Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Naufraga velero de lujo en Sicilia
#91

Alguien se lo ha currado más que yo:

Hola a todos.

Hace bastante tiempo que no me paso por esta ☆☆☆☆☆☆☆, así que lo primero: unas birras para todos.

En segundo lugar, agradecer a los que me habéis citado con palabras amables en este interesante hilo, que lamento haberme perdido hasta ahora.

Las declaraciones que grabé en un vídeo al día siguiente o a los dos días del accidente del Bayesian, porque me lo pidió el Colegio de Ingenieros Navales para un programa de televisión que había contactado con ellos, fueron hechas con la muy escasa información que había disponible entonces, así que traté de ser lo más prudente posible. Otro par de cadenas nos contactaron también y a una dijimos que sí y a otra que no porque no queríamos caer en sensacionalismos y teorías conspiranoicas que empezaban a correr por medios y redes.

Como el caso es muy interesante desde el punto de vista de la ingeniería naval, le he dado seguimiento y, dado que empezó a surgir información más confiable, con la ayuda de un buen amigo marino mercante y arquitecto naval, un genio de la computación, hemos realizado un detallado estudio que se publicará en el próximo número de la Revista de Ingeniería Naval (RIN).

Hemos modelado en 3D un barco lo más similar posible al Bayesian, con su casco y aparejo, lo hemos corrido en un programa CFD para calcular los coeficientes aerodinámicos y los momentos escorantes para varias velocidades de viento, hemos partido de las curvas del cuaderno de estabilidad oficial de 2008 con la orza abajo que aparecieron en el blog Loosecannon.com, deduciendo después cuales serían con la orza arriba (Sí que estaba fondeado con ella arriba, como siempre se hace en esos yates. Y no, el mástil no se rompió).

Con todo ello y muchos datos más que fuimos entresacando de aquí y de allá, que nos parecieron confiables, hicimos un estudio teórico de la posible causa del hundimiento desde un punto de vista estrictamente técnico. No entramos en atribuir responsabilidades a nadie, porque eso le corresponde a los tribunales y no a nosotros. Por supuesto podemos estar equivocados y estaremos abiertos a cualquier debate sobre ello.

No pondré aquí el estudio hasta que no esté publicado en la RIN pero sí adelanto que, a reserva de posibles amortiguamientos, bastaba un viento de unos 100 km/h incidiendo por el costado para que el ángulo dinámico de escora alcanzase el punto de inundación a unos 43-45 grados (según la condición de carga) que se menciona en el cuaderno de estabilidad, las aberturas de ventilación de máquinas que probablemente estaban abiertas si los motores estaban encendidos (lo que era de esperar en esa situación pues el barco garreaba). Y una abertura como esa de unos 0,3 m2 útiles sumergida a un metro, mete unas 50 toneladas de agua por minuto.

En la imagen adjunta se ven las siguientes curvas: La azul clarito es la de brazos adrizantes para el barco con la orza arriba; la roja es la de los brazos escorantes de un viento de 27,6 m/s (Casi 100 km/h. Nótese que no se anula a 90 grados porque incluimos la acción del viento sobre el casco escorado); la curva negra es la resta de ambas curvas y la verde es la de resta de las dinámicas (no representadas), que como se ve se anula a unos 45 grados, lo que indica que la escora alcanzada dinámicamente por la racha de viento alcanzaría el punto de inundación mencionado.

   

Hemos encontrado alguna otra cosa interesante, pero ya la comentaremos cuando el artículo se publique. Para finalizar diré que lamento la pérdida de las siete personas que en el accidente fallecieron. Descansen en paz y envío mis condolencias a sus familias y amigos.


Guillermo Gefaell

Ha corregido la curva imaginando la orza arriba y queda un AVS de 75°

Calcula solamente el par necesario para llegar por estabilidad dinámica hasta 45°

Los resultados son bastante coherentes con mi chapucera aproximación

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
#92

Más que enfocar en la racha necesaria para llegar al ángulo de inundación, yo iría directamente a buscar la racha que hace superar al AVS, que es solamente unos pocos nudos superior.

Las aberturas a 47,5 ° son de sólo 0,3 m2, y si la racha solamente hace llegar al barco a ese punto, va a volver inmediatamente a la escora en las que se igualen par escorante y adrizante, sin tiempo a embarcar una cantidad significativa de agua.

En cambio, con unos pocos nudos más, el barco llega a una escora en la que ya no hay par adrizante. El barco tumba, mete el aparejo en el agua, el mástil tendrá aire dentro y tampoco va a permitir que la inercia consiga un 360°. En mi opinión, el barco quedó tumbado, con el mástil en superficie y agua entrando masivamente por aberturas y escotillas. 

       

Loco

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Nauterapeuta, Vilanova, Werke
#93

He hecho un sencillo cálculo de hasta que viento aguanta ese barco navegando a vela.

Me sale que con esa curva de estabilidad con desplazamiento ligero, llevando 2.000 m2 de vela , que no es poco, evidentemente, podría navegar hasta un viento límite de 23 nudos, eso si, con una acusada escora de 35º.

Pero estaría totalmente al límite, si sube algo de ahí o navegando con bastante menos, hay una racha de 20 nudos, por trabajo dinámico, volcaría sin remedio. Un juguete para impresionar y andar con mucho cuidado con él.


[Imagen: b06.jpg]

[Imagen: b05.jpg]

Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Blancall, vecino, Martin Iut, Werke
#94

Ha corrido la noticia de que los delincuentes de Perini piensan demandar a la dueña del barco por daño a su reputación
Cunao

Que gente nefasta. Igual no vi que Ron Holland devuelva el titulo todavía

Velero Pegasus
MC36SK Acero Naval
Argentina
Www.veleropegasus.blogspot.com
Responder
Agradecido por:
#95

Yo de lo italiano, ni miro los precios.
Responder
Agradecido por:
#96

https://maritime-executive.com/article/p...superyacht

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: jiauka
#97

Más:

https://www.telegraph.co.uk/news/how-bay...nch-storm/

Eek

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:
#98

La desgracia persigue a este barco

Muere un submarinista en las labores de recuperación del yate Bayesian, hundido en aguas de Sicilia en 2024

https://www.elconfidencial.com/mundo/eur...a_4126093/

...

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Martin Iut, Rayito
#99

Del informe del MAIB. @Caribdis


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   

"Ad Astra per Aspera"
Responder
Agradecido por: Capella, caribdis, Martin Iut

(30-06-2025, 11:34 AM)Rayito escribió:  Del informe del MAIB. @Caribdis

Coincide con lo que yo estaba diciendo. Pero parece que un estudio con datos más exactos afirma que el AVS en las condiciones del siniestro era de sólo 70,3º...ridículo..

Se han lucido los que establecieron una normativa que permite a los barcos de más de 45 m tener AVSs menores de 90º, por mucho que los justifiquen y establezcan unas condiciones de utilización estrictas como las que ya figuraban en el libro de estabilidad del barco...a palo seco, racha que te crió y ni aberturas de inundación ni nada, pasados los 70º el barco no recupera y ya entrará el agua por donde sea, que debieron ser las escotillas de entrada del barco, porque tardó minutos en hundirse..

Normativa demasiado permisiva, astillero que se fía de ella y solamente es esperar a que se den las condiciones, raras, pero no imposibles..

Poco que brindar..

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Martin Iut, Pope76, Vilanova

Dan por concluida la operación de recuperación del pecio. Han reflotado el mástil con balones de aire y han localizado y recuperado diverso mobiliario del barco esparcido por la zona utilizando robots submarinos.

https://www.superyachttimes.com/yacht-ne...1RpFahCrSw

Está muy bien eso de no dejar nada de basura en el fondo.


Bier

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por: Kaia, Martin Iut, Rayito, Vilanova

(30-06-2025, 03:19 PM)caribdis escribió:  Coincide con lo que yo estaba diciendo. Pero parece que un estudio con datos más exactos afirma que el AVS en las condiciones del siniestro era de sólo 70,3º...ridículo..

Se han lucido los que establecieron una normativa que permite a los barcos de más de 45 m tener AVSs menores de 90º, por mucho que los justifiquen y establezcan unas condiciones de utilización estrictas como las que ya figuraban en el libro de estabilidad del barco...a palo seco, racha que te crió y ni aberturas de inundación ni nada, pasados los 70º el barco no recupera y ya entrará el agua por donde sea, que debieron ser las escotillas de entrada del barco, porque tardó minutos en hundirse..

Normativa demasiado permisiva, astillero que se fía de ella y solamente es esperar a que se den las condiciones, raras, pero no imposibles..

Poco que brindar..

Raras pero no imposibles... Però creo que, por el cambio climático, cada vez menos raras en el Mediterráneo.
Brindis
Responder
Agradecido por: caribdis

Yo no me creo que ese barco, A PALO SECO, escorase 70 º. Por mas viento que hiciese

Hay que tener en cuenta que a medida que el palo escora, deja de ofrecer resistencia al viento y por tanto la fuerza que recibe es menor... quiero decir, un palo a 90º no recibe fuerza del viento para que siga escorado a 90º

No se... algo que no nos cuentan paso con ese barco para que, ademas en minutos, se hundiese... aunque tuviese las puertas abiertas... si estaba fondeado teoricamente, antes de llenarse de agua, se aproa, se adriza, deja de entrar agua...

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por: Kaia

(Ayer, 11:45 AM)Bill escribió:  Yo no me creo que ese barco, A PALO SECO, escorase 70 º. Por mas viento que hiciese

Hay que tener en cuenta que a medida que el palo escora, deja de ofrecer resistencia al viento y por tanto la fuerza que recibe es menor... quiero decir, un palo a 90º no recibe fuerza del viento para que siga escorado a 90º

No se... algo que no nos cuentan paso con ese barco para que, ademas en minutos, se hundiese... aunque tuviese las puertas abiertas... si estaba fondeado teoricamente, antes de llenarse de agua, se aproa, se adriza, deja de entrar agua...

Maxi Encore, Auckland, reventón, estabilidad dinámica, escora hasta los 80° y recupera, este tenía estabilidad suficiente, el Bayesian no


Velero

Na outra banda do mar constrúen o navío:

o martelar dos calafates resoa na mañá
Responder
Agradecido por:

(Hace 9 horas)caribdis escribió:  Maxi Encore, Auckland, reventón, estabilidad dinámica, escora hasta los 80° y recupera, este tenía estabilidad suficiente, el Bayesian no


Velero

Pero ahí pone "tornado flips yacht"... y una cosa es un tornado con vientos de 250 km/h (140 kn)  y otro un reventon de 70 kn (en el caso del Bayesian, ni eso... oficialmente se ha considerado 64 kn)
Un reventon no tumba una casa pero un tornado sí. Y lo del Bayesian fue un reventon, un downburst, pero muy lejos de un tornado.
Un tornado puede hacer cualquier cosa

"Si eres de esa clase de personas incapaces de hallar satisfacción en el trabajo duro, es probable que la vela no sea el deporte que más te convenga" (Dennis Conner)
Responder
Agradecido por:


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)