02-08-2024, 06:20 PM
Yo no lo veo así caribdis. Desde un principio ha habido ataques en los que han golpeado el casco durante horas, no sólo los timones. Es algo habitual y muy anterior al uso de petardos. Como han dicho antes no hay causalidad, al menos yo no la veo.
Tampoco estoy de acuerdo en que las orcas no teman al hombre. Yo navego en el golfo de Cádiz y aquí la lucha entre el hombre y las orcas por los atunes es ancestral. Cualquiera que sepa algo de las almadrabas lo sabe, lo mismo que sabe que hasta no hace mucho era habitual el uso de explosivos para alejar a las orcas de los cuadros, donde causaban estragos mordiendo la ventresca del atún y desechando el resto sin tocar.
Ya dije hace unos meses aquí que había sabido de un caso en Galicia en que los petardos no habían asustado a las orcas y con este último hundimiento parece confirmarse que hay algunos ejemplares que podrían haberse acostumbrado. De todos modos es prematuro sacar conclusiones todavía.
Me gustaría terminar señalando que nos perdemos mucho debatiendo sobre causas y factores que son muy difíciles llegar a conocer en vez de buscar y reclamar soluciones reales.
Porque tenemos un grave problema y va para largo si no hacemos nada.
Y lo más triste es que al final en este enfrentamiento acabará habiendo desgracias personales y peor todavía será para las orcas, todo por la inoperancia de las autoridades.
Creo firmemente que la solución a corto plazo pasa por el uso de medidas disuasorias para que las orcas aprendan a mantenerse alejadas de las embarcaciones: sonidos, uso de químicos, arpones que no puedan herir de gravedad, etc.
Un ejemplo serían los espantapájaros de gas.
Si queremos evitar daños a las embarcaciones y a las propias orcas tienen que aprender a mantener la distancia.
Por otro lado en la zona del Estrecho creo que habría que plantear separar la rabera de tierra de las almadrabas para permitir el paso de las embarcaciones por dentro sin abandonar el veril de los 20m.
Y otra línea de actuación sería poner localizadores a los grupos de orcas e informar a los navegantes de su proximidad para que puedan evitarlas. Por supuesto redoblar la vigilancia en las zonas conflictivas.
Tampoco estoy de acuerdo en que las orcas no teman al hombre. Yo navego en el golfo de Cádiz y aquí la lucha entre el hombre y las orcas por los atunes es ancestral. Cualquiera que sepa algo de las almadrabas lo sabe, lo mismo que sabe que hasta no hace mucho era habitual el uso de explosivos para alejar a las orcas de los cuadros, donde causaban estragos mordiendo la ventresca del atún y desechando el resto sin tocar.
Ya dije hace unos meses aquí que había sabido de un caso en Galicia en que los petardos no habían asustado a las orcas y con este último hundimiento parece confirmarse que hay algunos ejemplares que podrían haberse acostumbrado. De todos modos es prematuro sacar conclusiones todavía.
Me gustaría terminar señalando que nos perdemos mucho debatiendo sobre causas y factores que son muy difíciles llegar a conocer en vez de buscar y reclamar soluciones reales.
Porque tenemos un grave problema y va para largo si no hacemos nada.
Y lo más triste es que al final en este enfrentamiento acabará habiendo desgracias personales y peor todavía será para las orcas, todo por la inoperancia de las autoridades.
Creo firmemente que la solución a corto plazo pasa por el uso de medidas disuasorias para que las orcas aprendan a mantenerse alejadas de las embarcaciones: sonidos, uso de químicos, arpones que no puedan herir de gravedad, etc.
Un ejemplo serían los espantapájaros de gas.
Si queremos evitar daños a las embarcaciones y a las propias orcas tienen que aprender a mantener la distancia.
Por otro lado en la zona del Estrecho creo que habría que plantear separar la rabera de tierra de las almadrabas para permitir el paso de las embarcaciones por dentro sin abandonar el veril de los 20m.
Y otra línea de actuación sería poner localizadores a los grupos de orcas e informar a los navegantes de su proximidad para que puedan evitarlas. Por supuesto redoblar la vigilancia en las zonas conflictivas.