-
Recordando a Justin Raimo...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: U25
Hace 4 horas
» Respuestas: 11
» Vistas: 49 -
Etap 26i
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: gypsylyon
Hace 6 horas
» Respuestas: 50
» Vistas: 2.906 -
Nuevo gateway y control r...
Foro: Electrónica
Último mensaje por: Tehani
Hace 9 horas
» Respuestas: 32
» Vistas: 5.466 -
Trinqueta a tope de masti...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Noruego
Hace 10 horas
» Respuestas: 21
» Vistas: 639
- Mensajes del foro:104.917
- Temas del foro:4.536
- Miembros:3.116
- Último miembro:joanmartinez

Hola, buenos dias!
La semana pasada me quedé sin motor (fueraborda) al entrar al puerto, el motor funcionaba bien, pero no avanzaba la embarcación.
Estando en el motor en avante levanté la hélice y "al aire" giraba, pero al estar en el agua, era como si patinara sobre el eje.
"era no" una vez el motor fuera de la embarcación, al estar en avante, con la mano movía la hélice dando vueltas enteras.
El silenblock del eje estriado estaba machacado. Solución......hélice nueva.
Pregunté al mecánico de qué podía haber sido, ya que el motor a pesar de tener ya 5 años, apenas tiene unas 130 horas de funcionamiento y prácticamente va casi a ralentí ya que solo se usa para salir y entrar a puerto.
Me indicó que ese silenblock se usa a modo de "fusible", en caso de parada brusca de la hélice por enganchar algún cabo o dar con roca, antes de partir la transmisión, se pasa el estriado de la hélice.
Me parece un buen sistema, pero yo no he enganchado nada ni rozado con nada, de que puede haber pasado?
Os pongo una fotos:

Comentaros que chequeando la jarcia observo como el obenque alto que es un cable de 10 mm de varios hilos trenzados de acero inoxidable tiene uno de ellos de diferente tono, más obscuro, menos brillante, como si estuviera un poco oxidado pero sin llegar a ello, todo esto desde lo alto del mastil hasta el arraigo en cubierta, puede ser un indicio de algo extraño? Aparentemente está en perfectas condiciones pero es muy muy extraño

Buenas, me han ofrecido un mariner del 91 15cv 2t a muy buen precio, que nunca ha tocado el agua marina. Es fiable comprar un motor con tantos años? Hay repuestos suficientes?.
Gracias y un saludo

¿Se puede poner dos baterías de 205 AMP en paralelo con una de 250?
Una está perfecta y dos no pasan de 11.6 v y no encuentro en esta zona baterías de 250 .
Siempre he cambiado todo el grupo, pero... La economia....

Jeanneau pide a los propietarios de Sun Odyssey 410, 440 y 490 que dejen de navegar por motivos de seguridad.
[b]El fabricante de yates francés Jeanneau ha pedido a los propietarios de los modelos Sun Odyssey 410, 440 y 490 que dejen de navegar de inmediato y ha emitido un retiro de productos en medio de preocupaciones de seguridad por filtraciones alrededor del propulsor de proa retráctil. Esto sigue al hundimiento de un yate Sun Odyssey 410 en la costa de Alemania en marzo de 2023.[/b]
El retiro más reciente de Jeanneau se refiere a los modelos Sun Odyssey 410, 440 y 490, que están equipados con módulos de hélice de proa retráctiles Sleipner-Sidepower y se produjeron en 2020, 2021 y 2022.
La Comisión Europea emitió en junio una alerta de seguridad para los yates Sun Odyssey 410, 440 y 490 fabricados entre 2020 y 2022, advirtiendo de un "riesgo de ahogamiento" ya que los barcos "podrían hundirse" debido a un problema de pegado de los propulsores submarinos de proa. .
"Debido a un problema de encolado, la brida del propulsor de proa puede desprenderse y generar una vía de agua. La embarcación podría hundirse, aumentando el riesgo de ahogamiento de los usuarios", afirmó la Comisión Europea Safety Gate Alert en un comunicado del 20 de junio.
Jeanneau había lanzado una campaña de retirada en marzo de 2023 como medida de precaución para reforzar la unión de los módulos de hélice de proa retráctiles Sleipner-Sidepower en los cascos de los tres modelos mencionados. Este consejo se actualizó en mayo de este año.
https://www.yachtingmonthly.com/news/jea...erns-98239

En algunos lugares Navionics facilita información de corrientes, además de la de mareas, que normalmente existe para la mayoría de puertos. Pues me he encontrado una información que me tiene confundido. Al planificar el paso de Raz de Sein se debe tener en cuenta la corriente que obviamente depende mucho de la marea. En general de N a S se va con bajante y de S a N con llenante, por lo que hay que procurar estar en el paso exactamente a la hora de la estoa, que es un poco antes o después de la alta o baja de Brest. Pues si se consulta la capa de corrientes, a mi me parece que esta información no coincide con la predicción de Boating y me parece algo raro, por lo que dudo de que yo esté haciendo bien los cálculos. Si alguien tiene la app y tiene ganas de comprobarlo, le agradecería mucho la opinión así como la de aquellos que han pasado el estrecho, especialmente de S a N.


Me permito escribirles para informarles sobre la existencia de Global SAR Hub, una iniciativa innovadora destinada a mejorar la seguridad marítima en todo el mundo. Nos gustaría presentarles nuestra herramienta principal: el Mapa SeaSAR.
El Mapa SeaSAR es una herramienta gratuita y de acceso libre diseñada para proporcionar información esencial sobre los Centros de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC), los Centros Regionales de Coordinación de Rescate (MRSC), los Centros de Coordinación de Rescate Conjuntos (JRCC) y los Centros de Coordinación de Rescate Regionales Conjuntos (JRSC) en todo el mundo. Utilizado por más de 1200 personas cada día en más de 120 países, este mapa se actualiza regularmente para garantizar la precisión y relevancia de la información.
Accesible en línea y optimizado para dispositivos móviles, el Mapa SeaSAR permite a los navegantes encontrar rápida y fácilmente las coordenadas de los centros de rescate. Esto reduce los tiempos de respuesta en caso de emergencia y mejora la comunicación y la seguridad en el mar.
Puntos fuertes del Mapa SeaSAR:
- Información actualizada sobre los centros de rescate marítimo
- Accesibilidad en línea y en dispositivos móviles
- Mejora de la comunicación y reducción de los tiempos de respuesta en caso de emergencia
Con la llegada del buen tiempo, es aún más importante garantizar la seguridad de aquellos que se aventuran en el mar. Estaríamos encantados de discutir más en detalle nuestra iniciativa con ustedes y explorar las posibilidades de colaboración para servir mejor a la comunidad marítima. Si están interesados, estaríamos encantados de organizar una reunión a su conveniencia.
vistar www.globalsarhub.com

Alquilan un barco, se acercan a una isla y lanzan fuegos artificiales contra el único pinar de la isla, se incendia, no pueden apagarlo y salen huyendo.
Detenidos 13 tripulantes de un yate, acusados de provocar un incendio en Grecia tras lanzar fuegos artificiales
Por si fuese poco, añadiendo más mala imagen a la náutica.

Hola a todos/as
Soy nuevo en el mundo de la navegación a vela. Muy nuevo. Pero ya tengo una duda digamos teórica y os agradecería que me ayudárais a resolverla. Es la siguiente:
Suponiendo que navegamos en ceñida, el viento entra por babor a unos 50º, vamos a 6 o 6,5 nudos con un viento de 9 o 10 nudos, la mar tranquila, día apacible, etc. Y mientras mantenemos el rumbo y sin que el timonel lo espere ni lo advierta, por lo que sea alzamos o se alza la orza que iba bajada. ¿Cómo reaccionaría el barco? ¿Es cierto que al perder sustentación tendería a perder la inclinación y viraría (no sé si a estribor o babor) él solo? ¿
Gracias