hacerse uno?
Opciones que tenemos, con pro y contras (luego desarrollo todo con calma):
- Acero ya construido y entrar a matar con todo.
- Desmontarlo entero y verificar cada parte del casco por completo, cortar y cambiar lo necesario, y obviamente rehacer por completo el interior, todas las instalaciones, y lo que sea necesario (incluida parte cubierta o lo que sea), pero el casco ya lo tenemos y además con "papeles".
- Tal vez no valga la pena por ser algo muy antiguo y nunca quede bien si vamos "soldando trozos" ¿? (aclaración = en fibra tengo claro como hacer las cosas, en acero soy consciente de que NO tengo los suficientes conocimientos) incluso si se trata de la soldadura realizada por profesionales ?¿ Tengo una tig, una mig y electrodo pero me dedico a meter puntos y que parezca un cordon
vamos que NO se soldar más allá de cosas puntuales.
- Autoconstrucción y hacerlo todo desde cero.
- En realidad esta opción seria similar pero claro, el casco seria "nuevo" con aceros más modernos, con mejores técnicas, imprimaciones, pinturas, etcétera pero insisto en que yo NO soy soldador y no creo que sea una buena idea soldarme yo el casco, seria encargar el trabajo fuera (de España, de lo contrario muchísimo dinero ¿creo?) y homologar, etc, etc, etc, crear un casco y barco es mucho tiempo, digamos que esta opción la tenemos descartada a no ser que aparezcan nuevas opciones o ideas, tanto por tema económico como por tiempo.
- Comprar un casco y hacerlo todo desde cero.
- Esta opción tiene sus ventajas, el casco ya esta hecho, y total, vamos a tener que desmontar todo y rehacerlo desde cero (luego explico con detalles) pero también se me ocurren detalles como tener que encontrarlo (no los veo y estamos buscando) generalmente es un barco que nunca ha sido probado y seguro al 99% que es autoconstrucción, bien, tal vez se venda debido a una desgracia (fallecimiento o problemas de salud) pero la mayoría de los pocos que hemos visto son proyectos donde se quedan sin dinero y/o ilusión y a veces, conocimientos, y eso,, pues da "mal rollito", aunque su diseño sea tipo Caroff, Van de Stadt, Roberts, etc me refiero a navegarlo y "testearlo" y luego esta el transporte (en España no creo que haya ninguno) y si son 4 metros de manga es carísimo por carretera, homologar, y más y más papeles.
A mi me tira, personalmente, la opción de comprar alguno ya hecho y entrar a matar con todo por lo antes expuesto, pero obviamente si pregunto públicamente, es porque siempre estamos abiertos a contemplar ideas nuevas, opciones o "cosas" que no se habían ocurrido, habíamos descartado o bien directamente no las habíamos pensado.
Los motivos de porque creemos necesario rehacerlo todo "from scratch" pues básicamente son estos dos:
- Seguridad:
- Por el plan de navegación es obvio, tener claro que las estructuras y el casco están perfectos es totalmente imprescindible, no se puede tener un problema de oxido y corrosion en la limera, soporte de motor (y todo lo demás), depósitos, en la obra viva o donde sea en las zonas del planeta donde vamos a estar, en algunos casos son más de 1800 millas hasta el siguiente punto humano y sin posibilidad de asistencia de ninguna clase.
- Idem con las instalaciones; todo debe estar "bajo control" a nivel eléctrico, nada e cables y tuberías "locas", accesos raros ( o inexistentes) los grifos por arriba, registros de todo lo necesario, incluso soldar o hacerse herramienta a medida para determinados tornillos o elementos, todo deberá ser nuevo, colocado por nosotros mismos y bien documentado y organizado.
- Esta clarísimo que los 60Kn, ola de 6 o más metros, rocas, hielo, malos tenederos, refugios malos, días enteros de mala mar, frio, poca o ninguna luz natural, etc, etc, etc no serán tan raros ni escasos (ojala no sean habituales y haremos lo posible por evitarlos, pero en esas latitudes es lo que hay) por lo que cosas como una bañera pequeña pequeña, sin cofres (los únicos en jupette para cosas "guarras" tipo embudos de aceite y gasóleo, etc, pero asilados del interior), que si se inunda no sea una problema, gobierno desde el interior, asideros, doble piloto, accesos a motor y sistema de gobierno sin problemas, y mil detalles como la cubierta "limpia", la maniobra organizada para poder "gestionar" con esas condiciones, etc.
- Lo mismo con la jarcia (por poner otro ejemplo de muchos) ; la queremos en ketch pero sin uniones de mástil mayor y mesana por back y stay por arriba (pensamos en dos patas de gallo independientes y si cae un mástil, que solo sea uno, vamos que sean independientes en jarcia fija el uno del otro, idem con proeles y popeles, ausencia de babies, burdas o cosas así).
- Con las demás cosas, como el motor, pues más de lo mismo, tendrá que estar en perfectas condiciones (y eso pasa por abrirlo, medir y algo tendremos que cambiar) además de indicadores "extra" por "si acaso" y tener control preventivo de las cosas, y tampoco creo que vayamos a encontrar eso en ningún barco existente.
- Entrada a cabina sin "maderitas que se encajan entre si", acceso a piqué en condiciones, etc, etc.
- Y el largo etcétera de cosas a dejar preparado en un plan de navegación tan concreto, espero, que se entienda el tema de "seguridad".
- Habitabilidad y comfort:
- Tenemos clarísimo que vamos a vivir en el barco durante muchos años, en condiciones muy particulares y obviamente, un montón de camas y cabinas, dobles WC minúsculos, etc, pues no nos hacen falta y es más... son un problema para la habitabilidad (en nuestro caso, solo dos y sin visitas
) y la estiba (necesitamos mucha y muy bien organizada) de todo lo que tenemos que llevar.
- Buscamos cama a popa, grande y donde se pueda acceder sin retorcerse o hacer octavo grado de escalada en roca, acceso cómodo vamos, pero con apoyos de rodilla y hombros, pero solo una, mesa de cartas grande y bien organizada para tener un buen "puesto de control " siempre vamos a estar en sitios nuevos, por lo qué el estar leyendo cartas, derroteros, libros de navegación, mirando pantallas variadas, etc, etc es algo que tendremos que hacer muy a menudo (en este caso prácticamente cada día es una costa nueva, no es navegar en océano abierto o en los puestos y costas que ya te conoces de "toda la vida") y además nada de banquetas o dos maderas haciendo de asiento, sillón de furgo con reposabrazos y comodidad para estar horas y horas (en no las mejores condiciones).
- Baño y ducha independientes entre si, bastantes amplios, al menos 1,20m por 1m, y cocina grande en condiciones (llevaremos lavadora de 40cm y 8kg de carga
) con comodidades como un microondas, cofre de bastantes litros como nevera, bancos en U, mesa para comer y "trabajar" pero no para 8 personas
- Armarios específicos, hacemos esquí de montaña, escalamos, nos vamos por ahí unos días de trekking en tienda y saco, piolets, tablas, cuerdas, sacos, botas variadas, etc, etc además también tema de caza, queremos armarios húmedos y estancos para ropa y demás que este húmeda (desde el traje de aguas a la tienda después de unos días por el "monte".
- Tema de asilamiento, pues idem, no es fácil encontrar espesores de 8cm en xps, calefacciones bien diseñadas, sistemas de ventilación que no sean un problema de humedades en climas con mucho frio y diferencias tan grandes de temperatura (exterior -30 y dentro +22) gestión de energía (crear, almacenar, no malgastar) depósitos grandes de agua y gasóleo, etc, etc, etc.
- Cómo decía antes, es un tema muy extenso y espero haber dado ejemplos de que es para nosotros "habitabilidad y comfort".
Espero que se pueda entender cuales son los motivos que nos han llevado a la opción de "comprar algo y rehacerlo totalmente" pero nos gustaría muchísimo conocer opiniones e ideas y sobre todo criticas y cosas que sean a mejorar o no hayamos contemplado.
Tal vez un acero de los 80 si o si este para tirar y no sea bajo ninguna circunstancia una buena opción ¿? o al contrario ¿? la idea es la planteada, conocer ideas, opiniones y demás sobre lo que estamos haciendo, cuantas más personas opinen, mejor

Muchas gracias por las respuestas y por haber leído semejante tocho





Woww bajo mi humilde novatada en este mundillo y aprendiendo en Alemán los términos náuticos encontré este canal y me encuentro que ya existen barcos con motor eléctricos y a vela. En mi humilde opinión, mejor que un Tesla. Fascinante!!
Sirius 40 DS Mimi Electra

Me apetece iniciar un hilo con partes de la historia poco conocidas y que sin duda tuvieron mucho de conocimiento, esfuerzo y pericia marítima.
Van unos apuntes sobre las navegaciones de Giovanni Caboto, John Cabot para los ingleses:
https://ruteon.com/noticias/exploradores...an-caboto/
:bier: :bier:

Para un "megaproyecto" como dice Kaia de transformar un barco de motor en motovelero me piden mayor y mesana enrollables. La configuración elegida es de queche, por las posibilidades de navegación y capa que dan mesana y trinqueta.
Pero la mayor, si se hace enrollable en el palo, pierde mucha superficie y obliga a palos más altos, lo ideal sería un sistema de mayor enrollada en botavara.
Los sables son también más efectivos y el centro de gravedad con la vela enrollada es más bajo.
La cuestión es si existen modelos de enrolladores en botavara fiables y que se puedan manejar sin rompederos de cabeza, el armador de motovelero quiere un mínimo de complicación con las velas, no va a ser tan exigente con el trimado como somos los "balandristas" pero va a querer facilidad de uso y fiabilidad.
Algo más seguro debe ser también el sistema, si algo falla siempre deberias poder arriar la vela.
A ver si alguno tenéis experiencia o conocéis las marcas disponibles actualmente, las más conocidas creo que son Forespar (Leisurefurl), Furlerboom, Schaeffer, que es una marca a la que le tengo mucho respeto por otros productos suyos, Profurl, Mainfurl, Hi Low Reefer...
Veo informaciones de que Furlerboom y Profurl ya no producen estos enrolladores..
A ver que os suena a vosotros

pues eso,atencion a las mareas vivas de esta semana,sobre todo los que fondeis o tengais poco calado en los puertos
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/so...P22991.htm

Estaba ojeando los alternadores BALMAR ...y descubri algunas curvas en un grafico muy significativas. Es la serie 6 ...que tiene un precio, dentro de ser Balmar , no exagerado!!!
Durante el traslado del barco ...observe que a bajas revoluciones menos de 1700 ...las baterias cargaban poco y lo achacaba a la edad de estas ,!!
pero cuando veo esas curvas de balmar y veo q un serie 6 de 70 amp produce a 1500 rpm solo 15 amperios si esta caliente y 20 frio ...veo q realmente producen muy poco al relenti !!!y claro empiezan a producior bien a partir de 2000rpm del alternador
y la pregunta es si podriamos ampliar las rpm del alternador modificando sus poleas ...haciendolas la mitad de tamaño de las del cigueñal o un poco menos para hacer q 1000rpm de motor se convirtieran en 2000rpm de alternador ( o aumentando de tamaño las del cigueñal)....y de esa ,manera estarias produciendo a tope desde casi al principio???
https://balmar.net/wp-content/uploads/20...100-SV.pdf

Queria cambiar el cojinete del arbotante. Tenia preparados dos tipos diferentes y al sacal el viejo tiene unas medidas un poco especialias que no encuentro.
Es para eje de pulgada (25.4mm) pero el diametro esterior es de 34mm. De largo es 60mm, aunque esta medidad puede ser mas larga ya que se puede cortar.
Tengo uno de diametro exterior de 38mm. Pensaba tornearlo para reducirlo a 34 mm pero quedaria el espesor del bronce a 0.5mm. Asi que esta seria otra opcion.
Resumo las medidas. diametro interior 25.4mm, diametro exterior 34mm.
Bueno a ver si alguien encuentra algo.

Hola a todos.
Este invierno cambié el retén y el rodamiento del eje de la hélice del mariner 2,5 2T. Esta temporada noté una fuga, por por lo que desmonté y estaba el retén roto. Imagino que por mal montaje mio. Estos retenes tienen dos muelles. No se si se rompió al montarlo (hay que montarlo primero en la tapa de la bomba de agua y después montar esta sobre el eje) o si lo monté al revés. He pedido repuesto y querría saber si debo tener algo en cuenta al volver a montar.
Repuesto: https://www.nauticacadiz.com/recambios-c...er-tohatsu
Despiece (pieza 12; por cierto, no se que significa el símbolo que está a la derecha dentro de la linea de puntos):
https://www.marineengine.com/parts/mercu...N/6977.gif

hoal os reporto este aviso de ayer por la noche de una gran amiga,
buenas noches,sin noticias del velero CLIPPERTON,el buque zarpo de vila de porto(azores) el 24 de agosto destino bordeaux( francia),posteriormente se supo que podria haber arrunbado hacia el estrecho de gibrltar,con intencion de poner rumbo a sete(francia)por las condiciones meteorologicas.Se solicita a todos los clubes nauticos y marinas de las zonas que reporten en caso de que dicha embarcacion se encuentre en sus instalaciones o haya pasado por ellas.
imformacion de la embarcacion:
nombre:clipperton
registro:564751
modeloutherty-95
eslora 10m
manga-2,60
el buque dispone de vhf portatil y no dispone de ais
ojala aparesca,yo me decantaria por el guadiana,por mi puerto no pasó seguro

Hola a todos.
Me ha llegado un aviso de fuerte temporal en el mediterráneo desde Francia hasta Grecia.
Se esperan en el sur de Francia, Italia y el Adriático fuertes vientos que incluso pueden ser huracanados.
He estado mirando las previsiones y se ve un mistral fuerte con rachas de 37 nudos. El jueves en el Adriático un levante de hasta 35 nudos.
Alguien tiene más información al respecto.
Y si algún forero anda por esos lares pues mejor que se prepare.